Infección del Sitio Operatorio de Apendicectomías, Discusión

Publicidad

El diagnóstico de apendicitis aguda sigue siendo clínico y el manejo quirúrgico, temprano. El leucograma tiene un bajo rendimiento como lo han demostrado otros autores y se corrobora en este estudio (11). Se encontraron 25 esquemas diferentes para la profilaxis y el manejo de los antibióticos, lo que evidencia una falta de uniformidad en los tratamientos. Esto se asoció a un uso excesivo injustificado de antibióticos en pacientes que no tenían indicación alguna para ello, con aumento de los costos y de la estancia, especialmente en aquéllos que sufrieron infección del sitio operatorio. No hubo diferencias entre los esquemas de antibiótico para prevenir la infección del sitio operatorio, pero sí en el tipo de cubrimiento contra gram negativos y anaerobios y la aplicación preoperatoria inmediata (30 minutos). Los pacientes con una apendicitis complicada tuvieron un aumento de infección del sitio operatorio.

Se recomienda la implementación de guías de manejo para la profilaxis antimicrobiana preoperatoria con criterios específicos para descontinuar o continuar el antibiótico, enmarcadas en una política de uso racional de estos medicamentos a fin de preservar la ecología microbiológica (12,13), así como estrategias para disminuir el tiempo de evolución y agilizar el manejo quirúrgico definitivo.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El estudio tiene las limitaciones y sesgos propios de uno retrospectivo, con selección muestral dirigida. Sin embargo, es útil en la exploración inicial del problema y la asociación de algunas variables con el desenlace. Se requieren otros estudios que evalúen el impacto de dichas guías de profilaxis antibiótica sobre los desenlaces primarios y secundarios, y también sobre la ecología microbiana, en este caso, del uso de la profilaxis con clindamicina por su menor cubrimiento contra los anaerobios (85%) y en su probable asociación con el aumento de estafilococo resistente a la oxacilina (14,15).

A fin de permitir una aproximación de los costos en otras latitudes, hay que mencionar que la tasa representativa del mercado del dólar estadounidense el último día del mes de enero de 1998 era de Col. $ 1.342 y el paquete de apendicetomía tenía un costo de Col. $ 980.000 (16). En septiembre de 2007, el dólar estaba cotizado en Col. $ 2.026 (17)

Agradecimientos

A los Servicios de Patología y Cirugía, la Oficina de Estadística y Archivo Clínico de la institución y a los médicos internos que contribuyeron con la recolección de la información. A los directivos del Hospital Departamental de Villavicencio por su apoyo a esta iniciativa.

Publicidad

Surgical Site Infection Following Appendectomy at a Hospital in the Colombian Orinoco River Basin (Colombian Orinoquia)

Abstract

Objectives: To determine the characteristics of patients who had surgery for acute appendicitis and Surgical Site Infection risk factors at our hospital.

Design: Retrospective case-control trial.
.
Setting: Second level Hospital.

Patients: 280 patients who underwent surgery for acute appendicitis.

Interventions: None

Measurements and Main Results: 30 patients with wound infection (Surgical Site Infection is the term used now by CDC) were studied after emergency surgery for acute appendicitis and were compared with 250 controls from the same exposed cohort. The sample was selected by a non probabilistic, non matched method in order to analyze all the variables. Mortality was not analyzed. We found very long periods of time befote attendance and surgery delay even though initial diagnosis was accurate in a large proportion of cases. There was also a lack of consistency for preoperative antimicrobial prophylaxis and higher expenditure when unfounded prolonged treatment was delivered.

Conclusions: SSI is within expected values at our institution on patients with acute appendicitis regardless of delays and difficulty on medical care and high frequency of complicated appendicitis. Main risk factors associated with SSI were complicated findings at surgery and paradoxically, more regular administration of antimicrobials. Strategies for early consultation and ultimate surgical management are necessary.

Inappropriate antimicrobial usage is a risk factor for SSI, raises costs and probably has deleterious effects on microbiological ecology. Implementation and adherence to guidelines for preoperative antimicrobial prophylaxis and bacterial resistance surveillance are required.

Key words: Appendicitis, appendectomy, surgical wound infection, surgical site infection, wound infection, anti-bacterial agents.

Publicidad

Referencias

1 PESTANA-TIRADO RA, ARIZA-LOZANO GJ, OVIEDO-CASTAÑO LI, MORENO-BALLESTEROS L. Apendicitis aguda: el diagnóstico es clínico. Trib Med. 1997;96:282-96.
2 PAULSON EK, KALADY MF, PAPPAS TN. Suspected appendicitis. N Engl J Med. 2003;348:236-42.
3 MCGREAL GT, JOY A, MANNING B, KELLY JL, O’DONNELL JA, KIRWAN WW, et al. Antiseptic wick: does it reduce the incidente of wound infection following appendectomy? World J Surg. 2002;26:631-4.
4 PATIÑO JF. Guía para el uso de antibióticos en apendicectomía. Trib Med. 1991;83:150-2.
5 Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2007. Disponible en: www.dane.gov.co.
6 MIKLER R, BUITRAGO R, ESCALLÓN-MAINWARING J. Apendicitis aguda. Cirugía. 1987;2:131-7.
7 CÁRDENAS GH. Etiología de la apendicitis aguda. ¿Es la posición anatómica un factor predisponente? Rev Col Cirugía. 1992;7:34- 7.
8 ROJAS OL, GONZÁLEZ A, GÓMEZ E, TORRES E. Apendicitis aguda: diagnóstico y tratamiento. Colomb Med. 1987;18:158-64.
9 ARIAS EJ. Apendicitis. Experiencia del Hospital Ramón González Valencia. Rev Colomb Cir. 1994;9:201-6.
10 ASTUDILLO R, ASTUDILLO J, PACURUCU A. Apendicitis aguda en el Hospital «Vicente Corral Moscoso». Rev Colomb Cir. 1988;3:103-8.
11 SANABRIA A, BERMÚDEZ C, DOMÍNGUEZ LC, SERNA A. Utilidad del hemograma de control en pacientes con dolor abdominal sugestivo de apendicitis. Rev Colomb Cir. 2007;22:13-6.
12 PÉREZ N. Manual de guías y algoritmos de manejo antibiótico en el paciente crítico. Bogotá: Distribuna Editorial; 2007.
13 PÉREZ N, PAVAS N, MOLINA N, RODRÍGUEZ EI. Resistencia a los antimicrobianos de las enterobacterias en un hospital de la Orinoquia colombiana. Revista Colombiana de Cuidado Intensivo. 2008;8:67-74.
14 PÉREZ N. Guía para el manejo de antibióticos en UCI e intermedios. Villavicencio: Hospital Departamental de Villavicencio. 2004.
15 ROBERTS SA, SHORE KP, PAVIOUR SP, HOLLAND D, HOLLIS AJ. Antimicrobial susceptibility of anaerobic bacteria in New Zeland: 1999-2003. J Antimicrob Chemother. 2006;57:992-8.
16 KPMG. Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2007. Disponible en: www.kpmg.com.co/other/indicadoresl.
17 Banco de la República. Fecha de consulta: 22 de septiembre de 2007. Disponible en: www.banrep.gov.co.

Correspondencia:
NORTON PÉREZ, MD
Correo electrónico: naperez2000@hotmail.com
Villavicencio, Colombia

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Infección del Sitio Operatorio de Apendicectomías, Discusión