Tipos de Tumores

Publicidad

Seminomas

Aparecen en 95% de los casos; de ellos, el 75% se encuentran en estadio 1 (19). Se presentan en adultos jóvenes y, junto con los linfomas, son los tumores testiculares primitivos más comunes. Se propagan muy lentamente por vía linfática. Se conocen el clásico, el espermatocítico y el anaplásico (18).

No Seminoma

Se componen de células germinales más maduras y se propagan con rapidez. Pueden ser carcinomas embrionarios, teratomas malignos, coriocarcinomas o mixtos. Aparecen entre los 20 y 40 años de edad.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Los tumores que tienen componentes mezclados de seminoma y no seminoma, deben tratarse como los no seminomas.

Se manifiestan clínicamente por aparición de una masa en el testículo, generalmente indolora. A veces, hay aparición repentina de fluido en el escroto. Pueden producir molestias en los pezones y dolor sordo en el bajo vientre.

Cuando hay duda sobre su presencia, se practica un estudio de ecografía. Si se compruebe su presencia, su extensión se determina con estudios radiológicos y tomografía axial computadorizada. También son útiles los marcadores tumorales, AFT (Agglutination Flocculation Test), gonadotropina coriónica y la lactodeshidrogenasa (LDH). Esta última da una idea sobre la extensión del tumor.

El tratamiento consiste en la orquiectomía por vía inguinal y, en el caso de los teratomas de células maduras, su pronóstico es bueno. En los semínomas, se usa la orquiectomía por vía inguinal y la radioterapia en el retroperitoneo de manera preventiva. Si hay extensión, es útil la quimioterapia más la linfadenectomía retroperitoneal (20).

Publicidad

Se presenta el caso de un paciente de 30 años, con un abultamiento escrotal, quien no consultó antes por temor (figura 16). Se hizo un diagnóstico definitivo de tumor de testículo, sin metástasis según los estudios de tomografía axial, radiografía de tórax y marcadores tumorales. Se sometió a orquiectomía total y necesitó 72 días de hospitalización. Los resultados de anatomopatología revelaron un teratoma de células maduras dentro del testículo.

Teratoma de Células Maduras

Seis meses después, su evolución era muy satisfactoria. Se practicaron nuevos estudios de marcadores tumorales y tomografía axial, que resultaron negativos para metástasis.

Se presenta el caso de un paciente de 40 años, con antecedentes de diabetes y enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Uno de sus padres tenía antecedente de cáncer. Consultó por una masa escrotal, dura, de varios meses de evolución y dolor sordo en el bajo vientre. Se practicó una ecografía escrotal, que mostró una masa intratesticular. La tomografía axial y la radiografía de tórax no revelaron metástasis. La alfa fetoproteína, la gonadotropina coriónica y LDH, fueron negativas. Se llevó a cirugía y se practicó orquidectomía del lado derecho. El estudio de anatomopatología reveló un seminoma simple limitado al escroto (figura 17).

Seminoma puro Limitado a Escroto

Su evolución fue satisfactoria. Por prevención, se administró radioterapia retroperitoneal. Dos años después de la cirugía, los estudios fueron satisfactorios.

Varicocele

Consiste en la dilatación de las venas a lo largo del cordón espermático. Se produce cuando las válvulas de las venas que hay a lo largo del cordón no impiden el reflujo sanguíneo. Esto hace que la sangre retorne, aparezca hinchazón y se dilaten las venas. Además, se menciona que la desembocadura del plexo pampiniforme en la vena renal a manera de T, hace que el remanso sea mayor (21). Los varicoceles evolucionan lentamente, entre los 15 y los 25 años, y son 70% a 73% más frecuentes del lado izquierdo. La súbita aparición de un varicocele en un hombre mayor puede ser causada por un tumor renal.

Clínicamente, se observan venas agrandadas y retorcidas en el escroto; puede palparse una masa testicular indolora y protuberante dentro del escroto. Debe recordarse que hay varicoceles de presentación subclínica que se diagnostican con ecografía Doppler codificada a color.

Se puede tratar con suspensión escrotal para aliviar el dolor o la molestia. Está indicada la cirugía ambulatoria, en la cual se incide el conducto inguinal y se liga la vena anormal. El paciente debe guardar reposo y colocarse compresas de hielo. Como alternativas están la embolización a través de un catéter con guía radiológica (22) y la varicocelectomía laparoscópica (23).

Se presenta el caso de un estudiante de 17 años quien consultó por sensación de pesantez escrotal del lado izquierdo, que lejos de amainar con el uso de un suspensorio, había aumentado (figura 18). Se sometió a cirugía bajo anestesia raquídea y se hizo una incisión de dos centímetros a nivel del anillo inguinal profundo. Se aisló el nervio genitocrural. Se individualizaron con cuidado las venas anteriores de la arteria espermática, se seccionaron y se ligaron, con lo cual la lesión desapareció automáticamente. Se suturó y dos horas después se dio de alta el paciente.

Publicidad

varicocele

Anatomoclinical Correlation and Acute Inguinoscrotal Conditions

Abstract

A descriptive, analytical, and comparative study performed on cadavers of fetuses and adults of the male gender in the Anatomy Laboratory of the Medical School. We inform the embryological findings related with the normal testicular descent and highlight the fact that most pathological entities found in these patients originate in the male gonad, and that they were successfully resolved by means of surgical and medical treatment modalities, considering that this constitutes a complement of the primary study derived from anatomical dissection.

We expect that this work, the fist of its kind in our region, will allow a better recognition of our Faculty of Medicine outside its original context.

Key words: embryology; anatomy & histology; pathology, surgical; inguinal canal.

Referencias

1. Sadler TW. Langman embriología médica. London: Lippincott William & Wilkins; 2010.
2. Rostion CG. Testículo no descendido. Rev Chil Pediatr. 2000;71:3.
3. Borja H, Martínez A. Herniorrafia preperitoneal; técnica de Nyhus. Rev Colomb Cir. 2000;15:33-43.
4. Torregrosa L, Pulido H, Rugeles S, Henao F. Herniorrafia inguinal: diez años de seguimiento. Rev Colomb Cir. 2001;16:197-200.
5. Rodríguez CA. Hernioplastia preperitoneal laparoscópica. Rev Colomb Cir. 1993;8:193-7.
6. Gaster J. Hernia: Tratamiento quirúrgico para de ambulación inmediata. Barcelona: Jims; 1974. p. 23-56.
7. Dogra V, Gottieb R, Oka M, Rubens D. Sonography of the scrotum. Radiology. 2003;227:18-36.
8. Lubinus F, Buitrago C. Lesiones testiculares benignas: hallazgos ecográficos. MedUNAB. 2006;9:120-7.
9. Shan CJ, Lucom Am, Arap S. Comparative study of sclerotherapy and surgical treatment for hydrocele. J Urology. 2003;169:1056- 9.
10. Navalon P, Zaragozá C, Ordoño F, Sánchez F, De la Torre L, Escudero JJ, Ramos M. Tratamiento del hidrocele en cirugía mayor ambulatoria. Arc Esp Urol. 2005;58:393-401.
11. Haynes B, Bessen H, Haynes V. The diagnosis of testicular torsion. JAMA. 1983;249:2522-7.
12. Álvarez A, Sandoval C, Zapata M. Torsión testicular in útero. Revista Chilena de Pediatría. 2003;74:517-9.
13. Cuervo JL, Álvarez P, Sancovici M, Ibarra H, Lipzich J, Prudent L . Torsión testicular bilateral, sincrónico en un recién nacido. Caso clínico. Arch Argent Pediatr. 2007;105:241-4.
14. Fernández M, Domínguez C. Utilidad del Doppler color en el escroto agudo de los niños. Cir Pediatr. 1997;10:25-8.
15. Baeza-Herrera C, González-Mateos T, Velasco-Soria L, Godoy- Esquivel AH. Torsión testicular aguda y orquidectomía. Acta Pediatr Mex. 2009;30:242-6.
16. Lujan S, Budía A, Bango V, Ramírez B, Delgado FJ, Jimenez JF. Dislocación testicular post- traumática. Actas Urol Esp. 2006;30:409-11.
17. Heinnen F. Escroto agudo. Arch Argent Pediatr. 2001;99:554.
18. Plata M, Ossa J. Tumor carcinoide primario de testículo. Urol Colomb. 2007;26:107-9.
19. Plazas R, Ávila A. Tumores de células germinales. Rev Colomb Cancerología. 2002;6:33-46.
20. Martínez C, Del Portillo L, Sánchez R, Sola I, Martínez JI, Carballido J. Tumor carcinoide asociado a teratoma: a propósito de un caso. Acta Urol Esp. 2008;32:458-60.
21. Briceño L, Díaz I, Gómez P, Cavalier LE. Varicocele e infertilidad masculina. Urol Colomb. 2008;27:63-0.
22. Nistal M, Regadera J, González-Peramato P. Varicocele en la adolescencia. Madrid: Ediciones Harcourt; 2001. p. 95-7.
23. O’Leary MP. Varicocelectomía por laparoscopia. Mundo Médico. 1999;15:3.

Correspondencia:

HERNANDO ALBERTO ALBORNOZ, MD
Correo electrónico: bettygonce@gmail.com
Manizales, Colombia

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tipos de Tumores - Cirugía. 25 No. 3