Patología del Oído Externo y Medio: Lesiones Tumorales
Lesiones Tumorales del Oído Externo y Oído Medio
En el oído externo se pueden formar diversos tumores benignos o malignos provenientes de cualquiera de sus partes componentes como piel, hueso, cartílago, músculo, glándulas y vasos sanguíneos (Tabla 1).
Los tumores benignos los más frecuentes son los osteomas, los cuales ocurren especialmente en el CAE.
TABLA 1.
Tumores del Oído Externo
TUMORES BENIGNOS Quistes Hemangioma Hematoma Osteoma Osostosis Neoplasias glándulares ceruminosas |
TUMORES MALIGNOS Carcinoma escamocelular Carcinoma basocelular Melanoma maligno Rabdomiosarcoma |
Los osteomas ocurren en 2 formas; la primera la exostosis (osteomas compactos múltiples) y la segunda forma el osteoma propiamente dicho, el cual es de hueso esponjoso y único.
Exostosis
Son los tumores más frecuentes del CAE. Son raros en niños y mucho más frecuente en hombres que en mujeres. Suelen ser bilaterales.
El factor etiológico está muy relacionado con exposición por largo tiempo con agua muy fría y es por esta razón que se ve muy frecuentemente en nadadores.
Clínicamente se ven como lesiones redondeadas múltiples, muy duras, cubiertas de piel normal.
Los síntomas dependen del tamaño, ya que en fase inicial suelen ser asintomáticos. En la medida en que su tamaño aumenta se puede ocasionar una hipoacusia conductiva y dificultad para la limpieza del CAE.
Si la sintomatología es muy florida su extracción quirúrgica está indicada (figura 13).
FIGURA 13: Exostosis CAE
Osteoma
A diferencia del anterior es más raro y semeja un cuerpo extraño o un quiste. Los síntomas son hipoacusia y malestar en el oído.
Su tamaño es variable y llegan a medir hasta 2 cm. La extracción quirúrgica es importante porque suelen obliterar la luz del CAE y dificultar la movilización de detritus.
Hemangioma en el Oído Externo
Es uno de los 3 tumores congénitos que se ocasionan en el oído externo. Son masas capilares que a menudo toman otras áreas de la cara. Se han identificado 3 clases de Hemangiomas: Capilar, Cavernoso y Compacto.
El primero comprende las manchas de vino Oporto. Dicha lesión crece desde la niñez hasta la adolescencia. El tratamiento debe ser conservador.
Hemangioma Cavernoso: Es una lesión lobular de color rojo oscuro. Crece rápidamente hasta los 5 años y posteriormente suele involucionar y disminuir progresivamente de tamaño.
Hemangioma Compacto: Consiste en masas alveolares firmes dentro del tejido subcutáneo. Es una lesión rara y su tratamiento es quirúrgico.
Las lesiones malignas de la oreja son mucho más frecuentes que las lesiones del CAE. Representa el 4 al 8 % de todos los cánceres cutáneos. El 80 al 85% de los tumores malignos del oído son del pabellón auricular, 10 al 15% del CAE y entre el 5 y el 10% del oído medio y la mastoides.
Carcinoma espinocelular
Es el tumor maligno más frecuente y ocurre 6 veces más en el pabellón que en el CAE. Suele afectar la porción posterosuperior del pabellón. Su crecimiento es lento y las metástasis ganglionares son tardías. Inicialmente se manifiesta como engrosamiento con descamación, posteriormente se esfacela y se ulcera. El tratamiento es la escisión local amplia. Ocasionalmente se requiere radioterapia. La tasa de curación es del 95% a 5 años.
Carcinoma basocelular
Es producto de la proliferación de las células basales del epitelio. Los hombres se afectan con más frecuencia. Suele comenzar en edad avanzada, es decir entre la sexta y séptima década de la vida.
El crecimiento es lento y no suele dar metástasis. Sin embargo su efecto destructivo local es grande. El diagnóstico se hace por biopsia. El tratamiento de elección es la escisión local y el pronóstico es excelente.
En el oído medio, mastoides y hueso temporal ocurren tumores primarios malignos y benignos, metástasis tumorales o propagaciones neoplásicas por contigüidad.
Dentro de los tumores primarios se encuentran los glomus, adenomas, adenocarcinomas, carcinomas espinocelulares y otros.
Los tumores que dan metástasis al oído medio, mastoides y hueso temporal son: adenocarcinoma de próstata, carcinoma mamario, hipernefroma, carcinoma broncogénico, etc.
Las lesiones adyacentes que invaden el oído medio, mastoides y hueso temporal son secundarias a lesiones como: meningiomas, neurilemoma, cilindroma de la glándula parótida, melanoma del CAE y neoplasias faríngeas.
Tumores glómicos
Los tumores glómicos son conocidos también como paragangliomas no cromafines.
Se originan del cuerpo carotídeo, bulbo de la yugular o del promontorio y de allí surge la nomenclatura de glomus yugularis, glomus timpánico y glomus carotídeo.
En esta reseña nos ocuparemos únicamente del glomus yugularis.
Tabla 2.
Tumores Benignos y Malignos del Oído Medio
TUMORES PRIMARIOS Glomus yugularis Meningioma Neuroma del facial Osteoma Tumor gigantocelular Carcinoma espinocelular Adenocarcinoma Ceruminoma |
TUMORES METASTÁSICOS Adenocarcinoma de próstata Carcinoma mamario Carcinoma renal Broncogénico Carcinoma del tracto Gastrointestinal Melanoma Mieloma |
LESIONES POR INVASIÓN O CONTIGUIDAD Meningioma, glioma, neurofibroma, cilindroma de glándula parótida, carcinoma de masofaringe |
Lesiones por Invasión o Contiguidad
Meningioma, glioma, neurofibroma, cilindroma de glándula parótida, carcinoma de masofaringe También conocido como quemodectoma es el tumor benigno más frecuente del oído medio.
Son tumores endocrinológicamente activos en un 1 a 3%, secretando epinefrina principalmente. A pesar de ser un tumor benigno se han reportado metástasis en 3% de los casos aproximadamente.
Son tumores que afectan más frecuentemente a las mujeres de edad media, su incidencia ha sido calculada del 7 al 10%. Como son tumores de origen vascular, son ricamente irrigados.
En el caso del glomus yugularis su suplencia viene de la carótida interna y externa y de las vertebrales.
Los síntomas dependen mucho del estadio del tumor y del grado de invasión. Usualmente en etapas iniciales se puede presentar un acúfeno tipo pulsátil, posteriomente se presenta hipoacusia de tipo conductivo y se puede visualizar una masa pulsátil retrotimpánica.
En la medida que se propaga puede llevar a una hipoacusia neurosensorial, vértigo y parálisis facial. Cuando existe invasión de la fosa posterior se inician manifestaciones de tipo neurológico. Así mismo se puede presentar compromiso de los pares craneanos bajos.
El diagnóstico se hace principalmente por la clínica y los hallazgos al examen físico (figura 14). Los estudios audiológicos juegan un papel importante en el estudio de estos tumores. Pero tal vez lo más importante radica en el estudio imagenólogico del paciente.
La tomografía computarizada, la resonancia magnética, la angioresonancia con venografía retrógrada permiten establecer la localización exacta del tumor, vasos nutricios, tamaño, propagación dentro del oído medio, fosa posterior y cuello. Así mismo nos permite realizar un plan quirúrgico adecuado.
FIGURA 14: Glomus retrotimpánico.
El tratamiento del glomus yugularis es quirúrgico. El papel de la quimioterapia es aún controvertido.
Tabla3.
Clasificación Clínica de Glomus Yugularis (Glascock y Jackson)
TIPO I Bulbo yugular, oído medio y mastoides. |
TIPO II Extensión al CAE. |
TIPO III Apex petroso. |
TIPO IV Clivus y fosa infratemporal. |
Bibliografía
- Cummings Ch. Fredrickson J. Otolaryngology Head and Neck Surgery. Mosby year book, St. Louis/Missouiri, 1993.
- Jackler R. Neurotology. Mosby, St louis/Missouri, 1994.
- Paparella M. Otorrinolaringología. Editorial médica panamericana, Buenos Aires,1987.
- Flaherty R., Evidence-based medicine for student health service (Otitis Media). Swingle Student Health Service, Montana State University. Bozeman. MT 59717.
- National Guideline Clearinghouse Disclaimer. Acute Otitis Media: manegement and surveillance in an area of pneumococal resistance. Pediatr Infect Dis J;18(1):1-9.
- National Guideline Clearinghouse disclaimer. Otitis Media with Effusion in young children. AHCPR;1994:108.
- Glasziou PP., Hayem M. Antibiotics versus placebo for acute otitis media in children (Cochrane Library). The Cochrane Library, Issue 2,1999.
- Rosenfeld R., Vertrees J. Clinical eficacy of antimicrobial drugs for acute otitis media : metaanalysis of 5400 children from thirty three randomized trials. Journal of pediatrics. 1994;124:355-367.
- Acuin J., Mackenzie I. Treatment of chronic suppurative otitis media. The Cochrane Library, Issuer 2, 1999.
- Carr M., Maber B. Otitis Externa. The external ear, Wb saunders Co., Philadelphia, 1995.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO