Discusión de Carcinomatosis Peritoneal originada en el Colon

Publicidad
La carcinomatosis peritoneal originada en el colon, constituye la segunda causa de muerte por cáncer de colon luego de la enfermedad metastásica hepática y, a su vez, es una condición que altera la calidad de vida de los pacientes con esta enfermedad, considerada por algunos como una condición terminal. La cirugía de citorreducción asociada a la administración de quimioterapia hipertér- mica intraperitoneal, es un nuevo tratamiento que, en los estudios reseñados, muestra mejoría de la supervivencia global; además, mejora condiciones clínicas como la ascitis y la obstrucción intestinal 5,17-23; por otra parte, presenta un importante porcentaje de complicaciones, cercano al 40 % y la más frecuente entre las quirúrgicas es la dehiscencia anastomótica.

En estudios de asignación aleatoria, cuando se compara la cirugía de citorreduccion más quimioterapia hipertér- mica intraperitoneal con la quimioterapia convencional, se ha encontrado una supervivencia de 22,3 meses, en comparación con 12,6 meses, respectivamente 5,18, con una razón de riesgo (HR) de 0,55. En otro estudio se encontró una supervivencia de 81 % (IC95%: 68-90 %) a favor de la quimioterapia hipertérmica intraperitoneal, comparada con la quimioterapia convencional paliativa (65 %) (IC95%: 55-74 %) 14.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Existen muy pocos datos sobre el uso de la escala de gravedad (PSDSS) en estos pacientes. Esta revisión y el flujograma son una primera propuesta de enfoque diagnóstico y terapéutico de los pacientes con carci- nomatosis peritoneal de origen en el colon, teniendo en cuenta que el tratamiento multidisciplinario es el estándar de tratamiento del cáncer y que el compromiso peritoneal a causa del cáncer colorrectal era considera- do en épocas anteriores como una señal inevitable de fracaso terapéutico.

La actual propuesta constituye un planteamiento interesante desde el punto de vista del pronóstico de los pacientes. Sin embargo, es pertinente la realización de futuros estudios que proporcionen información clínica y que permitan validar el flujograma planteado.

Este flujograma propuesto utiliza la información recolectada en otros artículos sobre el pronóstico de los pacientes con carcinomatosis peritoneal, partiendo de la idea y la evidencia clínica diaria de que no todos los casos de carcinomatosis peritoneal tienen similares características y que factores como el estado funcional, el comportamiento biológico (grado, compromiso ganglionar) y el compromiso peritoneal evaluados en el índice de PSDSS, orientan a manejar de una forma individualizada a los que padecen esta compleja enfermedad para optimizar el tratamiento con citorreducción y quimioterapia hipertérmica intraperitoneal, de tal manera que se logre disminuir el riesgo de complicaciones en quienes no se beneficiarían de esta propuesta terapéutica.

A diagnostic and therapeutic proposal in peritoneal carcinomatosis originating in the large bowel

Abstract

Abstract Introduction. Colorectal cancer is the fourth leading cause of cancer worldwide, with an incidence of 17.2 per 100,000 population, and in Colombia the incidence is 10.6 per 100,000, associated with high mortality. Metastatic cancer to the peritoneum is considered a systemic condition, for which only palliative chemotherapy is offered due to the poor prognosis. Cytoreductive surgery plus intraperitoneal hyperthermic chemotherapy is great option for these patients, optimizing their condition and overall survival.

Publicidad

Objective. The aim of this article is to propose a flowchart for the selection of patients with colorectal carcinomatosis using the severity score scale of surface peritioneal disease for the proper administration of intraperitoneal hyperthermic chemotherapy.

Material and methods. We completed a systematic search for articles in the PubMed, EMBASE and COCHRANE data bases with the MESH terms “colorectal cancer”, “peritoneal metastases” and “peritoneal carcinomatosis”, encountering four articles based on the use of cytoreductive surgery and hyperthermic intraperitoneal chemotherapy that assessed the patients characteristics, the treatment received, and the follow-up.

Results and discussion. We propose a flow diagram based on the clinical, imaging and histological characteristics, that allows classifying the severity of the disease, and therefore define those that can benefit from systemic chemotherapy versus hyperthermic intraperitoneal chemotherapy, and thus reduce complications rates and optimize management.

Key words: colonic neoplasms; neoplasm metastasis; peritoneal neoplasms; hyperthermia, induced; mortality.

Bibliografía

1. Ferlay J, Shin HR, Bray F, Forman D, Mathers C, Parkin DM. Estimates of worldwide burden of cancer in 2008: GLOBOCAN 2008. Int J Cancer. 2010;127:2893-917.
2. Bravo K, Collazos T, García L, Correa P, Collazos P. Trends of cancer incidence and mortality in Cali. Colombia Médica. 2012;43:246-55.
3. Lemmens VE, Laver YL, Verwaal VJ, Rutten HJ, Coebergh JW, de Hingh IH. Predictors and survival of synchronus peritoneal carcinomatosis of colorectal origin: A population-based study. Int J Cancer. 2011;128:2717-25.
4. Jayne DG, Fook S, Loi C, Seow-Choen F. Peritoneal Carcino- matosis from colorectal cáncer. Br J Surg. 2002;89:1545-50.
5. Knorr C, Reingruber B, Meyer T, Hohenberger W, Stremmel C. Peritoneal carcinomatosis of colorectal cancer: Incidence, prognosis, and treatment modalities. Int J Colorectal Dis. 2004;19:181-7.
6. Verwaal VJ, van Ruth S, de Bree E, van Sloothen GW, van Tinteren H, Boot H, et al. Randomized trial of cytoreduction and hyperthermic intraperitoneal chemotherapy versus sys- temic chemotherapy and palliative surgery in patients with peritoneal carcinomatosis of colorectal cancer. J Clin Oncol. 2003;21:3737-43.
7. Esquivel J, Sticca R, Sugarbaker P, Levine E, Yan TD, Alexander R, et al. Cytoreductive surgery and hyperthermic intraperitoneal chemotherapy in the management of peritoneal surface malig- nancies of colonic origin: A consensus statement. Ann Surg Oncol. 2007;14:128-33.
8. Jacquet P, Jelinek JS, Steves MA, Sugarbaker PH. Evaluation of computed tomography in patients with peritoneal carcinoma- tosis. Cancer. 1993;72:1631-6.
9. Coakley FV, Choi PH, Gougoutas CA, Pothuri B, Venkatraman E, Chi D, et al. Peritoneal metastases: Detection with spiral CT in patients with ovarian cancer. Radiology. 2002;223:495-9.
10. Esquivel J, Chua TC, Stojadinovic A, Melero JT, Levine EA. Accuracy and clinical relevance of computed tomography scan interpretation of peritoneal cancer index in colorectal cancer peritoneal carcinomatosis: A multi-institutional study. J Surg Oncol. 2010;102:565-70.
11. Elias D, Lefevre JH, Chevalier J, Brouquet A, Marchal F, Classe JM, et al. Complete cytoreductive surgery plus intraperitoneal chemo-hyperthermia with oxaliplatin for peritoneal carcinoma- tosis of colorectal origin. J Clin Oncol. 2009;27:681-5.
12. Pelz JO, Chua TC, Esquivel J, Stojadinovic A, Doerfer J, Morris D, et al. Evaluation of best supportive care and systemic chemotherapy as treatment stratified according to the retrospective peritoneal surface disease severity score (PSDSS) for peritoneal carcinomatosis of colorectal origin. Biomed Central Cancer. 2010;10:689.
13. Elias D, Gilly F, Boutitie F, Quenet F, Bereder JM, Mansvelt B, et al. Peritoneal colorectal carcinomatosis treated with surgery and perioperative intraperitoneal chemotherapy: Retrospective analysis of 523 patients from a multicentric French study. J Clin Oncol. 2010;28:63-8.
14. Chua TC, Morris DL, Esquivel J. Influence of modern sys- temic therapies as adjunct to cytoreduction and perioperative intraperitoneal chemotherapy for patients with colorectal peri- toneal carcinomatosis. A multicenter study. Ann Surg Oncol. 2011;18:1560-6711.
15. Cercek A, Saltz L. Factors dictating outcomes in patients with colorectal cancer and peritoneal carcinomatosis: Selection, resection, or convection? J Clin Oncol. 2012;30:226-8.
16. Chua T, Morris D, Esquivel J. Impact of the peritoneal surface disease severity score on survival in patients with colorectal cancer peritoneal carcinomatosis undergoing complete cytore- duction and hyperthermic intraperitoneal chemotherapy. Ann Surg Oncol. 2010;17:1330-6.
17. Weber T, Roitman M, Link K. Current status of cytoreductive surgery with hyperthermic intraperitoneal chemotherapy in patients with peritoneal carcinomatosis from colorectal cancer. Clin Colorectal Cancer. 2012;11:167-76.
18. Glehen O, Kwiatkowski F, Sugarbaker PH, Elias D, Levine EA, De Simone M, et al. Cytoreductive surgery combined with perioperative intraperitoneal chemotherapy for the management of peritoneal carcinomatosis from colorectal cancer: A multi- institutional study. J Clin Oncol. 2004;22:3284-92.
19. Pelz J, Stojadinovic A, Nissan A, Hohenberger W, Esquivel J. Evaluation of a peritoneal surface disease severity score in patients with colon cancer with peritoneal carcinomatosis. J Surg Oncol. 2009;99:9-15.
20. Cardoso M, Sarotto L, Todeschini H, Giménez M. Evalu- ación de la carcinomatosis peritoneal de origen colorectal durante una laparotomía o laparoscopia. Rev Argent Resid Cir. 2010;14:56-9.
21. Turaga K, Levine E, Barone R, Sticca R, Petrelli N, Lambert L, et al. Consensus guidelines from the American Society of Peritoneal Surface Malignancies on standardizing the delivery of hyperthermic intraperitoneal chemotherapy (HIPEC) in colorectal cancer patients in the United States. Ann Surg Onco. Fecha de consulta: 21 de junio de 2013. Disponible en: https:// link.springer.com.ezproxy.uniandes.edu.co:8080/content/ pdf/10.1245%2Fs10434-013-3061-z.pdf.
22. Losa F, Barrios P, Salazar R, Torres-Melero J, Benavides M, Massuti T, et al. Cytoreductive surgery and intraperitoneal chemotherapy for treatment of peritoneal carcinomatosis from colorectal origin. Clin Transl Oncol. Fecha de consulta: 6 de junio de 2013. Disponible en: https://link.springer.com.ezproxy. uniandes.edu.co:8080/content/pdf/10.1007%2Fs12094-013- 1053-x.pdf.
23. De Cuba EM, Kwakman R, Knol DL, Bonjer HJ, Meijer GA, Te Velde EA. Cytoreductive surgery and HIPEC for peritoneal metastases combined with curative treatment of colorrectal liver metastases: Systematic review of all literature and meta-analysis of observational studies. Cancer Treat Rev. 2013;39:321-7.


Correspondencia: Mauricio García, MD
Correo electrónico: maurogmora@hotmail.com
Bogotá, D.C., Colombia

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Discusión de Carcinomatosis Peritoneal originada en el Colon