Otorrinolaringología. Vol. 30 NO. 2

Publicidad

Lo más reciente

Acta de Otorrinolaringología: Junta Directiva, Suplemento, Volumen 30 No. 2

PRESIDENTE Dr. Jaime Ramírez VICEPRESIDENTE Dr. Germán Pablo Sandoval SECRETARIO Dr. Miguel Parra FISCAL Dr. Juan José García VOCALES PRINCIPALES...

El resurgimiento de baterías para el diagnóstico audiológico

Introducción María Patricia Rangel Meneses* *Presidenta Asociación Colombiana de Audiología La evolución en todos los campos de la medicina, también...

Detección temprana de pérdidas auditivas un deber pospuesto

María Elvira Brigard de Pardo*, Carmenza Gómez H.*, Hilda González de Barreto*, Susana Pastoriza M.*, Patricia Rángel M.*, Clemencia Restrepo...

Detección temprana de pérdidas auditivas, Pronóstico

La no evaluación/intervención temprana de los problemas auditivos ocasiona un desarrollo tardío de las habilidades auditivo-comunicativas del niño. El período...

Programa de tamizaje auditivo para Colombia

El programa propuesto debe ser administrado por un audiólogo quien debe planear, ejecutar y evaluar el desarrollo del mismo; sus...

Pérdida auditiva mínima

Un nuevo concepto en umbrales de “normalidad” María Patricia Rángel M.* * Fonoaudióloga Universidad del Rosario, Audióloga Corporación Universitaria Iberoamericana....

Esbozo preliminar de una guía para el diagnóstico y manejo de la neuropatía auditiva

Consuelo Oramas Leuro, M.S.,CCC-A* * Fonoaudióloga Universidad Nacional, Maestría en Audiología Universidad de West, Virginia, Directora Especialización Audiología Corporación Universitaria...

Amplificación, un reto en evolución

María Patricia Rángel M.* * Fonoaudióloga Universidad del Rosario. Audióloga Corporación Iberoamericana. Presidenta Asociación Colombiana de Audiología. Docente postgrado audiología...

Amplificación, El proceso de adaptación

Siendo el problema de la pérdida auditiva tan complejo y de grado tan variado, tanto desde el punto de vista...

Publicidad