Artículo Original: ¿Intervenimos Adecuadamente las Hernias Inguinales?

Publicidad

Juliana Buitrago1, Felipe Vera2, Dayron Fernando Martínez2,
Diana Marcela Muñoz2, Diana Marcela Sánchez2

Resumen

Palabras clave: hernia, inguinal; herniorrafia; prótesis e implantes; mallas quirúrgicas; dispositivos de fijación quirúrgicos; recurrencia.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Introducción. La herniorrafia inguinal es la intervención quirúrgica más frecuente en el ámbito de la cirugía general. El uso de técnicas quirúrgicas con malla ha traído numerosos beneficios, entre los que se pueden mencionar la disminución de la tasa de recidiva y de las complicaciones posoperatorias, y la reducción del tiempo de convalecencia y de reintegración a las actividades cotidianas.

Materiales y métodos. Se llevó a cabo un estudio de tipo observacional retrospectivo desde noviembre de 2010 hasta septiembre de 2012 de pacientes diagnosticados con hernia inguinal, que fueron intervenidos quirúrgicamente en una institución de tercer nivel de atención en salud. La recolección de la información se hizo mediante un formato estructurado y la revisión de las historias clínicas.

Resultados. De 102 pacientes intervenidos en este lapso de tiempo, 86,3 % eran hombres y 13,7 % mujeres, entre los 14 y 88 años. El 57 % tenía una hernia indirecta unilateral y 28 % presentó una directa unilateral. En 68 % de los pacientes se usó malla y, de estos, a todos se les practicó fijación de la misma. El tipo de malla usada fue mayormente de polipropileno (88 %). El 18,6 % de los pacientes presentó complicaciones posoperatorias.

Discusión. La institución estudiada presentó una tasa de utilización de la técnica de Lichtenstein menor a la esperada con relación a otros estudios. La tasa de morbilidad general fue menor, pero el hematoma se presentó el doble de veces que en la mayoría de los reportes de la literatura científica.

Publicidad

Introducción

La herniorrafia inguinal es la intervención quirúrgica más frecuente en el ámbito de la cirugía general 1-10. La prevalencia de la hernia inguinal se estima en una tasa de 15 casos por 1.000 habitantes, según Nuemayer, et al.; por lo tanto, si se asume que en Colombia la distribución es la misma que en el estudio anterior, se esperarían 618.000 casos con respecto a una población de 41,2 millones 5, lo que demuestra que, a pesar de que no hemos hallado cifras estadísticas de prevalencia de la hernia inguinal en Colombia, esta es una de las entidades de manejo quirúrgico más frecuentes, por lo que supone una importante inversión de recursos de salud 7.

Las técnicas quirúrgicas de reparación de la hernia inguinal han venido variando con el advenimiento de nuevos procedimientos que han permitido la disminución de complicaciones posoperatorias, la disminución de las tasas de recurrencia, un menor tiempo de estadía hospitalaria y un menor tiempo de convalecencia, llevando así a un más rápido retorno a las actividades cotidianas de los pacientes 11.

Hace algunos años, la herniorrafia inguinal se basaba en un reparo a tensión de las estructuras relacionadas para dar solución al defecto causal en la hernia inguinal. Sin embargo, en numerosos estudios a lo largo de los años se han demostrado altas tasas de recurrencia y dolor crónico asociados a esta técnica 11.

Una de las técnicas quirúrgicas que ha venido for¬taleciéndose y demostrando mejores indicadores de recuperación en el paciente, ha sido la asociada al uso de malla con una técnica libre de tensión. A la luz de los conocimientos actuales, mediante múltiples estudios y metaanálisis se puede afirmar claramente que el uso de malla con técnicas específicas como la de Lichtenstein y la laparoscópica, ha reducido significativamente la tasa de recurrencia de estas hernias en, aproximada¬mente, 50 a 75 %; además, muestran disminución de complicaciones como hematoma, seroma y dolor crónico asociado a la cirugía 11,12.

El uso de materiales protésicos empleados en la her¬niorrafia inguinal ha demostrado superioridad frente a las reparaciones anatómicas, lo cual supone una mejoría importante en los resultados 2,4,5,10. Además, se ha plan¬teado la técnica de Lichtenstein como la de referencia en el reparo de la hernia inguinal, la cual ha mostrado clara superioridad sobre las técnicas anatómicas como la Madden y la Shouldice, en las cuales no se emplea malla 11,13-15.

Partiendo de toda la información vigente sobre el tema, se pretende determinar la frecuencia con que se consideran estos adelantos técnicos en un hospital de tercer nivel de atención en salud de Pereira, el cual es uno de los principales centros de referencia en el de¬partamento de Risaralda y en el que se puede estimar un promedio de cinco herniorrafias inguinales por mes.


1. Médica, cirujana vascular; docente, Programa de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira; Hospital San José, Pereira, Colombia
2. Estudiante de Medicina, Programa de Medicina, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Tecnológica de Pereira, Pereira, Colombia
Fecha de recibido: 1 de abril de 2014
Fecha de aprobación: 8 de mayo de 2014
Citar como: Buitrago J, Vera F, Martínez DF, Muñoz DM, Sánchez DM. ¿Intervenimos adecuadamente las hernias inguinales?, Rev Colomb Cir. 2014;29:116-122.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Artículo: ¿Intervenimos Adecuadamente las Hernias Inguinales?