Experiencias y Narrativas de Mujeres Con VIH, Víctimas de Violencia de Pareja en Bogotá (Colombia)
Artículo de Investigación
Resumen
Introducción:
En el contexto de la violencia de pareja en VIH, se hace necesario el análisis del proceso psico-social que experimentan las mujeres víctimas de esta violencia. Así como las características del comportamiento de las mujeres posterior a la agresión y la relación con el diagnóstico de VIH.
El objetivo de este estudio fue identificar las características que componen la violencia de pareja en mujeres con VIH en un programa de atención integral en Bogotá (Colombia).
Materiales y métodos:
Se realizó un estudio cualitativo descriptivo exploratorio, centrado en las percepciones de mujeres que presentan VIH. Y que habían sido víctimas de violencia de pareja tanto física como no física. Se realizaron entrevistas grupales con un número de 2 a 4 personas, participando un total de 12 mujeres.
Resultados:
En el análisis de contenido de las entrevistas surgieron ocho categorías de respuesta determinadas por un antes y un después del diagnóstico de infección por VIH. Como fueron: opiniones de violencia de pareja, tipos de violencia sufridos, factores predisponentes, afrontamiento, consecuencias, relación con VIH, violencia desencadenada posterior a diagnóstico de VIH, impacto.
Conclusiones:
La violencia de pareja tiene múltiples causas culturales, sociales, personales y de relación; Si se pueden intervenir las variables personales. Es posible romper el círculo de violencia establecido por relaciones de poder dispares que aún persisten en nuestra sociedad.
Palabras clave: Violencia de pareja; violencia doméstica; VIH; Análisis Cualitativo; mujeres (MeSH- DeCS).
Experiences and Narratives of HIV Women, Victims of Intimate Partner Violence in Bogota (Colombia)
Abstract
Introduction:
In the context of partner violence in HIV, it is necessary to analyze the psychosocial process experienced by women victims of this violence, as well as the characteristics of the behavior of women after aggression and the relationship with diagnosis of HIV. The objective of this study was to identify the characteristics that make up intimate partner violence in women with HIV in a program care in Bogotá (Colombia).
Materials and methods:
An exploratory qualitative descriptive study was conducted focusing on the perceptions of women with HIV, who had been victims of both physical and non-physical partner violence. Group interviews were conducted with a number of 2 to 4 people, with a total of 12 women participating.
Results:
In the content analysis of the interviews, eight response categories were came up, determined by a before and after the diagnosis of HIV infection, such as: opinions of partner violence, types of violence suffered, predisposing factors, methods of dealing, consequences, relationship with HIV, violence triggered after HIV diagnosis, impact.
Conclusion:
Intimate partner violence has multiple causes such as cultural, social, personal, and relationship factors; if personal variables can be intervened, it is possible to break the circle of violence established by disparate power relations that still persist in our society. The accompaniment that we can give as health personnel is essential to guide and give tools to women and empower them when they are victims of violence.
Key words: Intimate partner violence; domestic violence; HIV infections; Qualitative Analysis; women (MeSH-DeCS).
Introducción
La violencia y la infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) son dos problemas complejos en salud pública que afectan la vida de millones de mujeres.
Desde hace dos décadas, se ha estudiado la posible relación existente entre estos aspectos (1). Encontrando una alta prevalencia de violencia en mujeres en relación con VIH (2-7).
Esta relación genera repercusiones sociales y graves consecuencias para la salud y bienestar de la mujer. Sin permitir un adecuado desarrollo del enfoque de género (8).
Esta situación conduce a la disminución en el estado de la salud relacionada con el VIH. Encontrando asociación con el fracaso virológico, menor recuento de células CD4, mayor incidencia de infecciones oportunistas, marcado aumento de enfermedades episódicas, y mayor riesgo de mortalidad (9-11).
Globalmente, el fenómeno del aumento de la violencia de pareja en personas con diagnóstico de VIH ha sido ampliamente estudiado. Registrando que mujeres con VIH reportan tasas más altas de violencia física, sexual y psicológica que la población general (12-14).
Pantalone et al, describieron dentro de su revisión sistemática de 31 estudios, que la prevalencia de violencia física de pareja en las mujeres con VIH en Estados Unidos alcanzaba el 62%, 22% para violencia sexual, y 21-55% violencia psicológica (15).
Cuatro estudios de África subsahariana realizados en Sudáfrica, Tanzania y Kenya demostraron que las mujeres seropositivas reportan más violencia de pareja en la vida comparada con mujeres VIH-negativas, con la mayor diferencia reportada en Tanzania (52 vs. 29%, respectivamente) (1).
La revisión sistemática de Li y colaboradores de 28 estudios con 331.468 personas en 16 países en 2014. Indicó una asociación estadísticamente significativa con la infección por VIH en mujeres y violencia de pareja [RR combinado (IC del 95%): 1,22 (1,01-1,46)].
(Lea También: Víctimas de Violencia de Pareja tanto Física como no Física)
Infección por el VIH en mujeres y la combinación de violencia de pareja tipo físico y sexual
Del mismo modo, los resultados de los estudios cruzados indicaron asociación significativamente estadística entre la infección por el VIH en mujeres y la combinación de violencia de pareja tipo físico y sexual [2,00 (1,24, 3,22) y con cualquier otro tipo de violencia [OR combinado (IC del 95%): 1,41 (1,16, 1,73)] (7).
En otros estudios, se encontró que el haber comunicado la condición de VIH desencadenó violencia física para el 7,2% y violencia psicológica en el 26,5%. (16).
Y en algunas investigaciones, la violencia de pareja contra la mujer se asociaba significativamente con un menor uso de antirretrovirales [OR 0,79, intervalo de confianza del 95% (IC del 95%) 0,64-0,97], con baja adherencia autocalificada por el paciente (OR 0,48; IC del 95%: 0,30-0,75) y menores probabilidades de supresión de la carga viral (OR 0,64, IC del 95%: 0,46- 0,90) (17).
La evidencia de varios estudios y revisiones muestra que un número sustancial de mujeres no revelan el estado de VIH a sus parejas por resultados negativos como la violencia, el abandono, la disolución de las relaciones, el estigma, la pérdida de hijos o la pérdida de su hogar (18, 19).
Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2015
Para Colombia la Encuesta Nacional de Demografía y Salud de 2015 realizada a población general evidenció que el 31,9% habían sufrido agresiones físicas por su compañero (20). En el año 2018 se realizaron 49.669 peritaciones en el contexto de violencia intrafamiliar, de los cuales el 86,08 % se practicaron a mujeres (21).
En el contexto de la infección por VIH, la Fase 1 de esta investigación logró establecer que para una población de mujeres con VIH que eran atendidas en un programa especializado en la ciudad de Bogotá, el 33,6% IC 95% [27-40%] presentaron violencia de pareja de cualquier tipo, física o no física; solo violencia física el 21,9% IC 95% [16-27%], y violencia no física del 31,8% IC 95% [26-38%] (22).
Factores de riesgo como el desequilibrio de poder entre los géneros (23), el machismo (24), la estigmatización de la infección por el virus (25, 26), y la culpabilización que se presentan en la violencia contra la mujer en el contexto del VIH (27). Puede conllevar a que la mujer víctima de violencia tenga una baja asistencia a los servicios de salud, y/o una mala adherencia a las recomendaciones médicas con una inadecuada toma del manejo antirretroviral (28, 29).
Lo que implica una disminución del número de linfocitos CD4, y así un gran riesgo de aumentar la morbimortalidad de las pacientes en el síndrome de inmunodeficiencia humana (SIDA).
Y es que la infección por VIH hace explícitos problemas psicosociales, al convertirse en un estado de prejuicio social estigmatizante y condenatorio en la población general (25, 26). Y que a nivel personal se trata de responsabilizar al compañero o compañera sexual, así como culparse a sí mismo por la situación de la trasmisión (30, 31).
Personas con VIH
Dada estas circunstancias, es innegable que en un programa especializado en Colombia que atienda personas con VIH presentará cualquiera de este tipo de escenarios en las mujeres diagnosticadas. Siendo situaciones que afectarán su calidad de vida. La adherencia que pueda tener a los manejos necesarios y aumentarán más el estigma al considerar sean una causa de la infección en sus parejas. Sea por manipulación-ocultamiento del comportamiento del hombre, o simplemente por maltrato por parte de sus parejas.
En consecuencia, surge entonces, una necesidad de protección a todas estas personas. Dados los diversos contextos que implican un prejuicio social y condenatorio hacia el VIH y que genera violencia de género. Y violencias relacionadas con el diagnóstico (25-29).
El apoyo que se podrá brindar partirá de la base del conocimiento del fenómeno social en el país. Que influenciada por el contexto político y social puede tener mayores manifestaciones en las mujeres con VIH.
No se encontró información del país relacionada con las vivencias de pacientes. Con lo cual este estudio puede facilitar información de las concepciones, percepciones y diferentes análisis que de éstos tienen las mujeres. Por lo que será de vital importancia a partir del reconocimiento de sus experiencias y vivencias de su problemática.
El objetivo de este estudio fue identificar los factores que están relacionados con la violencia de pareja en mujeres con VIH en un programa de atención integral en Bogotá (Colombia), analizando el proceso psico-social que experimentan las mujeres que son víctimas de violencia de pareja, así como las características del comportamiento de las mujeres posterior a los actos de violencia sufridos, y la relación que pueden tener con el diagnóstico de VIH.
Autores
1 Leonardo Arévalo Mora. Médico Cirujano, especialista en Epidemiología, Magister en Salud Sexual y Reproductiva. Centro de Expertos para Atención Integral CEPAIN IPS. Bogotá, Colombia.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO