Editorial: Los Primeros Cuarenta Años

Image
Publicidad

Hernando Abaúnza

La Sociedad Colombiana de Cirujanos Generales, hoy Asociación Colombiana de Cirugía, fue fundada el 30 de noviembre de 1972 a las 7 p. m. en el auditorio de la Clínica de Marly de la ciudad de Bogotá, por convocatoria de Rafael Casas Morales y Joaquín Silva Silva. En la asamblea constitutiva a la cual asistieron 64 cirujanos generales, el doctor Rafael Casas Morales explicó los objetivos y las finalidades de la reunión; los asistentes se constituyeron en Asamblea General para fundar la sociedad propuesta con el objetivo estatutario primordial de

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

“[…] Propender porque en el ejercicio de la especialidad de Cirugía General en todo el país, se mantengan los más exigentes niveles éticos y científicos, y porque dicho ejercicio sea, además, humanitario e inspirado en un claro sentido de beneficio social […]”.

La Sociedad Colombiana de Cirugía se afilió a la Asociación de Sociedades Científicas el 2 de mayo de 1973 y obtuvo su personería jurídica según la Resolución 1460 del Ministerio de Justicia. La sociedad asumió el siguiente logotipo, cuyo significado es:

“Dos eslabones entrelazados que evocan la idea de sociedad, de unión y de fortaleza. De esta unión emerge, en sentido vertical, la serpiente del caduceo hipocrático, símbolo de la profesión médica y en sentido transversal, un bisturí, identificación del fino arte de la cirugía. Todo lo anterior dentro de un ovalo formado por la letra C, inicial de las palabras cirugía colombiana”.

El 27 de julio de 1973, la Sociedad realizó su primer Congreso Nacional que se llamó “El cirujano general frente a la seguridad social” e inició una vigorosa defensa laboral de los cirujanos generales mediante contactos frecuentes con los directivos del Instituto de Seguros Sociales y de algunas otras entidades empleadoras de médicos, con miras a mejorar la organización de los servicios quirúrgicos.

Publicidad

Del 25 al 27 de julio de 1975, la Sociedad llevó a cabo el Primer Curso Anual de Actualización Quirúrgica, cuyo tema fue “Trauma”, y a raíz de este, se le propuso al gobierno nacional la constitución del Comité de Trauma que como resultado final produjo la creación del Consejo Nacional de Urgencias formado por representantes del Ministerio de Salud, la Cruz Roja Nacional y la Sociedad Colombiana de Cirugía, el cual quedó constituido el 26 de septiembre de 1975.

La educación continua de posgrado ha sido uno de los baluartes de la Asociación Colombiana de Cirugía, ya que el Congreso Nacional “Avances en Cirugía”, que tradicionalmente se celebra a mediados del mes de agosto, va en su XXXIX edición. Clásicamente, se invita a las personalidades más importantes de la cirugía mundial y, con las modalidades de trabajos libres, casos clínicos y videos quirúrgicos, se tiene la oportunidad de escuchar los diferentes trabajos científicos del país y conocer el momento actual de la ciencia y el arte de la cirugía en Colombia.

Imitando algunas sociedades internacionales, en 1993 se estableció la realización de un congreso nacional en el primer trimestre del año, que se tituló congreso “intermedio” y que se ha llevado a cabo en diversas ciudades del país, como Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Bucaramanga y Armenia, entre otras. Por lo general, es sobre un tema específico y siempre se ha contado con profesores internacionales del más alto nivel académico.

La Asociación ha tratado de mantener una presencia viva en los diferentes rincones del país por medio de simposios o jornadas de actualización quirúrgica. Anualmente, se vienen haciendo las Jornadas Colombo- Venezolanas de Cirugía, un año en la ciudad de Cúcuta y al siguiente año en la ciudad de San Cristóbal, con presencia de cirujanos y docentes universitarios de los dos países. En los últimos años se han iniciado las Jornadas Colombo-Ecuatorianas en Pasto y en Tulcán, con las mismas características.

La Oración Maestros de la Cirugía Colombiana fue una dignidad creada en 1977 para honrar cada año al cirujano colombiano que haya sobresalido por sus méritos personales, sus condiciones morales, como profesional honesto, educador consagrado, ciudadano ejemplar y servidor de la Asociación Colombiana de Cirugía.

La Conferencia Rafael Casas Morales fue creada en 1992 para honrar la memoria del gestor de la idea de la agremiación de los cirujanos generales. Se concede a un profesor destacado en la Ciencia y Arte de la Cirugía y es la conferencia inaugural del Congreso Anual “Avances en Cirugía”.

El lanzamiento de la Revista Colombiana de Cirugía fue el 6 de mayo de 1986 y, desde entonces, ininterrumpidamente aparece en forma trimestral, y es indiscutible que por sus artículos y revisiones es la máxima expresión del estado actual de la cirugía colombiana.

Este ha sido un breve repaso de los primeros cuarenta años de la Asociación Colombiana de Cirugía.

Publicidad

¡Es bueno mirar atrás!, pero absolutamente indispensable, ¡mirar hacia adelante!

Correspondencia: Hernando Abaúnza, MD, FACS
Correo electrónico:
hernando.abaunza@ascolcirugia.org
Bogotá, D.C., Colombia


Director Ejecutivo, Asociación Colombiana de Cirugía Fellow, American College of Surgeons

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Editorial: Los Primeros Cuarenta Años - Cirugía. 28 No. 1