Segmentectomía Hepática por Laparoscopia

Publicidad

JEAN PIERRE VERGNAUD, MD*, CARLOS LOPERA, MD, SERGIO DIAZ, MD

Palabras clave: hepatectomía, hepatopatías, litiasis, conductos biliares intrahepáticos, laparoscopia.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Resumen

La primera resección anatómica hepática por laparoscopia la reportó Azagra en 1994. Este autor realizó una segmentectomía hepática lateral izquierda en un paciente con un adenoma sintomático (1). Desde entonces se ha reportado un número creciente de resecciones anatómicas tanto segmentarias como hemihepatectomías, para el manejo de enfermedades malignas y benignas de este órgano.

El objetivo de este reporte es revisar la técnica quirúrgica de una segmentectomía hepática lateral izquierda por vía laparoscópica, como una opción mínimamente invasiva en un paciente con una litiasis intrahepática izquierda.

Reporte de Caso

Se trata de un paciente de 52 años de sexo masculino, que consultó por dolor abdominal en el hipocondrio derecho y el epigastrio de una semana de evolución, con ictericia, coluria y fiebre. Se le había practicado una colecistectomía abierta 6 años antes, sin complicaciones.

En las pruebas de laboratorio se encontró leucocitosis y neutrofilia, hiperbilirrubinemia de tipo directa y fosfatasa alcalina levemente elevada.

Publicidad

Una ultrasonografía demostró dilatación de la vía biliar izquierda con cálculos intrahepáticos en la misma localización. Una colangiorresonancia y una colangiografía endoscópica retrógrada confirmaron los anteriores hallazgos (figuras 1 y 2). El paciente presentaba un drenaje biliar del segmento IV a la vía biliar izquierda cercana a la confluencia de los conductos de los segmentos II y III.

Colangiografía Retrógrada Endoscópica que Muestra la Dilatación

FIGURA 1. Colangiografía retrógrada endoscópica que muestra la dilatación de la vía biliar izquierda y la litiasis de dicho conducto. Nótese el conducto segmentario derecho (segmento IV) que drena a la vía biliar izquierda.

Colangiorresonancia Magnética que Demuestra la Dilatación de la Vía Biliar Izquierda

FIGURA 2. Colangiorresonancia magnética que demuestra la dilatación de la vía biliar izquierda y el área asociada de colangitis.

Con el diagnóstico de litiasis intrahepática izquierda, el paciente se programó para una segmentectomía hepática lateral izquierda por laparoscopia.

Para la cirugía se adoptó la posición francesa, con las extremidades inferiores separadas y en posición de Trendelemburg invertida. El cirujano se ubicó entre las extremidades inferiores, el primer ayudante a la derecha y el segundo ayudante (manejo de la cámara) al lado izquierdo del paciente (figura 3). Para el monitoreo constante de la presión venosa central, la cual se mantuvo por debajo de 5 cm de agua durante todo el procedimiento, y para suministrar cristaloides o productos sanguíneos, se obtuvo un acceso venoso central (subclavio derecho).

Configuración del Equipo de Trabajo. El Cirujano se Localiza entre las Piernas del Paciente

FIGURA 3. Configuración del equipo de trabajo. El cirujano se localiza entre las piernas del paciente. Los asistentes se ubican a los lados del paciente. El monitor se coloca a la cabecera del paciente.

La disposición de los puertos de laparoscopia fue la siguiente: umbilical para la cámara de 10 mm, subcostal derecho en línea axilar anterior para la pinza con que se hace la maniobra de Pringle, dos puertos de trabajo de 10 mm hacia ambos hipocondrios y un puerto de 5 mm subxifoideo para aspiración y succión (figura 4).

Posición del Paciente en Cirugía y colocación de los Puertos Laparoscópicos

FIGURA 4. Posición del paciente en cirugía y colocación de los puertos laparoscópicos.

Publicidad

Se inició la disección del ligamento falciforme para delimitar el sitio de la segmentectomía según la demarcación del área isquémica posterior a la ligadura vascular (figura 5). Luego, se disecó el ligamento triangular izquierdo y, por tracción medial del hígado, se liberaron los segmentos II y III en el área ciega hasta encontrar la vena suprahepática izquierda en el borde superior y el lóbulo caudado en el borde inferior (figura 6).

Disección del Ligamento Falciforme y posteriormente del Ligamento Triangular Izquierdo

Finalización Liberación Área Ciega del Hígado

FIGURA 5. Disección del ligamento falciforme y posteriormente del ligamento triangular izquierdo.

FIGURA 6. Finalización de la liberación del área ciega del hígado y disección de la vena suprahepática izquierda.

En este momento se realizó la maniobra de Pringle, se disecó y se ligó la vena suprahepática izquierda (figura 7). Se prosiguió la sección del parénquima hepático con Ligasure® (Valeylab, Boulder, Colorado) por una línea imaginaria un centímetro lateral al ligamento falciforme, hasta encontrar la vena suprahepática izquierda ligada. Los vasos sanguíneos mayores se ligaron con grapas metálicas y la vía biliar requirió ligadura con un punto de sutura de material absorbible (figura 8). El espécimen quirúrgico (figura 9) segmentos hepáticos II y III, se introdujo a una endobolsa, se seccionó y se extrajo por el puerto de la línea media. El parénquima hepático expuesto se cubrió con un colgajo de omento mayor y se dejó un dren sobre esta superficie (figura 10).

Ligadura y Sección de la Vena Suprahepática Izquierda Hepatectomía Anterior un Centímetro Lateral al Ligamento Faciforme

FIGURA 7. Ligadura y sección de la vena suprahepática izquierda.

FIGURA 8. Hepatectomía anterior un centímetro lateral al ligamento faciforme y control selectivo de la hemostasia y ligadura de los conductos biliares.

Finalización de la Segmentectomía Lateral Izquierda
FIGURA 9. Finalización de la segmentectomía lateral izquierda al encontrar la vena supraheática seccionada. Luego se verifica y se controla la hemostasia y las fugas de bilis.

Cobertura del Área Expuesta del Parénquima Hepático
FIGURA 10. Cobertura del área expuesta del parénquima hepático con un colgajo de omento mayor fijado con puntos y se deja un dren en dicho sitio. Luego se extrae el espécimen quirúrgico en una endobolsa.

El tiempo quirúrgico del procedimiento fue de 180 minutos y el tiempo de isquemia por la maniobra de Pringle fue de 60 minutos. El sangrado intraoperatorio fue de 500 ml, aproximadamente, y el paciente no requirió transfusión de productos sanguíneos durante la cirugía. La vía oral se inició al día siguiente. El dren permaneció inactivo y se retiró a los dos días de la intervención. La permanencia hospitalaria fue de tres días después de la cirugía y no se presentaron complicaciones. Durante el primer mes, el paciente requirió evaluaciones por urgencia por dolor abdominal sin causa evidente, el cual se manejó sintomáticamente.


* Departamento de Cirugía General, Cirugía Laparoscópica, Universidad CES. Medellín. Colombia.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Segmentectomía Hepática Por Laparoscopia, Revista De Cirugía