Adultos de Hogares Colombianos con Inseguridad Alimentaria, Discusión

Discusión

Este análisis permite, por primera vez en Colombia y en un país de América Latina, la evaluación del cumplimiento de las recomendaciones de actividad física e indicadores de adiposidad en relación con la INSAN y con la participación de miembros del hogar en programas de ayuda alimentaria.

Los resultados de la asociación entre INSAN y cumplir con recomendaciones de actividad física difieren de los estudios realizados en población de Estados Unidos (10–12). Esta discrepancia puede ser debida a la evaluación que realizamos por dominios de actividad física o a las diferentes etapas de la transición nutricional y de actividad física experimentadas actualmente por cada país (16,28).

Estudios previos realizados en población colombiana y brasilera indican que la transición nutricional y de actividad física implican un menor acceso a transporte motorizado (30). Por lo tanto, las poblaciones con menores recursos económicos tienen una prevalencia más alta de cumplir recomendaciones en el dominio de transporte (29).

Sin embargo, el desarrollo económico y el avance en las transiciones mencionadas pueden conducir a un mayor uso del transporte motorizado y a estilos de vida más sedentarios (31,32). Esto sugiere la necesidad de crear estrategias para que el desarrollo económico no se vea traducido en una reducción de los niveles de actividad física de la población.

Programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludable

En este contexto, la incorporación de programas nacionales como el Programa de Hábitos y Estilos de Vida Saludable (33) y su articulación en la Política de Seguridad Alimentaria y Nutricional a fin de promover la actividad física en el tiempo libre son fundamentales para la calidad de vida de estas poblaciones más vulnerables.

Por otro lado, es fundamental que programas del sector de transporte continúen promoviendo el uso de medios de transporte sostenible en poblaciones con INSAN y que incrementen la promoción del uso de estos medios en hogares sin INSAN.

Nuestros resultados de la asociación entre delgadez e INSAN y sobrepeso e INSAN

Son consistentes con estudios en países de mediano y bajo ingreso, y difieren con los patrones encontrados en países de alto ingreso (15,34). Estudios realizados en países de alto ingreso muestran una relación positiva entre INSAN y sobrepeso mientras que en Colombia se encontró una asociación negativa con el sobrepeso y con la obesidad abdominal.

Esta diferencia puede ser debida a la fase actual de la transición nutricional en Colombia, según la cual las prevalencias de sobrepeso y obesidad son más altas en la población de alto ingreso (28), lo que obedecería a una mayor facilidad de acceso para la población de alto ingreso a alimentos altos en carbohidratos y grasas.

Sin embargo, no se debe desconocer que aun cuando la asociación es negativa para la población colombiana perteneciente a hogares con INSAN, las prevalencias de sobrepeso, obesidad y obesidad abdominal son muy altas, al igual que en los adultos pertenecientes a hogares con miembros beneficiarios de programas alimentarios. Un estudio que evaluó las dinámicas nutricionales de la población colombiana evidencia un aumento del sobrepeso y obesidad principalmente en la población de menor nivel socioeconómico (29).

Asimismo, al analizar la transición nutricional en Colombia, también se evidencia que el sobrepeso y la obesidad están aumentando a una tasa significativamente más rápida en los hogares más vulnerables (28), y estudios de mujeres que pertenecen a hogares beneficiarios del programa Familias en Acción indican que estas mujeres tienen un mayor riesgo de obesidad (32). Estos hallazgos sugieren la necesidad programas orientados no solo a suplir los requerimientos calóricos y nutricionales, sino también a buscar la incorporación de hábitos saludables en su vida diaria.

Asociaciones de los niveles de actividad y adiposidad

Los resultados de las asociaciones de los niveles de actividad y adiposidad Con pertenecer a un hogar con algún miembro beneficiario de programas de ayuda alimentaria mostraron solo una asociación estadísticamente significativa, evidenciando en estos programas sociales una oportunidad para abordar los objetivos gubernamentales sobre calidad de vida de todos los miembros del hogar (9).

Se debe tener en cuenta que las políticas de programas alimentarios suelen diseñarse en el marco de atención a la desnutrición en países de bajo y mediano ingreso (6), desatendiendo el problema de sobrepeso y obesidad latente en la región, que también afecta en gran medida a población en condiciones de pobreza (4). Implementar programas holísticos o programas de “doble función” que integren buenas prácticas alimentarias y promoción de actividad física, es de gran relevancia para abordar la situación de INSAN y a la vez prevenir el exceso de peso (33).

Entre las principales limitaciones de este estudio está el uso del cuestionario IPAQ para la medición de la actividad física, el cual podría conducir a sobreestimar los niveles de dicha actividad. No obstante, en este estudio solo se incluyeron los dominios para los cuales se ha validado su uso en América Latina.

La ELCSA, por su parte, no capta todas las dimensiones de la inseguridad alimentaria, y de manera similar a otras escalas de autoreporte puede subestimar la INSAN (34). Sin embargo, es una herramienta válida y confiable para la medición basada en las experiencias de los miembros del hogar (35,36). Finalmente, la población rural se excluyó y son quienes tienden a tener un menor nivel socioeconómico y mayores prevalencias de INSAN.

 Conclusiones

Los resultados del presente estudio visibilizan por primera vez el perfil de los adultos pertenecientes a hogares con INSAN y con otros miembros beneficiarios de programas alimentarios con respecto a la realización de actividad física y nivel de adiposidad, indicando una mayor prevalencia de cumplir con recomendaciones de actividad física en transporte y una mayor delgadez que los hogares sin INSAN.

Sin embargo, es preocupante la baja prevalencia en el cumplimiento de actividad física en el tiempo libre y la alta prevalencia de sobrepeso y obesidad. Las acciones gubernamentales dirigidas a los hogares con INSAN deben incorporar programas integrales para la promoción de actividad física en todos sus dominios y la prevención del exceso de peso.

Financiación

Para el análisis secundario, Mariana Arango y Hansel Mora-Ochoa recibieron financiación de la Vicerrectoría de Investigaciones de la Universidad de los Andes.

La ENSIN fue financiada por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, el Instituto Nacional de Salud, Profamilia y el Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia. La ENDS fue financiada por Profamilia, el Ministerio de la Protección Social de la República de Colombia, el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Ninguno de los entes financiadores tuvo influencia en el diseño, análisis ni interpretación de los datos de este estudio.

Conflictos de interés

Los autores declaran no tener conflictos de interés.

Agradecimientos

A Diana Higuera, MD., por sus valiosos comentarios de en versiones iniciales del manuscrito.

