Herniorrafia Inguinal por Laparoscopia, Técnica Quirúrgica

Herniorrafia Inguinal por Laparoscopia
Publicidad

La técnica TEP la realizamos preferentemente con anestesia peridural. El paciente vacía la vejiga antes del procedimiento. Se coloca en decúbito supino con los brazos alineados al cuerpo. El cirujano siempre se coloca al lado opuesto al sitio por operar y su asistente en frente junto con la instrumentadora. Los monitores estarán a lado y lado de los pies del paciente.

El procedimiento se inicia con una incisión subumbilical que expone e incide la aponeurosis anterior. Rechaza lateralmente el músculo recto anterior y se expone la aponeurosis posterior (Figura 2). Lubrica e introduce el trocar de balón PDS 1000 (Origen Medsystems) hasta tocar el pubis hacia el lado comprometido.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Infla el espacio bajo visión directa del videolaparoscopio y se deja inflado por 2 minutos para revisar la hemostasia (Figuras 3, 4 y 5) Se retira el trocar de balón y se reemplaza por el Blunt tip trocar (Origen Medsystems) (Figura 6) a través del cual se mantiene insuflado el espacio con una presión de 10 mmHg.

El paciente se coloca en posición de Trendelenburg y se rota hacia el lado opuesto al sitio operado. Se colocan dos trocares adicionales de 5 mm en los sitios marcados en la Figura 7.

Herniorrafia Inguinal, Planos de disecciónHerniorrafia Inguinal, Disección del espacio preperitoneal

Herniorrafia Inguinal, Mantenimiento con C02 Herniorrafia Inguinal, Sitios para la colocación de trocares

Utilizamos el laparoscopio de 0′ ó de 30′ invertido; este último en caso de grandes hernias directas, lo cual facilita la identificación del borde anterior de éstas. La anatomía laparoscópica del área se observa en la Figura 8. Se identifican y disecan secuencialmente el pubis, el ligamento de Cooper y los vasos epigástricos. Se identifican y reducen posibles hernias directas (mediales a los vasos epigástricos) (Figuras 9 y 10) y se diseca el espacio lateral de Bogros por encima y lateral a los elementos del cordón y a un posible saco indirecto (Figuras 11 y 12).

Ocasionalmente los vasos epigástricos aparecen “caídos” en medio del espacio.
En este caso pueden ser cauterizados con cauterio bipolar y escindidos.

Sí esta presente un saco indirecto, éste se separa suavementemente de los elementos del cordón, traccionándolo alternantivamente medial y lateral, y separando los elementos con la otra mano, reduciéndolo si es posible (Figura 13).

Publicidad

En caso de un saco inguinoescrotal no reducible se debe cortar lo más distal posible una vez se haya separado de los elementos. La porción proximal del saco debe llevarse hasta cerca del ombligo. Ocasionalmente la ligamos para evitar el neumoperitoneo.Cuando éste se presentase, aumenta la posición de Trendelenburg y se coloca una aguja de Veress con la llave abierta en la cavidad.

Desarrollo Herniarios en el Espacio Preperitoneal Hernia Directa
Defecto Directo después de reducir su Contenido Disección del espacio lateral de Bogros
Herniorrafia Inguinal, Saco Indirecto. Herniorrafia Inguinal, El disector de la mano

Se utiliza malla de polipropileno de 10 a 15 cm x 10 a 12 cm, que se enrolla, se lubrica y se pasa a través del trocar umbilical.

Luego, bajo visión directa se extiende desde la línea media hasta la espina ilíaca anterosuperior y desde encima del arco del transverso hasta debajo del pubis, cubriendo los posibles sitios herniarios y siempre sobrepasando los límites de los defectos, aproximadamente 2 cm.

Se fija la malla mediante tackers (Origen Medsystems) colocados en el ligamento de Cooper (Figura 14), en los extremos superior y lateral, superior y medial de la malla y a lado y lado de los vasos epigástricos en el borde superior de la malla (Figuras 15 y 16). Nunca colocamos tackers laterales e inferiores al orificio interno debido a la proximidad de los nervios femoral lateral y genitofemoral.

Herniorrafia Inguinal, Fijación secuencial de la malla

Así mismo, sólo se disparan los tackers superiores si se logra palpar el extremo del tubo en el área inguinal con la mano pasiva. De otro modo podremos estar muy bajos y cerca de los nervios descritos. No creamos defectos en la malla para el paso de los elementos del cordón. Éstos quedan contra la pared.

La forma final de la malla es la de cuña.

Que es la conformación del espacio (Figura 17). Colocamos Bupivacaína, 30 mL/cm al 0.25% en el espacio y luego se deja escapar lentamente el neumoperitoneo estando seguro de que el peritoneo y los sacos reducidos reposan por encima de la malla. Se aproxima la aponeurosis anterior y se colocan puntos subdérmicos.

Herniorrafia Inguinal, Forma en cuña de la malla

En caso de hernias bilaterales se puede disecar los espacios utilizando un trocar de balón bilateral o el unilateral secuencialmente en ambos lados. Es preferible finalizar la disección de las hernias en ambos lados y luego colocar, ya sea una gran malla o como es nuestra preferencia, una malla a cada lado.

Se le permite al paciente reanudar sus actividades según su disposición y eventuales molestias.

Publicidad

Abstract

We report our experience with laparoscopic hernia repair at the Videolaparoscopic Unit of Clínica Bautista in Barranquilla, Colombia. This technique, which we started to perform in 1996 using a transabdominal approach for preperitoneal dissection, was followed by the adoption a totally extraperitoneal procedure; we have accumulated more than 100 cases, with satisfactory results. We discuss the surgical technique; our conclusion is that laparoscopic herniorrhaphy is a viable method that offers clear advantages for the patient: shorter recovery, less pain, and low rates of recurrence and complications. Proper surgical training may overcome the learning curve and allow the benefit of a rational technique for the correction of inguinal hernias, precisely at the site of their origin.

Agradecimiento

El autor agradece al Laboratorio B BRAUN Medical S. A. el patrocinio de la edición en color del presente artículo.

Referencias

  • 1. Read RC: Historical survey of the treatment of Hernia. In: Nyhus LM, Condon L., editors. Hernia. 3th. ed. Philadelphia: JB Lippincott; 1989. p. 3-17
  • 2. Wantz GE: Basssini repair. In: Inguinal hernia; advances and controversies. Edited by NE Arregui, p. 167-77. Oxford, England: Radcliffe Medical Press; 1994
  • 3. Rutledge RM: Cooper Ligament (Mac vay) repair. In: Inguinal hernia, advances and controversies. Edited by NE Arregui. Oxford, England: Radcliffe Medical Press; 1994
  • 4. Panos RG, Beck DE, et al: Preliminary results of a prospective randomized study of Cooper ligament Vs Shouldice repair. Surg Gnecol Obstet. 1992; 175: 315
  • 5. Kark et al: Three thousand one hundred se-venty five primary Inguinal hernia repair: advantages of ambulatory open mesh repair using local anesthesia. J Am Col Surg 1998; 186 (4): 447-56
  • 6. Peacock EE Jr, Madden JW: The Biology of recurrent inguinal hernias. Ann Surg 1974; 179: 567
  • 7. Lichtenstein IL, et al: The tension free hernioplasty. Am J Surg 1989; 157: 188
  • 8. Lichtenstein IL: Hernioplasty, a personal experience with 6.321 cases. Am J Surg 1987; 153: 553
  • 9. Rolhins A, Rutkow I: The mesh plug hernioplasty. Surg Clin North Am 1993; 73 (3): 501-11
  • 10. Nyhus LM: The recurrent groin hernia: Therapeutic solution. World J Surg 1989; 13: 541
  • 11. Stoppa RE et al: The preperitoneal approach and prosthetic repair of groin hernias. In: Nyhus LM, Condon RE, editors. Hernia. Philadelphia: JB Lippincott; 1989: p. 199
  • 12. Wexler M: Laparoscopic inguinal herniorrhaphy. In: Scientific American Surgery. Surgical technique, (Suplement 5), summer 1994
  • 13. Toy FK, Smoot RJ: The toy-smote laparoscopic hernioplasty. Del Med J 1992; 1: 23-8
  • 14. Corbitt JD Jr: Transabdominal preperitoneal herniorrhaphy. Surg Laparoscop Endoscop 1993; 3: 328-32

Bibliografía

  • 15. Mc Kerman JB, Laws HL: Laparoscopic repair of inguinal hernias using a totally Extraperitoneal prosthetic approach. Surg Endosc 1993; 7: 26-8
  • 16. Hertz Stephen P, Holcomb John B: Explo-ración combinada en reparo de hernias inguinales. J Am Coll Surg. Apr 1996: 364-6
  • 17. Burney R, et al: Core measures for inguinal hernia repair. J Am Coll Surg 1997; 185 (6): 509-15
  • 18. Wilson MS, Deans GT, Brought WA: Prospective trial comparing Lichtenstein with laparoscopic tension free mesh repair of inguinal hernias. Br J Surg 1995; 82: 274-7
  • 19. Pyne J, et al: Laparoscopic or open inguinal herniorrhaphy, a randomized prospective trial. Arch Surg Sep 1994; 129: 979-81
  • 20. Brooks D, et al: A prospective comparison of laparoscopic and tension free open herniorrhaphy. Arch Surg Apr 1994; 129: 361-5
  • 21. Stoker D, et al: Laparoscopic versus open inguinal hernia repair: Randomized prospective trial. Lancet 1994; 343: 1243-5
  • 22. Rodríguez CA: Hernioplastia preperitoneal Laparoscópica. Radiocirugía. Rev Colomb Cir 1993; 8 (3): 193-7.

Correspondencia:
Doctor Jorge Daes. Unidad de Videolaparoscopia, Clínica Bautista, Barranquilla, Colombia.

B BRAUN AESCULAR

BOGOTÁ
Calle 44 No. 8-08/31
PBX: 340 3001
Telefax: 340 3003 – 338 0055
E-mail: bbraunco@impsat.net.co
MEDELLÍN
Carrera 43A No. 16A-38 Sur
Of. 806 Edificio Banco Andino
Tels.: (094) 3134232
Fax: (094)3138168
CALÍ
Av. 4 Norte No. 6N-6? Of. 309B
Tels.: (092) 661 1918 – 6611 921
6615773
Fax: (092) 661 1922
BARRANQUILLA
Carro 50 No. 82-168
Of.1003
Edif. Clinica Colsanitas

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Herniorrafia Inguinal Laparascopia Técnica Quirúgica