Museo de Historia de la Medicina: Filatelia y Medicina

Publicidad

El Museo de la Academia Nacional de Medicina, por iniciativa de su Curador, Académico Ricardo Rueda González, creo la Sección de Filatelia y Medicina, que ha logrado recolectar un número significativo de estampillas de Colombia, tanto de correos como sobretasas que se han emitido en nuestro país con motivos médicos o relacionados con la medicina.

En esta oportunidad presentamos las sobretasas de la Liga Antituberculosa Colombiana, como las que existen en muchos lugares del mundo a las que el coleccionismo internacional les reconoce valor filatélico, constituyen un aporte voluntario a una obra benéfica y que circularon junto con las estampillas de correo ordinario que se adhieren a los sobres.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
Liga antituberculosaHacia la salud

La Liga Antituberculosa Colombiana nació en el año 1938, como un comité especial anexo a la Cruz Roja y que se denominó con el nombre de Comité Femenino Antituberculoso, conformado por mujeres dedicadas a la recolección de fondos destinados a la profilaxis y tratamiento de la tuberculosis. Se sabe que entre las mujeres consagradas a esta obra se destacó por su dedicación y entusiasmo doña Lorencita Villegas de Santos, esposa del Presidente Eduardo Santos, y por ello, una de las sobretasas lleva su fotografía. Más tarde este Comité se separó de la Cruz Roja y se constituyó en una institución autónoma y con personería propia por Resolución No. 128 del mes de Agosto de 1947. El mismo decreto que creó la Liga calificó a la estampilla –que lleva como insignia la Cruz de Lorena- como una sobretasa voluntaria para adherir a las cartas que cursen por correo durante el mes de Diciembre de cada año.

Antiberculosa en Colombia

Pero la sobretasa en sí que en un principio se llamó timbre fue creada por el Decreto No. 2358 de Diciembre 27 de 1938, firmado por el Presidente de la República, doctor Eduardo Santos y su Ministro de Trabajo, Higiene y Protección Social, doctor Alberto Jaramillo Sánchez y que en su Artículo 1º dice: “Establézcase el timbre antituberculoso voluntario que será repartido por el Comité Femenino Antituberculoso”, y en el Artículo 3º: “El producto de la venta del timbre… se destinará exclusivamente a la campaña antituberculosa que desarrolle el mencionado Comité Femenino, de acuerdo con las normas trazadas en sus estatutos y reglamentos”.

Este timbre o sobretasa, con diferentes motivos, pero siempre la Cruz de Lorena y también diferentes valores, circuló todos los meses de Diciembre, hasta el año 1979.

Buena parte de esta colección fue donada por el Académico Gilberto Rueda Pérez.

Publicidad

Presentamos aquí una muestra representativa de la colección.


1 Comisión Permanente de Museo de Historia de la Medicina
com_museo@anmdecolombia.org.co

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Museo de Historia de la Medicina: Filatelia y Medicina