Tungiasis en Población Indígena, Resultados

Área de estudio y población

Maloca sitio para la tunglasisEl departamento del Vaupés tiene un área de 54.135 km2, selvática, con ríos caudalosos, de clima cálido y lluvioso. Tiene 33.000 personas, en población muy dispersa, el 95% de la cual es indígena, que sobreviven de la pesca y la caza. No existen carreteras. La movilización es fluvial, en lanchas de motor que demoran hasta 8 horas para ir de una comunidad a otra. Existe la vía aérea, limitada y muy costosa, en avionetas monomotor. Hay caminos con recorridos que toman varios días entre comunidades.

Los indígenas viven en pequeños grupos, menores de 200 habitantes, en viviendas de madera y malocas, con techos de hoja de palma o zinc y pisos de tierra arenosa y seca o de madera en algunos casos, en los cuales es común la presencia de restos alimenticios de pescados, frutas silvestres y almidones (Figura 1); no hay prácticas adecuadas de manipulación de alimentos. El suministro de agua es deficiente en todo el departamento; no hay agua potable tratada ni electrificación en ninguna lo calidad.

Los habitantes indígenas del área rural duermen en hamacas y poseen pocos animales domésticos entre los cuales son comunes los perros, que viven dentro de las malocas (Figura 1).

También hay cerdos de vida libre peridomiciliaria, sin corrales o porquerizas. La población carece de trabajo asalariado, los índices de escolaridad son bajos, algunos grupos indígenas son seminómadas y en términos generales, la población no usa calzado adecuado.

Ciclo de vida de la pulga

Extrajimos huevos de las pulgas a partir de las lesiones en estado de hipertrofia. Los huevos se desarrollan en suelo arenoso estéril, en donde pasan por estados larvarios, y finalmente a adultos, un ciclo que dura entre 30 y 45 días. La morfología general de la pulga es la de T. penetrans (Figura 2) (13). La presencia cercana del huésped induce el salto de la pulga hembra hacia su piel, a la cual penetra luego de 6-12 horas. Introduce su proboscis en la dermis papilar y chupa la sangre de los capilares.

Así alimentada, sus órganos se hipertrofian, se distiende ampliamente su porción media y comienza la ovipostura. Estas fases de hipertrofia rápida y de halo blanco (2,12,13), son seguidas por la involución y muerte del parásito, que termina en una masa residual, costrosa y negruzca, dentro de una epidermis hiperqueratósica (Figura 3) (12,13).

Lesiones en estado de halo   Pulga adulta en periodo de penetración

Datos generales

Entre 1996 y 2007 registramos 942 casos de tungiasis, 79 anuales en promedio, con una tasa de incidencia anual de 3-8 casos/1000 habitantes. El hombre se afectó en el 58% de los casos, que ocurrieron a cualquier edad, incluyendo 17 niños menores de un año. Los niños menores de 15 años representaron el 45% de los afectados. Todos los años hemos observado casos de infestación muy grave, varios abandonados por sus comunidades, con defectos visuales que llegaban hasta la ceguera, o con trastornos mentales, convulsivos y caquécticos, que se identifican como “corea de Huntington”, otra condición ocasional en indígenas de la región sin estudio médico profundo. La tungiasis se adquiere y persiste en el domicilio, en las casas y malocas.

Animales con tungiasis

El más afectado es el perro, con tasas de infestación hasta del 62%. Las lesiones en las patas y en el hocico son comunes. También detectamos la tungiasis en las pezuñas de pocos cerdos domésticos y en cerdos silvestres Tayassu tajacu y Tayassu pecarí (cafuche y cerrillo respectivamente), así como en roedores como Agouti paca (paca, lapas o borugos), Myoprocta pratii (tintin) y Dasyprocta fuliginosa (guara, chacure o ñeque).

Clínica y complicaciones

Los enfermos de tungiasis se diagnosticaron clínicamente por la presencia de pápulas, nódulos y placas costrosos, pruriginosos, hiperqueratósicos, dolorosos, situados en los pies, con tendencia a agruparse, localizados en la superficie plantar y alrededor de las uñas de los artejos, en las plantas, los bordes laterales de los pies y el talón (Figuras 4 y 5). El mayor número de lesiones contadas fue de 395 en una mujer que tenía afectados ambos pies, las manos, la región genital, la espalda y las mamas. Todos los pacientes acusaban prurito o dolor, que llegaba a impedir la marcha habitual. Pocos afectados, usualmente niños, presentaron pápulas y nódulos en la región glútea y en las manos, concomitantes con las de sus pies.

Lesiones numerosas en varias fases   Numerosas lesiones impetiginizadas

Las complicaciones han sido dolor local, incapacidad para caminar, infección secundaria, anoniquia, fisuras, úlceras, deformación y amputación parcial de los artejos. La dificultad para caminar es una complicación grave porque impide la capacidad de recolección y de caza, fuente básica del sustento. La pérdida de las uñas y la deformación digital fueron complicaciones importantes y frecuentes de la enfermedad. No se han presentado casos de tétanos ni de gangrena. Tres pacientes murieron con tungiasis grave, sin atención médica, probablemente por septicemia.

Tratamiento

Los resultados son en general satisfactorios, aunque los tiempos de hospitalización son largos. El tratamiento con creolina no es tóxico y no hemos detectado efectos secundarios (Figura 6). En los perros también se han obtenido resultados satisfactorios.

Prevención

Tungiasis ectópica en tratamientoEl cambio de los pisos de las malocas, su humectación y rociado con piretroides, así como el tratamiento oportuno y simultáneo de los humanos y los perros, han dado resultados muy buenos en las dos comunidades intervenidas. En San Joaquín, que tiene 8 viviendas habitadas por 52 a 69 personas, se detectaron 48 casos de tungiasis entre 2000- 2003, incluyendo la mujer con 395 lesiones. Allí no ocurrieron casos en 2004, luego del tratamiento de los pisos; se presentó una sola tungiasis moderada en 2005, ninguna en 2006 y ocurrieron 4 moderadas en 2007.

La educación a la comunidad ha tenido buena acogida y sabemos que el conocimiento de los factores de riesgo ha aumentado entre la población indígena y ha disminuido la endemia.

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *