Situación de la Salud en Colombia, Propuestas de Solución Presentadas por la Academia

Ante los problemas evidenciados (21-28) y las constantes quejas de representantes de los prestadores de los servicios, por las numerosas demandas de los usuarios elevadas a través de mecanismos legales, como acciones de tutela, por déficit presupuestal que llevó a limitación o suspensión de servicios, hubo pronunciamientos de la Corte Constitucional, máximo organismo judicial conminando al Ministerio al cumplimiento de lo dispuesto en la constitución y en la ley en un plazo determinado so pena de severas sanciones (29).

En determinado momento el Gobierno Nacional decretó la emergencia social en salud, mas tarde declarada inexequible por la Corte (15). La Academia Nacional de Medicina mantuvo su posición de liderazgo dentro de esas situaciones en defensa no solamente de los profesionales y trabajadores en general de la salud, sino fundamentalmente en consideración de los derechos de la población.

Así las cosas, la Academia Nacional de Medicina de Colombia presentó al nuevo gobierno -como lo hizo con el anterior- sus serios reparos al sistema actual y formuló un paquete de recomendaciones, técnicamente sustentadas, lo mismo que prepara un proyecto de reforma de la estructura del sistema para cursarlo al poder legislativo, previos debates con los representantes de los principales gremios de la salud y con los propios ejecutivos del estado (30). (Lea también: Situación de la Salud en Colombia, Falencias de la Ley 100 de 1993)

La Academia considera que un sistema social de salud debe estar enmarcado dentro de los siguientes principios fundamentales:

• El sistema debe operar bajo la dirección y rectoría del estado para controlar los afanes de lucro de las organizaciones que actúan con fines comerciales.

• Debe ser de carácter público para manejo de los recursos, sin intermediación financiera con fines comercial o lucrativo.

• Debe contar con un modelo de atención integral, sin restricciones de uso en todo el territorio nacional.

• Debe ser participativo con espacios de opinión para la comunidad académica, de usuarios y de veedores.

• Debe contar con una política de capacitación del talento humano, con énfasis en la investigación.

• Debe establecer mecanismos de estabilidad laboral para los trabajadores de la salud.

• Debe garantizar la atención con la mejor calidad posible, respetando la autonomía profesional.

• Debe garantizar la sostenibilidad financiera del sistema que permita la universalidad, equidad, calidad é integralidad.

• Debe cambiar el sistema de aseguramiento con fines lucrativos por un sistema integral de seguridad social que responda con eficiencia al derecho constitucional de toda la población.

Lo anterior en síntesis refleja la situación actual del sistema, sujeto en este momento a cambios estructurales fundamentales por la nueva ley que reformó la salud, que está en proceso de reglamentación.

Referencias 

1. Asociación Pro-bienestar de la Familia Colombiana; Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional. Mortalidad y situación de la mujer. En: Encuesta Nacional de Demografía y Salud. Salud Sexual y Reproductiva en Colombia. Capítulo 9, 2005. Pág.189.
2. Colombia, Corte Constitucional. Obligatoriedad del sistema General de Seguridad Social en Salud. Sentencia T-760, 2007.
3. Colombia, Defensoría del Pueblo. Evaluación de los servicios de salud que brindan las Empresas Promotoras de Salud, Colombia, 2005.
4. Colombia, Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas. Boletín Censo General 2005. Bogotá; 2006. Disponible en: https://www.dane.gov.co/files/ censo 2005/boletin.pdf. Acceso el 27 de julio de 2006.
5. Colombia, Departamento Nacional de Planeación,Dirección de Justicia y Seguridad. Cifras de violencia.Primer semestre 2005. 2006. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/paginas_detalle.aspx?idp=562.Acceso el 27 de julio de 2006.
6. Colombia, Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, Centro de Referencia sobre Violencia. Forensis 2004. Datos para la vida, boletín de violencia en Colombia. Bogotá; 2005.
7. Colombia, Ministerio de la Protección Social, Observatorio de Recursos Humanos, Sistema Nacional de Información de la Educación Superior. Base de
datos. 2006. Disponible en: https://snies.mineducacion. gov.co:8080/pls/iesprogramas/ m_programas.programa_acreditado_lista?p_tipo=2. Acceso el 28de julio de 2006.
8. Colombia, Ministerio de la Protección Social. Estudio Nacional de Salud Mental, Colombia 2003, 2005
9. Colombia, Ministerio de la Protección Social. Situación de la enfermedad de Chagas en Colombia. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2004.
10. Colombia, Ministerio de la Protección Social. Situación de la lepra en Colombia. Informe 2004.
11. Colombia, Ministerio de la Protección Social. Situación de la tuberculosis en Colombia. Informe 2004.
12. Colombia, Ministerio de la Protección Social. Situación de malaria en Colombia. Bogotá: Ministerio de la Protección Social; 2005.
13. Colombia, Ministerio de la Protección Social; Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA).Diagnóstico actual y prospectivo de la salud ocupacional y los riesgos profesionales en Colombia con enfoques de entorno. Bogotá: Imprenta Nacional de Colombia; 2005.
14. Colombia, Ministerio de Salud; Organización Panamericana de la Salud. En: Situación de salud en Colombia. Indicadores básicos 2002.
15. Colombia. Corte Constitucional. Declaratoria de Inexequibilidad de la Emergencia Social en Salud. Sentencia C-252 del 16 de abril de 2010
16. Colombia. Gobierno Nacional, Ley 100 de 1993. Sistema General de Seguridad Social en Salud, 1993.
17. Colombia. Gobierno Nacional. Declaratoria de Emergencia Social en Salud. Decreto 4975 del 23 de diciembre de 2009.
18. Grupo Aval. Indicadores económicos. ProductoInterno Bruto (PIB) Histórico. Disponible en: https://www.grupoaval.com/oc4j/portales/jsp/gaviframes.jsp. Acceso el 27 de julio de 2006.
19. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Profamilia Colombia. Encuesta Nacional de Demografía y Salud – 2005. Capítulo 3, Características generales de los hogares y de la población. Bogotá: ICDS; 2005:40-41.
20. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Lactancia y estado nutricional. En: Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) 2005. 2005. Pág. 247–277.
21. Luque R. Situación de la epidemia en Colombia. Presentación del Día Mundial de Lucha contra el SIDA, Videoconferencia nacional, Servicio Nacional de Aprendizaje, diciembre 2005.
22. Malagón-Londoño G., Moncayo Medina A. Salud Pública. Bogotá, Editorial Médica Panamericana de Buenos Aires, 2010.
23. Ministerio de la Protección social, Organización Panamericana de la Salud. Organización Mundial de la Salud, OPS/OMS. Situación de Salud en Colombia. Indicadores Básicos, Bogotá, 2008
24. Montenegro S. Estimaciones de pobreza e indigencia enColombia 2005. Departamento Nacional de Planeación;2005. Disponible en: https://www.dnp.gov.co/archivos/documentos/GCRP_Presentaciones/Presentació n_cifras_pobreza_2005. Acceso el 27 de julio de 2006.
25. Naciones Unidas, Comisión Económica para América Latina y el Caribe; Colombia, Departamento Nacional de Planeación, Programa Nacional de Desarrollo Humano; Agencia Colombiana de Cooperación Internacional; Federación Colombiana de Municipios; Cooperación Técnica Alemana. Las regiones colombianas frente a los objetivos del milenio. Bogotá: NNUU; 2005. Pág.15-16.
26. Organización Mundial de la Salud, Organización Mundial de la Salud OPS/OMS. Salud en las Américas 2007 Vol II (países). Publicación Científica y técnicaNo. 622Washington D.C., 2007.
27. Sarmiento A, Tovar LP y Alam C. Citado en: Colombia, Departamento Nacional de Planeación y Sistema de Naciones Unidas en Colombia. Hacia una Colombia equitativa e incluyente. Informe de Colombia sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2005. Bogotá: DNP/PNDH; PNUD; CEPAL; 2006. Pág. 65.
28. Vélez M. Salud: Negocio e inequidad. Quince años de la Ley 100 en Colombia. Bogotá, Ediciones Aurora, 2008.
29. Yepes FJ., Ramírez M., Sánchez LH., Ramírez ML, Jaramillo I. Luces y sombras de la reforma de la salud en Colombia. Ley 100 de 1993. Bogotá, ASSALUD, Universidad del Rosario Facultad de Economía y Mayol Ediciones S. A., 2010.
30. Malagón-Londoño G., Patiño J.F., Moncayo A., Peña G. Propuesta de Reforma al Sistema General de Seguridad Social en Salud. Academia Nacional de Medicina de Colombia, documento 26 agosto 2010.

Recibido para evaluación: 5 de noviembre de 2010
Aceptado para publicación: 11 de enero de 2011

Correspondencia:

Gutavo Malagón Londoño
www.anmdecolombia.org.co

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *