Revista Academia de Medicina: Índice de Materias y de Autores, Volumen 36 No. 4

Publicidad

Volumen 36 # 1-4, 2014

Editoriales

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

La Academia y Algunos Problemas Nacionales.
Juan Mendoza Vega,  5-8

Acceso a la Atención en Salud. En busca de la medicina personalizada y el sistema P5.
Juan Manuel Anaya, 9-12

Ciencia perdida y difusión social del conocimiento como alternativa a la indización de alto nivel. La realidad de la competencia científica en el entorno globalizado.
Alfredo Jácome Roca, 105-109

Biosimilares y genéricos.
José Félix Patiño, 209-211

Publicidad

Cannabis medicinal
Alfredo Jácome Roca, 293-297

Artículos de Investigación

Caracterización de Staphylococcus aureus aislados del personal de salud de un hospital de mediana complejidad de la ciudad de Cali en el año 2012.
Mónica Chávez, Lida Inés Mancilla, Armando Lucumí, 13-26

Mejoría de la visión en una serie de pacientes con déficit visual de origen neurológico.
Juan Camilo Suárez, Mariana Atehortúa, Mercedes Molina, Marta Muñoz, John Fredy Ochoa, José Iván Jiménez, 27-44

Relación entre el ausentismo laboral y los síntomas músculo-esqueléticos en los trabajadores de salud de una institución prestadora de servicios de salud sexual y reproductiva.
Diana Naranjo Restrepo, Isaut Silva Castaño, 45-55

Uso controlado de antibióticos ayuda en la disminución de la resistencia bacteriana en una institución de cuarto nivel de complejidad (2004-2012).
Rubén Darío Camargo Rubio, Gisela Olivares, Nidia Fonseca, Iván Zuloaga, Ella Guardo, Adriana Marín, 110-119

La salud en Colombia 1953-2013: Un análisis de estadísticas vitales
Diego Rosselli, Nick Tarazona, Alberto Aroca, 120-135

Cartografía social en una comunidad de la localidad de Fontibón Bogotá en 2010.
Carolay Corredor, .Luis Jorge Hernández, Leonardo Quiroz, Claudia Liliana Quijano, Katalina Medina, Rodrigo Sarmiento, 212-226

Publicidad

Uso de nuevas metodologías en la práctica clínica: estudio de la amplificación del oncogén HER2 con hibridación in situ cromogénica y con plata (dual ish) en el cáncer de mama.
Luz Fernanda Sua, Juan Carlos Bravo, William Franco, 227-233

Prevalencia de sensibilización en pacientes pediátricos con sospecha o diagnóstico de enfermedad alérgica. Estudio presppenal.
María Claudia Ortega López, José Antonio de la Hoz, Diana Alejandra León, Juan Carlos Parra,  234-246

Genética molecular de la Hemofilia A en una familia colombiana con diagnóstico de Enfermedad de Von Willebrand y de Hemofilia A.
Diana Carolina Polanía Villanueva, Diana María Narváez Noguera, Helena Groot de Restrepo, 298-319

Artículos de Reflexión

Acceso a medicamentos y la propiedad intelectual. Contribución de la Organización Mundial de la Salud.
Germán Velásquez Arango. Comentario: Álvaro Zerda Sarmiento. 56-78

Transición de los cuidados curativos a cuidados paliativos en el enfermo con patología terminal crónica no transmisible o en el enfermo crítico crónico.
Rubén Darío Camargo, 79-83

Resistencia bacteriana a los antimicrobianos: Una terrible amenaza.
Gustavo Malagón Londoño, 165-172

¿Existe en Colombia algo más desbordado que el Monopolio?
Edgar Pabón Carvajal, 247-252

¿Qué título obtienen actualmente en Colombia los profesionales graduados en medicina?
Jorge Eduardo Duque Parra, Julio Alberto Aldana Castaño, Alfredo Jácome Roca, 253-257

Virus del Papiloma Humano, Reacciones adversas de los medicamentos y el papel de los medios masivos de comunicación.
Martha Lucía Tamayo Fernández, 258-263

Estudios de patología molecular utilizados para evaluar la amplificación del oncogén HER2 en cáncer de mama. Opinión clínica.
Luz Fernanda Sua, Juan Carlos Bravo, William Franco, 320-328

Trauma ocular cerrado. Manifestaciones, manejo e implicaciones en el boxeo y el fútbol.
Álvaro Rodríguez González 329-343

Artículos de Revisión

Anticonceptivos orales combinados: Guías Latinoamericanas.
David Vásquez-Awad, Santiago Palacios, Nilson Roberto De Melo, Gustavo Gómez-Tabares, Ricardo Loret de Mola 136-149

Supervivencia con oclusión traqueal fetoscópica versus manejo expectante post natal en el tratamiento de la hipoplasia pulmonar secundaria a hernia diafragmática congénita aislada.
Rubén Darío Aguirre Urrea, Johanna Urrego Carranza, 150-157

Cáncer de mama en Colombia.
Mario González Mariño 344-352

Casos Clínicos Tuberculosis vertebral y compresión de la medula espinal.
Tomás Zamora Bastidas, Luis E. Ramírez Bejarano, Adalberto D. Pantoja Molina, 159-164

Revisión de Tema

Vacunación contra el virus del papiloma humano y autoinmunidad
Juan-Manuel Anaya, 264-268

Enfermedad psicogénica masiva después de una campaña de vacunación. Episodios anteriores y aproximación al caso colombiano.
Alfredo Jácome Roca, 269-273

Cancer de mama en Colombia
Mario González Mariño. 344-352

Sistema computarizado en lazo cerrado para el suministro de la anestesia intravenosa.
Alberto Vanegas S, Francisco Gómez O, Fabián Davis Casas A., Juan M. Fernández, Álvaro Guarín G, 353-363

Foros

Legislación de los alimentos con propósitos médicos especiales.
Patricia Savino, 364-375

Humanismo y Medicina

La medicina en la revolución francesa.
Adolfo de Francisco Zea, 173-179

¿Fue una meningitis tuberculosa terminal la causa de muerte de Simón Bolívar?
Fernando Guzmán Mora, 180-189

Elogio de Abraham Aparicio. Reproducción del discurso del Académico
Luis Patiño Camargo, en 1951 376-380

Novedades bibliográficas

Endoscopia y Patología Biliodigestiva.
Jaime Alvarado Bestene, Gustavo Adolfo Landazábal Bernal, 190-191

Preguntas y respuestas de la Psiquiatría.
Guillermo Sánchez Medina, 274-275

Ciencia y Pensamiento Mágico
Guillermo Sánchez Medina, Jaime Umaña, Adolfo de Francisco Zea, 381-384

Obituarios

Carlos Plata Mújica (1992-2013).
Por Guillermo Sánchez Medina, 84 85

Mario Sánchez Medina (1919-2014).
Por Guillermo Sánchez Medina, 86-88

Jorge Daza Barriga.
Capítulo del Atlántico, 89-90

Oscar Ayala Reina.
Academia de Medicina del Valle, 91-92

Germán Peña Quiñones.
Por Juan Mendoza Vega, 192-193

Roberto Jaramillo Uricoechea
Por Jorge Gómez Cusnir, Gonzalo López Escobar, 194-196

José María Silva Gómez.
Por Alfredo Jácome Roca, 197-198

Efraim Otero Ruiz.
En memoria de nuestro editor emérito.
Por Alfredo Jácome Roca, 276-277

Efraim Otero Ruiz: Una vida Súmmum del humanismo
Médico, investigador, educador, eticista, poeta.
Por José Félix Patiño, 278-281

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Revista Academia de Medicina: Índice de Materias y de Autores, V36