Enfermería en la Fundación Santa Fe de Bogotá
Fundación Santa Fe de Bogotá
La imagen socio-cultural-profesional y la identidad de la (o) son construidas con influencia de procesos históricos y reconstruida a través de constructos, representaciones mentales y subjetividades de los distintos actores sociales que muestra la realidad de una disciplina constituida en el pasado, el presente y que presenta retos para el futuro.
Con las entrevistas realizadas a diferentes generaciones de profesionales de la salud en la Enfermería en la Fundación Santa Fe de Bogotá se encuentran coincidencias en cuanto al reconocimiento de la Enfermería en la Fundación Santa Fe de Bogotá como profesión con identidad propia en donde confluyen la formación académico- científica, técnico-práctica y socio-humanística, con lo que se garantiza el ejercicio humanístico de la profesión.
De igual manera los entrevistados coinciden en afirmar que hay una distorsión actual de la imagen de la Enfermería en la Fundación Santa Fe de Bogotá determinado por múltiples factores que incluyen desde deficiencia en la formación, sobrecarga laboral, pésimos salarios, falta de compromiso con la profesión, sistema de salud que atenta contra el buen ejercicio de la profesión.
A pesar de todo esto los entrevistados coinciden en un optimismo hacia el futuro dado por el interés en rescatar la profesión e impulsar procesos de calidad en las áreas asistenciales, de docencia e investigación.
Representaciones mentales y subjetividades de generaciones anteriores y actuales de profesionales de la salud
Todos estos constructos, representaciones mentales y subjetividades de generaciones anteriores y actuales de profesionales de la salud, permiten la construcción de la realidad social de la Enfermería en la Fundación Santa Fe de Bogotá como profesión y contribuyen a recuperar, superar y asumir retos para fortalecer la identidad y la imagen de la enfermera(o).
Concluyendo, este artículo buscó contribuir a fortalecer la identidad de grupo, el orgullo profesional y el compromiso social, tanto de las presentes como de futuras generaciones de profesionales en enfermería.
Entendiendo que el profesionalismo, vocación y compromiso son fundamentales para garantizar la calidad de vida y la calidad de la atención en salud de futuras generaciones; y esto tal vez dependerá de que se logren conservar, rescatar o recordar aquellos símbolos, valores y principios que en sus inicios dieron origen a la enfermería.
Conflicto de intereses
Los autores declaran que esta investigación no presenta conflicto de intereses.
Referencias bibliográficas
- 1. Siles-González J. La construcción social de la Historia de la Enfermería. Index Enferm. 2004,13(47):7-10.
- 2. Muñoz-Ronda FJ, Moreno-López JM, Jiménez-Rodríguez D, Hernández- Garre JM. La imagen física de las s y su influencia en la dinámica de las instituciones sanitarias. TEMPUS VITALIS. Revista Electrónica Internacional de Cuidados. 2008, 8(1):5-16.
- 3. Gámes MI. Tópicos y arquetipos de la opinión pública: la construcción social de la . Enferm. Glob. 2011, 10(22):0-0.
- 4. Velandia M Al. Influencia española en la enfermería colombiana. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 1993, 1(2):129-50.
- 5. Csendes J A, Korn B O. ¿Qué representa el delantal blanco? Rev Chil Cir. 2008, 60(6):567-9.
- 6. Burbano C. Una mirada actual de la simbología en enfermería. Colomb Med 2007;38(Supl 2):105-9.
- 7. Casas-Martínez F, Ruiz-Ureña T, Carbelo-Baquero B, Miralles-Sangro MT, Romero-Llort M. Los cuidados de enfermería en la infancia: “el Hospital del Niño Jesús”. Cul Cuid. 1998;2(3):24-9.
- 8. Alvarado-Quijano G, Alvarado-Rodríguez E, Barboza-Picado A, Castro-González E, León-Morales S, Matarrita-Matarrita A, Cabezas-Ramos R. Definición de enfermería en el tercer nivel de atención según los acompañantes de los usuarios de un hospital costarricense. Rev. REVENF. 2008;14:3-10.
- 9. Elazquez-González R, Flores-Caraballo JM, Picallos-Conde MD, Albar Marín MJ. Experiencias de niños hospitalizados en unidades de pediatría del Hospital Virgen Macarena. Index Enferm. 2009;18(4):243-5.
- 10. Medrano J. Reflexiones nerviosas: La importancia de la ropa: (I). Pacientes y médicos. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. 2011;31(1):132-1.
Otras Referencias Bibliográficas
- 11. Cárdenas-Becerril L, Monroy-Rojas A, Arana-Gómez B, García-Hernández, M de L. Formación de s mexicanas en el período revolucionario. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2011;19(1):49-56.
- 12. Gómez de Carrasquilla MM, Cano-Hernández LC, Mosquera-Soto HD. Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. La historia plasmada en sus uniformes. Invest Educ Enferm. 2010;28(3):496-7.
- 13. León Román CA. El uniforme y su influencia en la imagen social. Rev Cubana Enfermer. 2006. 22(1):0-0.
- 14. Rafaeli A, Pratt MG. Tailored meanings: on the meaning and impact of organizational dress. Academy of Management Review, 1993;18(1):32-55.
- 15. Canaval GE, Castillo E, Osorio A. Enfermería, Universidad del Valle, Cali: 65 años a la vanguardia; aportes, logros y perspectivas. 2011; Colomb Méd. 2011;42(supl.1):120-33.
- 16. Stokowski LA. Whatever Happened to the Cap? Part 1. “Medscape Nurses” website (https://www.medscape.com) “News” section. Disponible en: http: //www.mnfl.org/pdf/NursesCap-part1.pdf. Consultado en mayo 2012.
- 17. Hernández-Cortina A, Guardado De la Paz C. La Enfermería como disciplina profesional holística. Rev Cubana Enfermer. 2004;20(2):1-1.
- 18. Zamudio L. Dignidad y pulcritud. Rev Fac Med. UNAM. 2008;51(2):47.
- 19. Tizón-Bouza E, Santiago-López MC, Vázquez-Campo M, Aboy-García Á. Imagen profesional en el centro de salud: percepción de los niños respecto a nuestra vestimenta. Enferm Clin. 2012;22(2):91-4.
- 20. Meirelles M da R, Amorim M de W. El día a día de los alumnos en la escuela de enfermería Alfredo Pinto (1949-1956). Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2008;16(6):1005-11.
Referencias
- 21. La cofia, símbolo de abnegación. Infomed. Red de Salud de Cuba disponible en: https://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/santiagodecuba/cofia.pdf. Consultado en mayo de 2012.
- 22. Salas-Iglesias PM. Investigación de la Enfermería Militar vista a través del cine: el caso de Pearl Harbor. Cul Cuid. 2005;18:11-8.
- 23. Miralles-Sangro MT, Garre-Murúa E, Casas-Martínez F, Ruiz-Ureña T, González-Villanueva P. “Historia de la escuela de s «Salus Infirmorum » de Madrid”. Cul Cuid. 1997;1(2):15-20.
- 24. Arribas G, Serrano R. Primeros años de la Escuela de s. AHIg. 2001;10:723-34.
- 25. Houweling L. Image, function, and style. A history of the nursing uniform. Am J Nurs. 2004;104(4):40-8.
- 26. Caballero-López JE. El calzado laboral en el medio sanitario. Med. Segur. Trab. 2009;55(216):71-6.
- 27. Rosete-Mohedano MG. La profesión de Enfermería, sus símbolos. Mecanismo de sujeción y control. Biblioteca Lascasas. 2009;5(2).
- 28. Ribeiro-Fonseca EF, Porto F. Enfermeiras-parteiras e uniforme: indícios e representações objetais na construção da identidade profissional. Rev. enferm. UERJ, Rio de Janeiro. 2011;19(3):432-437.
- 29. Moreira A, Porto F, Oguisso T, De Souza-Campos PF. Marcas simbólicas da história da enfermagem: o caso da moeda brasileira de 400 réis (1936). Enferm. Glob. 2009;16:1-11.
- 30. Lescaille-Taquechel M. La inclusión de la Bioética como asignatura curricular en Enfermería. Rev Haban Cienc Méd. 2007;6(Supl. 5):0-0.
- 31. Burguete-Ramos D, Martínez Riera JR, González GM. Actitudes de género y estereotipos en enfermería. Cul Cuid. 2010;28:39-48.
- 32. Zamorano-Pabón IC. Identidad profesional en enfermería: un reto personal y profesional Invest Educ Enferm -Col-. 2008;26(2):168-71.
Bibliografías
- 33. Hernández-Vergel LL, Rodríguez-Brito ME, Jiménez-Pérez M, Rangel- Marín F. Imagen social de la enfermería. Rev Cubana Enfermer. 2003;19(1): 250-69.
- 34. Calvo-Calvo MÁ. Imagen social de las s y estrategias de comunicación pública para conseguir una imagen positiva. Index Enferm. 2011;20(3):184-88.
- 35. Kalisch BJ, Begeny S, Neumann S. The image of the nurse on the internet. Nurs Outlook. 2007;55(4):182-8.
- 36. Rodríguez-Camero ML, Rodríguez-Camero N, Azanon-Hernandez R. La construcción mediática de la Enfermería. Index Enferm. 2008;17(2):119- 23.
- 37. Heierle-Valero C. La imagen de la a través de los medios de comunicación de masas: La prensa escrita. Index Enferm. 2009;18(2): 95-8.
- 38. García-Banon AM, Sainz Otero A, Botella Rodríguez M. La Enfermería en la Fundación Santa Fe de Bogotá vista desde el género. Index Enferm. 2004;13(46):45-8.
- 39. Cano-Caballero Gálvez MD. Enfermería y género tiempo de reflexión para el cambio. Index Enferm. 2004;13(46):34-39 .
- 40. Pedre-Seoane M, Pita-Barral M del C, Valiño-Pazos C. Imagen social de la enfermería: un vistazo al espejo público. Enfuro. 2004;(89):32-3.
- 41. Debra J. Nursing on television: are we being served? J Clin Nurs. 2009;18(16):2249-50.
- 42. Hooper VD. The reputation of nurses: the good and the bad, but what about the truth? J Perianesth Nurs. 2001;16(2):145-6.
- 43. Almansa-Martínez P. Enfermería y cine posfranquista. Una visión frívola. Enferm. Glob. 2004;4:1-8.
- 44. Nauderer TM, Lima MA Dias da Silva. Imagem da enfermeira: revisão da literatura. Rev Bras Enferm. 2005;58(1):74-7.
- 45. Dixon B. Siguiendo sus pasos… Nursing. 2008;26(1):39.
Otras Bibliografías
- 46. Contecha-Carrillo LF, Jaramillo-Echeverri LG. El bienestar universitario subordinado a una modernidad instrumental. Rev. Udcaactual.divulg.cient. 2011;14(1):101-9.
- 47. Amezcua M, Gálvez-Toro A. Los modos de análisis en investigación cualitativa en salud: perspectiva crítica y reflexiones en voz alta. Rev. Esp. Salud Pública. 2002;76(5):423-36.
- 48. Muñoz LA, Price Y, Gambini L, Stefanelli MC. Significados simbólicos dos pacientes com doenças crônicas. Rev Esc Enferm USP. 2003;37(4): 77-84.
- 49. Soãres De Lima SB, Luzia Leite J, Erdmann Alacoque L, Giacomelli Prochnow A, Andrade Conceição SM, Real Lima García VR. La Teoría fundamentada en datos: un camino a la investigación en enfermería. Index Enferm. 2010;19(1):55-9.
- 50. Quintana A, Montgomery W. (Eds.). Psicología: Tópicos de actualidad. Lima: UNMSM. 2006:47-83.
- 51. Isaza CA, Moncada JC, Mesa G, Osorio FJ. Efectividad del tratamiento antihipertensivo en una muestra de pacientes colombianos. Biomédica. 2004;24(3):273-81.
- 52. López Montaño LM. El cómo en la investigación de familia: Reflexiones de la experiencia desde un abordaje cualitativo. RLACSNJ. 2005;3(1):2- 16.
- 53. Orellana O, García L, Alvites J, Salazar M, Sotelo L, Sotelo, N, Malaver C, Yanac E, Chávez H, Orellana D, Rivera J. Representaciones sociales sobre el psicólogo en profesores de la educación básica pública y privada de Lima (costa) y provincias (sierra y selva). Revista IIPSI. 2008;11(2): 41-54.
- 54. Arratia A. Investigación y documentación histórica en enfermería. Texto contexto – enferm. 2005;14(4):567-74.
- 55. Ledesma-Delgado ME, Mendes MMR. El proceso de enfermería como acciones de cuidado rutinarias: construyendo su significado en la perspectiva de las enfermeras asistenciales. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2009;17(3):328-34.
- 56. Castillo E, Vásquez ML. El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colomb Med. 2003; 34(3): 164-167.
Fuentes Bibliográficas
- 57. Serrano González-Tejero JM, Pons Parra RM. El Constructivismo hoy: enfoques constructivistas en educación. REDIE. 2011;13(1):1-27.
- 58. Kalisch BJ, Kalisch PA. Anatomy of the image of the nurse: dissonant and ideal models. ANA Publ. 1983;(G-161):3-23.
- 59. Pales J, Gual A. Recursos educativos en Ciencias de la Salud. Educ. Méd. 2004;7(suppl.1): 04-09.
- 60. Kalisch BJ, Kalisch PA, McHugh ML. The nurse as a sex object in motion pictures, 1930 to 1980. Res Nurs Health. 1982;5(3):147-54.
- 61. Agramonte Del Sol A, Melón Rodríguez RG, Peña Fernández ÁJ. Propuesta de guía metodológica para la formación de valores en los estudiantes de enfermería. Rev Cubana Enfermer. 2005; 21(2):1-1.
- 62. Silva KL, Sena R de R. La educación de enfermería: búsqueda de la formación crítica y reflexiva y de las competencias profesionales. Rev. Latino-Am. Enfermagem. 2006;14(5): 755-61.
- 63. Zárate Grajales RA. La gestión del cuidado de enfermería. Index Enferm. 2004;13(44-45):42-6.
- 64. Daza de Caballero R, Torres Pique AM, Prieto de Romano, GI. Nursing care: critical analisys. Index Enferm. 2005;14(48-49):18-22.
- 65. Silva De Oliveira M, Carvalho-Fernandes AF, Mesquita-Melo E, Falcão Juvenal IC. Cuidados preoperatorios de mastectomía bajo la óptica de la mujer. Rev Cubana Enfermer. 2005;21(2): 1-1.
- 66. Ceballos Vásquez PA. From the context of nursing, analyzing the humanized care. Cienc. Enferm. 2010;16(1):31-5.
- 67. Poblete-Troncoso M, Valenzuela-Suazo S. Cuidado humanizado: un desafío para las s en los servicios hospitalarios. Acta Paul. Enferm. 2007;20(4):499-503.
- 68. Heluy De Castro C, Efigênia De Faria T, Felipe Cabañero R, Castelló Cabo M. Humanización de la Atención de Enfermería en el Quirófano. Index Enferm. 2004;13(44-45): 18-20.
Otras Fuentes Bibliográficas
- 69. Keddy B, Gillis MJ, Jacobs P, Burton H, Rogers M. The doctor-nurse relationship: an historical perspective. J Adv Nurs. 1986;11(6):745-53.
- 70. Fagin CM. Collaboration between nurses and physicians: no longer a choice. Acad Med. 1992;67(5):295-303.
- 71. Sweet SJ, Norman IJ. The nurse-doctor relationship: a selective literature review. J Adv Nurs. 1995;22(1):165-70.
- 72. Gjerberg E, Kjølsrød L. The doctor-nurse relationship: how easy is it to be a female doctor co-operating with a female nurse? Soc Sci Med. 2001;52(2): 189-202.
- 73. Fagin L, Garelick A. The doctor-nurse relationship. Adv. Psychiatr. 2004;10(1):277-86.
- 74. Ahmad A. The doctor-nurse relationship: time for change? Br J Hosp Med (Lond). 2009;70(4):M62-3.
- 75. Acebedo-Urdiales S, Rodero-Sánchez V, Vives-Relats C, Aguarón-García MJ. La mirada de Watson, Parse y Benner para el análisis complejo y la buena práctica. Index Enferm. 2007;16(56):40-4.
- 76. Dempsey J. Nurses values, attitudes and behavior related to falls prevention. J Clin Nurs. 2009;18(6):838-48.
- 77. Flynn L, Liang Y, Dickson Gl, Xie M, Suh DC. Nurses’ practice environments, error interception practices, and inpatient medication errors. J Nurs Scholarsh. 2012;44(2):180-6.
- 78. Patiño Restrepo JF. Profesionalismo en Enfermería. Actual. Enferm. 2011;14(1):7-15.
- 79. Tribunal Nacional Ético de Enfermería, disponible en: https://www. trienfer.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=66. Consultado en mayo de 2012.
- 80. Kalisch BJ, Kalisch PA. An analysis of the impact of authorship on the image of the nurse presented in novels. Res Nurs Health. 19836(1):17-24.
- 81. Rambor A, Kruse MH. Hollywood movies and the production of meanings about nurses. Rev Gaucha Enferm. 2007;28(1):52-61.
Fuente
- 82. Pedro-Gómez JE de, Morales Asencio JM. Las organizaciones ¿favorecen o dificultan una práctica basada en la evidencia? Index Enferm. 2004;13(44-45):26-31.
- 83. Pérez-Andrés C, Alameda-Cuesta A, Albéniz-Lizarraga C. La formación práctica en enfermería en la Escuela Universitaria de Enfermería de la Comunidad de Madrid. Opinión de los alumnos y de los profesionales asistenciales: Un estudio cualitativo con grupos de discusión. Rev. Esp. Salud Pública. 2002;76(5):517-30.
- 84. Jiménez-Peláez E, Pérez-Martínez E. Satisfacción laboral de la . Rev Enferm IMSS. 1999;7(3):177-80.
- 85. Ponce-Gómez J, Ponce-Gómez G, Lugo-Chávez I. Satisfacción laboral del personal de enfermería en un hospital de Gineco-Obstetricia del Instituto Mexicano del Seguro Social. Rev Enferm Inst Mex Seguro Soc. 2009;17(2): 103-108.
- 86. Aguirre Raya DA. Satisfacción laboral de los recursos humanos de enfermería: factores que la afectan. Rev Haban Cienc Méd. 2009;8(4):0-0.
- 87. Romero MN, Mesa L, Galindo S. Calidad de vida de las(os) profesionales de enfermería y sus consecuencias en el cuidado. Av. Enferm. 2008;26(2): 57-68.
- 88. Gálvez-Toro A. La legitimidad del valor de la producción científica . Index Enferm. 2007;16(57):7-8.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO