Frecuencia de Cáncer de Seno Mediante Detección Temprana, Discusión

Publicidad

En el presente estudio se muestra una descripción de los datos obtenidos a partir de un programa de detección temprana de cáncer de seno, partiendo de la realización de mamografía y examen clínico especializado, con exámenes complementarios posteriores según la necesidad de cada paciente, hasta descartar o confirmar la presencia de cáncer. Se encontró que la población urbana, tanto del grupo completo como del de las pacientes con diagnóstico confirmado de cáncer de seno, tuvo mayor acceso a los métodos para detección temprana que la población rural y probablemente mayor facilidad para acceder a los servicios proporcionados por el programa ofrecido por la institución hospitalaria y la Alcaldía.

El grupo de pacientes estudiadas hace parte de un grupo de población vulnerable, que corresponde a los niveles 1 y 2 del Sisben (vinculados), de quienes se conoce su nivel elevado de necesidades básicas insatisfechas. Aunque se encontró que la mayoría de las lesiones estaban en estadios tempranos, tendría mayor repercusión que todos los casos se detectaran en dicha etapa y disminuir cada vez más los detectados en estadios avanzados.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Con respecto a los factores de riesgo para cáncer de seno identificados en las pacientes a quienes se les confirmó el diagnóstico, los de mayor frecuencia fueron: la edad de las pacientes, la menarquia temprana, la exposición al cigarrillo y los antecedentes familiares de cáncer; éstos corresponden a los descritos en la literatura, en la que se ha determinado que por cada dos años que se retarda la menarquia, existe una disminución en el riesgo de cáncer de 10%. En cuanto al tabaquismo, se sabe que aumenta la tasa de depuración de los estrógenos, con respecto a las mujeres no fumadoras. Couch y colaboradores reportaron que las mujeres fumadoras con antecedentes familiares importantes tienen 2,4 veces mayores riesgos de padecer cáncer de seno, en comparación con las no fumadoras (13,14).

El reporte mamográfico más frecuente fue BIRADS 2 en toda la población estudiada. Sin embargo, en las pacientes con diagnóstico de cáncer de seno, se identificaron dos casos con esa clasificación, lo que indica que, a pesar de la gran sensibilidad de la mamografía (10), no debe considerarse como el único método diagnóstico, sino como complemento del examen físico de la mama y la ecografía mamaria.

Por otro lado, en la mayoría de los pacientes con BIRADS 4 y 5 a quienes se les practicó biopsia, se confirmó el cáncer de seno, lo que justifica que siempre que se obtenga ese hallazgo en la mamografía, se debe hacer la confirmación histológica (15-17). Una vez realizado el diagnóstico de cáncer de seno, todas las pacientes se remitieron para manejo multidisciplinario a la Unidad de Cancerología del Huila, que forma parte del Hospital Universitario de Neiva.

La elaboración de una historia clínica estándar establecida con anterioridad y diligenciada por personal especializado en todas las pacientes, permitió evitar pérdidas de la información y, por lo tanto, sesgos en su recolección.

Publicidad

Se evitó el sesgo de selección en el presente estudio por las facilidades en el acceso, por ser gratuito y no tener limitaciones en su realización.

Consideramos que los resultados obtenidos en este estudio son una muestra de que, en nuestro medio, se pueden realizar proyectos que permitan identificar en forma más temprana el cáncer de seno y proporcionar a la población un manejo oportuno e integral. La población escogida fue la más vulnerable desde el punto de vista socioeconómico, por no tener ningún tipo de cobertura en salud. La misma experiencia se podría repetir en grupos de población en los cuales nuestra legislación permite la realización de mamografía como método de promoción y prevención.

Finalmente, con este proyecto promulgamos la creación de conciencia en la mujer, en los entes de salud, en las instituciones estatales y en el personal médico y paramédico, sobre la importancia de reconocer la enfermedad mamaria, especialmente del cáncer de seno, con el fin de promover su detección temprana. Durante el programa efectuado se logró instruir a las pacientes sobre la necesidad de consultar en caso de percibir anomalías en el autoexamen mamario y, también, ilustrar la existencia de métodos que permiten la detección precoz del cáncer.

Incidence of Breast Cancer by Early Detection at the University Hospital, Neiva, Colombia, in the Period June 1-November 30, 2007.

Abstract

Introduction. Breast cancer shows a significant increasing incidence in Colombia, currently about 30 per 100.000 women. Early detection by screening programs generates the opportunity for better management and a more favorable prognosis. This study aims to determine the incidence of breast cancer in women voluntarily attending the early breast cancer detection program by screening mammography at Hospital Universitario, Neiva, Colombia, in the period June 1 to September 30, 2007.

Materials and methods. Transverse cohort gratuitous study in patients older than 40 years in the lower socioecomic strata voluntarily wishing to participate; 848 women were included, and demographic, clinical, and diagnostic variables were analyzed.

Results and discussion. The diagnosis of early breast cancer was confirmed in 18 patients (2.1%); most frequent was stage IIB (44.4%), followed by stage IIA (38.9%); these findings differ from those of the Instituto Nacional de Cancerología (National Cancer Institute of Colombia), where breast cancer appears in more advanced stages.

It becomes imperative to implement policies oriented toward the detection of early breast cancer, so as to improve survival and prognosis in patients with mammary cancer.

Key words: breast cancer, screening, early detection.

Publicidad

Referencias

1. ROBLEDO F, CAICEDO J, DE ANTONIO A. Análisis de sobrevida en una cohorte de 1328 mujeres con carcinoma de seno. Rev Colomb Cir. 2005;20:3-12.
2. ANDERSON BO; BRAUN S, LIM S, SMITH RA, TAPLIN S, THOMAS DB. Global summit early detection panel. Early detection of breast cancer in countries with limited resources. Breast Journal 2003;9(suppl 2):S51-9.
3. DÍAZ S, SÁNCHEZ O, PIÑEROS M. Detección temprana del cáncer de mama: Aspectos críticos para un programa de tamizaje organizado en Colombia. Rev Colomb Cir. 2005;20:93-105.
4. GOTZSCHE PC, OLSEN O. Is screening for breast cancer with mammography justifiable? Lancet. 2000;355:129-34.
5. FLETCHER S, ELMORE J. Mammographic screening for Breast cancer. N. Eng. J. Med. 348;17:1672-80.
6. Instituto Nacional de Cancerología, Ministerio de la Protección Social. Recomendaciones para la tamización y la detección temprana del cáncer de mama en Colombia. Instituto Nacional de Cancerología. Ministerio de la Protección Social. 2006, 7 de noviembre.
7 SEMIGLAZOV VF, SAGAIDAK VN, MOISYENKO VM. Study of the role of breast self-examination in the reduction of mortality from breast cancer. The Russian Federation /World Health Organization Study. Eur J Cancer. 1993:29A:2039-46.
8. OSESTREICHER N, WHILE E, LEMAN C, MANDELSEN M, PORTER P, TAPLINA S. Predictors of sensivity of clinical breast examination. Breast cancer Research and treatment. 2002;76:73-81.
9. IARC Handobooks of Cancer Prevention volume 7. International Agency for Research on cancer. Breast Cancer screening 2002. Lyon: IARC Press: 2002.
10. FERLAY J, BRAY F, PISANI P, PARKIN DM. International Agency for Research on Cancer. GLOBOCAN 2002 IARC. Cancer Data Base No. 5, version 2.
11. SANABRIA A, ROMERO J. La mamografía como método de tamizaje de cáncer de seno en Colombia. Rev Colomb Cir. 2005;20:158- 63.
12. IARC Handbooks of Cancer Prevention volume 7. International Agency for Research on Cancer. Breast Cancer Screening 2002. Lyon: IARC Press; 2002.
13. FALKENBERRY S, LEGARE R. Risk factors for breast cancer. Obstetrics and Gynecology clinics of North America. 2002;29:159-72.
14. Couch FJ, Cerhan JR, Vierkant RA. Cigarette smoking increases risk for breast cancer in high-risk cancer families. Cancer Epidemiology Biomarkers Prev 2001;10: 327-32.
15. FABIOLA PIOCACI KETELMAN et al. Breast imagen reporting and data system- Birads. Positive predictive value of categories 3, 4 and 5. A systematic literature review. Radiol Bras 2007;40:173- 7.
16: American College of Radiology (ACR). ACR BI-RADSMammography 4th edition. In: ACR Breast Imaging Reporting and Data System Atlas. Reston, VA: American College of Radiology; 2003
17. National Comprehensive Cancer network. Clinical practice and treatment of cancer guidelines in oncology. VI 2007. Disponible en: www.nccn.org. Fecha de descarga: Junio de 2008.

Correspondencia:
ANGÉLICA MARÍA GUTIÉRREZ, MD
Correo eléctronico: anmaguta1410@yahoo.com
anmaguta173@hotmail.com
Neiva, Colombia

Federación Latinoamericana de Cirugía

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Frecuencia de Cáncer de Seno Mediante Detección Temprana, Discusión