Referencias

  • 1. Lee IM, Shiroma EJ, Lobelo F, Puska P, Blair SN, Katzmarzyk PT, et al. Effect of physical inactivity on major non-communicable diseases worldwide: An analysis of burden of disease and life expectancy. Lancet. 2012;380(9838):219–29.
  • 2. World Health Organization. Physical activity. Geneva: World Health Organization; 2017.
  • 3. The Global BMI Mortality Collaboration. Body-mass index and all-cause mortality: individual-participant-data meta-analysis of 239 prospective studies in four continents. Lancet. 2016;388(10046):776–86.
  • 4. Ministerio de Salud y Protección Social. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia 2010. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2011.
  • 5. González S, Sarmiento OL, Lozano O, Ramírez A, Grijalba C. Niveles de actividad física de la población colombiana: desigualdades por sexo y condición socioeconómica. Biomédica. 2014;34(3):447–59.
  • 6. FAO. Panorama de la Seguridad Alimentaria y Nutrional en America Latina y el Caribe 2013. Roma: Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación; 2013.
  • 7. FAO, IFAD, WFP. The State of Food Insecurity in the World: Meeting the 2015 international hunger targets. Roma: FAO, IFAD, WFP; 2015.
  • 8. Observatorio de Seguridad Alimentaria. Documento técnico de la situación en Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN). Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social; 2013.
  • 9. Departamento Nacional de Planeación. Política nacional de seguridad alimentaria y nutricional CONPES Social 113. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación; 2007.
  • 10. Dinour LM, Bergen D, Yeh MC. The Food Insecurity- Obesity Paradox: A Review of the Literature and the Role Food Stamps May Play. J Am Diet Assoc. 2007;107(11):1952–61.
  • 11. To QG, Frongillo EA, Gallegos D, Moore JB. Household food insecurity is associated with less physical activity among children and adults in the U.S. population. J Nutr. 2014;144(11):1797–802. 12. Larson NI, Story MT. Food insecurity and weight status among U.S. children and families: A review of the literature. Am J Prev Med. 2011;40(2):166–73.
  • 13. Gooding HC, Walls CE, Richmond TK. Food insecurity and increased BMI in young adult women. Obesity. 2012;20(9):1896–901.
  • 14. Hadley C, Crooks DL. Coping and the biosocial consequences of food insecurity in the 21st century. Yearb Phys Anthropol. 2012;149:72–94.
  • 15. Isanaka S, Mora-Plazas M, Lopez-Arana S, Baylin A, Villamor E. Food insecurity is highly prevalent and predicts underweight but not overweight in adults and school children from Bogotá, Colombia. J Nutr. 2007;137:2747–55.
  • 16. Herrán OF, Patiño GA, Del Castillo SE. Transición alimentaria y exceso de peso en adultos. Encuesta de la Situación Nutricional en Colombia, 2010. Biomédica. 2015;36(1):109–20.
  • 17. Booth ML, Ainsworth BE, Pratt M, Ekelund U, Yngve A, Sallis JF, et al. International physical activity questionnaire: 12-country reliability and validity. Med sci Sport Exerc. 2003;195(9131/03):1381–3508.
  • 18. Sjostram M, Ainsworth B, Bauman A, Bull F, Craig C, Sallis J. Guidelines for Data Processing and Analysis of the International Physical Activity Questionnaire (IPAQ)– Short and Long Forms. The IPAQ Group; 2005.
  • 19. Organización Mundial de la Salud. Recomendaciones Mundiales sobre Actividad Física para la Salud. Geneva: Organización Mundial de la Salud; 2010.
  • 20. Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Salud, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN) 2010. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Social, Instituto Nacional de Salud, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; 201
  • 21. World Health Organization. Physical status: the use and interpretation of anthropometry. Geneva: World Health Organization; 1995.
  • 22. Comité Científico de la ELCSA. Escala Latinoamericana y Caribeña de Seguridad Alimentaria (ELCSA): Manual de uso y aplicaciones. Roma: Organización de las Naciones Unidad para la Alimentación – FAO; 2012.
  • 23. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar. Protocolo de Investigación ENSIN 2010. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; 2009.
  • 24. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio de Salud y Protección Social. Desayunos Infantiles con Amor: Manual operativo. Bogotá: Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, Ministerio de Salud y Protección Social; 2010.
  • 25. Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Salud y Protección Social. Juntos: Red de protección social para la superación de la pobreza extrema. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación, Ministerio de Salud y Protección Social; 2009.
  • 26. Departamento Nacional de Planeación. Programa Nacional de Alimentación para el Adulto Mayor. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación; 2009.
  • 27. Departamento Nacional de Planeación. Actualización de los criterios para la determinación, identificación y selección de beneficiarios de programas sociales CONPES Social 117. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación; 2008.
  • 28. Departamento Nacional de Planeación. Políticas Sociales Transversales. Bogotá: Departamento Nacional de Planeación; 2015.
  • 29. Parra DC, Iannotti L, Gomez LF, Pachón H, Haire-Joshu D, Sarmiento OL, et al. The nutrition transition in Colombia over a decade: A novel household classification system of anthropometric measures. Arch Public Heal. 2015;73(1):12.
  • 30. Meisel JD, Sarmiento OL, Olaya C, Lemoine PD, Valdivia JA, Zarama R. Towards a novel model for studying the nutritional stage dynamics of the Colombian population by age and socioeconomic status. PLoS One. 2018;13(2):e0191929.
  • 31. Cominato L, Finardi G, Biagio D, et al. Obesity prevention: strategies and challenges in Latin America. 2018;7(2):97– 104.
  • 32. Day K. Physical environment correlates of physical activity in developing countries: a review. J Phys Act Health. 2018;15(4):303–314.
  • 33. Coldeportes. Documentos Orientadores de HEVS 2014. Bogotá: Departamento Administrativo del Deporte, la Recreacion, la Actividad Fisica y el Aprovechamiento del Tiempo Libre; 2014.
  • 34. Dhurandhar EJ. The food-insecurity obesity paradox: A resource scarcity hypothesis. Physiol Behav. 2016;162:88–92.
  • 35. Leroy JL, Gadsden P, de Cossío TG, Gertler P. Cash and in-kind transfers lead to excess weight gain in a population of women with a high prevalence of overweight in rural Mexico. J Nutr. 2013;143(3):378–83.
  • 36. International Food Policy Research Institute. Global Nutrition Report, From Promise to Impact: Ending Malnutrition by 2030. Washington DC: International Food Policy Research Institute; 2016.
  • 37. Del Castillo SE, Patiño GA, Herrán OF, Herrán OF. Inseguridad alimentaria: variables asociadas y elementos para la política social. Biomédica. 2012;32(4).
  • 38. Carmona-Silva JL, Paredes-Sánchez JA, Pérez-Sánchez A. La Escala Latinoamericana y del Caribe sobre Seguridad Alimentaria (ELCSA): Una herramienta confiable para medir la carencia por acceso a la alimentación. Rev Iberoam las Ciencias Soc y Humanísticas. 2017;6(11):263–86.
  • 39. Marques ES, Reichenheim ME, de Moraes CL, Antunes MM, Salles-Costa R. Household food insecurity: a systematic review of the measuring instruments used in epidemiological studies. Public Health Nutr. 2015;18(05):877–92.

Recibido: julio 6 de 2020
Aprobado: julio 24 de 2020

Correspondencia:
Olga L. Sarmiento
osarmien@uniandes.edu.co

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *