Auto Cuidado de los Adultos con Enfermedad Diabética

Relación de los Factores Básicos Condicionantes del Autocuidado y la Capacidad Potencial

Relationship Between the Basic Conditioning Factors of Self-Care and the Capacity of Self-Care in Diabetic Adults

María Mercedes Ramírez O*, Luz Marina Bautista Rodríguez**

Resumen

La investigación se realizó con el objetivo de describir los factores básicos condicionantes del autocuidado: edad, género, nivel socioeconómico, estado civil, tiempo de conocido el diagnóstico, tiempo de inicio del control, estado de salud, tipo de tratamiento y escolaridad de adultos con enfermedad diabética y la relación con su capacidad potencial para autocuidarse.

El estudio es de tipo cuantitativo descriptivo transversal, la muestra estuvo constituida por 305 usuarios de consulta externa de una clínica en la cuidad de Cúcuta. Para la re-colección de la información se utilizó la Escala estimativa de las capacidades de Autocuidado versión en español de Esther Gallego Cabriales.

En conclusión los pacientes diabéticos de la Institución, han venido desarrollando diferentes habilidades especializadas como consecuencia y evolución de la enfermedad, relacionadas específicamente con la habilidad para razonar dentro de un marco de autocuidado, motivación al auto-cuidado, y habilidad para integrar el autocuidado en la vida individual, familiar y comunitaria.

Palabras clave: diabetes mellitus, autocuidado, factores básicos condicionantes.

Abstract

This study was conducted with the objective of describing the basic factors that condition self-care: age, gender, socio-economic status, marital status, time of known diagnosis, startup control time, health status, treatment modality, and schooling of adult patients with diabetes and the potential capacity of self-care.

The study is a quantitative cross-sectional analysis, of a sam-ple consisting of 305 persons in the outpatient clinic. The information was collected utilizing the estimated capacity scale of self-care, Spanish version by Esther Gallego Ca-briales.

In conclusion, institutional diabetic patients have been de-veloping special skills resulting from the progress of their disease, which appear specifically related to the ability to reason within a framework of self-care, motivation to self-care, and the ability to integrate self-care into the individual, family and community life.

Key words: Diabetes mellitus, self-care, basic conditioning factors.

Introducción

El aumento de la presencia de diabetes en el mundo en relación con los cambios sociodemográficos tales como el aumento de la expectativa de vida, el crecimiento tecnológico, la mayor urbanización, las múltiples ocupaciones de las personas para aumentar sus ingresos, que de acuerdo con su ocupación repercuten en la escasa disponibilidad de tiempo para realizar ejercicio programado y para alimentarse en forma adecuada y que llevan, por lo general, al consumo de comidas rápidas altas en carbohidratos y por ende a la obesidad; así como el estrés y la herencia familiar que se convierten en circunstancias que están llevando en forma rápida y elevada a incrementar la presencia de esta patología.

Se considera necesario profundizar en las características de un grupo de pacientes diabéticos tipo 2 del Centro de Atención Ambulatoria (CAA) de la ESE Francisco de Paula Santander quienes se ven enfrentados a esta enfermedad y a realizar cambios en sus actividades de la vida diaria que les permita mejorar su expectativa de vida con mayor calidad.

Esta situación motiva a investigar la relación de los factores básicos condicionantes del autocuidado que de alguna forma influyen en las acciones que las personas realizan para cuidar de sí mismas y la habilidad para realizarlas tales como: edad, género, nivel socio-económico, estado civil, tiempo de conocido el diagnóstico, tiempo de inicio del control, estado de salud, tipo de tratamiento y escolaridad en adul-tos con enfermedad diabética tipo 2 y su capacidad potencial para el auto-cuidado durante el año 2005.

Objetivo

Describir la relación de los factores bá-sicos condicionantes del autocuidado: edad, género, nivel socioeconómico, estado civil, tiempo de conocido el diagnóstico, tiempo de inicio del control, estado de salud, tipo de tratamiento y escolaridad de adultos con enfermedad diabética pertenecientes al CAA de la Empresa Social del Estado (ESE) Francisco de Paula Santander con su capacidad potencial para autocuidarse.

Objetivos Específicos

Describir los factores básicos condicionantes del autocuidado, identificar la capacidad potencial de autocuidado y establecer la relación entre estos y la capacidad de autocuido de los adul-tos con enfermedad diabética pertenecientes al CAA de la ESE Francisco de Paula Santander.

Marco Teórico

La agencia de autocuidado es un concepto descrito por Orem en la Teoría General del Déficit de Autocuidado, la cual consta de tres teorías relacionadas: la del autocuidado (cómo y por qué se cuidan las personas), la del déficit de autocuidado (por qué la enfermería puede ayudar a las personas) y la de los sistemas de enfermería (qué relaciones deben crearse y mantenerse para que exista enfermería). Para en-tender el concepto de agencia de autocuidado se hace necesario revisar uno de los constructos que describe la teoría, el autocuidado.

El autocuidado “es la práctica de actividades que las personas jóvenes y maduras emprenden con arreglo de su situación temporal y por su propia cuenta con el fin de seguir viviendo, mantener la salud, prolongar el desarrollo personal y conservar su bienestar.”(1) El autocuidado como función humana reguladora debe aprenderse y aplicarse de forma deliberada y continua en el tiempo siendo correspondiente con las necesidades de regulación que tienen los individuos.

El autocuidado se produce a medida que los individuos se ocupan en acciones para cuidar de sí mismos influyendo en los factores internos y externos para regular su propio funcionamiento y desarrollo interno. Las acciones de autocuidado llevadas a cabo durante un cierto período de tiempo son realizadas por las personas en su ambiente habitual y dentro del contexto de sus patrones de vida diaria.

El autocuidado es un fenómeno activo, que requiere que las personas sean capaces de usar la razón para comprender su estado de salud y sus habilidades en la toma de decisiones para elegir el curso de acción apropiado. Las actividades necesarias para mantener la salud se aprenden y están condicionadas por muchos factores como la edad, la maduración y la cultura. (2)

La agencia de autocuidado se conceptualiza como poseedora de la forma de un grupo de habilidades humanas para la acción deliberada: la habilidad de atender a cosas específicas (lo que incluye la habilidad de excluir otras cosas) y de comprender sus características y el significado de las mismas; la habilidad de percibir la necesidad de cambiar o regular las cosas observadas; la habilidad de adquirir conocimiento sobre los cursos de acción o regulación adecuados; la habilidad de decidir qué hacer; y la habilidad de actuar para lograr el cambio o la regulación. El contenido de la agencia de autocuidado deriva de su finalidad propia, satisfacer los requisitos de autocuidado, cualesquiera que sean estos requisitos en un momento determinado.(3)

La agencia de autocuidado es una estructura compleja, que consta de tres tipos de habilidades que pueden presentarse dispuestas jerárquicamente: capacidades para operaciones del autocuidado, componentes de poder (capacidades que facilitan el autocuidado) y capacidades fundamentales.(4)

Para el estudio, la capacidad de agencia de autocuidado se refiere a la capacidad que tiene un individuo para comprometerse en el desarrollo de las acciones de lo que tiene que hacerse y lo que realmente se hace, las cuales son esenciales para el autocuidado, es decir, el desarrollo de habilidades especializadas que les permiten cuidar de su salud, y las cuales tienen un profundo significado cultural y pueden ser adquiridas de forma intencional en estados de salud o enfermedad en el individuo.(5)

La agencia de autocuidado se relaciona con el concepto de factores básicos condicionantes de modo que las capacidades de la persona para ejecutar el autocuidado de tipo y calidad requeridas se ven mediadas por estos facto-res internos o externos.

La agencia de autocuidado está influida tanto por nuestras características internas como las de edad, estado de salud, así como por numerosos factores externos tales como la cultura y sus recursos, estos se denominan factores básicos condicionantes.(6)

Según Orem existen diez factores básicos condicionantes del autocuidado:

1. edad,
2. género,
3. etapa de desarrollo,
4. estado de salud,
5. orientación sociocultural,
6. factores del sistema de cuidado de salud, por ejemplo, diagnóstico médico y modalidad de tratamiento,
7. factores del sistema familiar,
8. factores de vida incluidos, reguladores de las actividades,
9. factores ambientales y
10. disponibilidad de re-cursos adecuados.

Los factores básicos condicionantes, hacen referencia a factores que influyen en las acciones que las personas deben realizar para cuidar de sí mismo y la habilidad para realizarlas. Entre estos factores se encuentran: edad, género, estado del desarrollo, factores ambientales (condición de vida), sistema familiar, factores socioculturales y personales, factores que regulan actividades, patrones de vida, recursos disponibles, factores del sistema de atención en salud y estado de salud. En el estudio de los factores básicos condicionantes se consideran variables determinantes e influyentes en el estado de salud de toda persona, sien-do determinantes del grado al cual la agencia de autocuidado se puede comprometer a cumplir con el autocuidado.


* Universidad Francisco de Paula Santander. Maestría en Enfermería con énfasis en cuidado al paciente crónico. Directora Grupo Salud Pública. Facultad Ciencias de la Salud. mmro2000@hotmail.co

** Universidad Francisco de Paula Santander. Maestría en Enfermería con énfasis en Gerencia en Servicios de Salud. Docente Facultad Ciencias de la Salud.

Correspondencia: bautrod@gmail.com
Recibido: enero de 2008
Aceptado para publicación: marzo de 2008
Actual. Enferm. 2008;11(2):15-21

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *