Revisión de Tema: Cáncer de Mama en Colombia
Mario A. González Mariño*
Resumen
Objetivo: Conocer la situación del cáncer de mama en Colombia mediante la revisión de publicaciones epidemiológicas y clínicas.
Material y Métodos: Evaluación de estudios publicados en revistas científicas seriadas sobre cáncer de mama en Colombia mediante búsqueda en las bases de datos Medline con los términos neoplasm and breast and Colombia y Lilacs con neoplasia y mama y Colombia. Se seleccionaron los estudios con aplicación epidemiológica o clínica con muestreo o datos de mujeres residentes en Colombia, ubicando sus resultados en la sección de introducción y en la de discusión de acuerdo con los enfoques de promoción, prevención y tratamiento.
Resultados: Se encontraron 62 referencias en Medline de las que se seleccionaron 23 y en Lilacs de 16 se escogieron 4. Las referencias se descartaron en Medline por las siguientes razones: 15 por el diseño de estudio (revisión de tema, presentación de casos clínicos), 7 por tratarse de investigación básica, 10 por tema diferente al cáncer de mama en Colombia y 7 por datos pertenecientes a otro país. En Lilacs se excluyeron por: 7 artículos también presentes en Medline, 3 por diseño, 1 de investigación básica y 1 de un tema diferente.
Conclusiones: Los artículos revisados permiten tener una visión integral sobre el cáncer de mama en Colombia. En ellos se puede verificar que hay limitaciones en la prestación del servicio de atención en salud para esta enfermedad, y se identifican factores de riesgo con significancia estadística como la nuliparidad, niveles altos de inactividad física y exposición a DDE (diclorodifenildicloroeteno) y para el cáncer genético se encontraron mutaciones fundadoras. La consulta se hace principalmente por síntomas, no sobre resultados de cribado como sería lo deseable. Existen también contribuciones sobre el manejo quirúrgico y adyuvante extrapolables a las condiciones del país.
Palabras clave: (DeCs): neoplasia, mama, neoplasias de la mama, Colombia.
Breast Cancer in ColombiaAbstractObjective: Our aim is to update data on breast cancer in Colombia by reviewing epidemiological and clinical publications. Material and Methods: Assessment of studies published in scientific journals on the subject, by searching Medline with the terms neoplasm and breast and Colombia; Lilacs was searched with terms neoplasia, mama, and Colombia. Studies with epidemiological or practical clinical applications with sampling or data of women living in Colombia were selected, placing results both in the introduction and discussion sections according to different approaches of promotion, prevention and treatment. Results: 62 references were found in Medline from which we selected 23 and in Lilacs, 4 out of 16. Medline references were discarded for the following reasons: 15 because of study design (topic review, case presentation); 7, for being basic research, 10, for they discussed subjects other than breast cancer in Colombia and 7 because they contained data from another country. In Lilacs, we excluded 7 for duplication in Medline, 3 because of design, 1 for being basic research and 1 for discussing a different subject. Conclusions: Articles reviewed allow a comprehensive understanding on breast cancer in Colombia. Thus, we were able to verify limitations in health care for this condition, and statistically significant risk factors were identified, such as null parity, high levels of physical inactivity and exposure to DDE (dichlorodiphenyltrichloroethene) and for genetic cancer, founder mutations were seen. Consultation is done mainly because of symptoms, not for screening results, as it would be desirable. There are also contributions on surgical and adjuvant managements that could be extrapolated to national conditions. Key words: (DeCs): neoplasia, breast, breast neoplasms, Colombia |
Introducción
El cáncer parece ser una enfermedad tan antigua como lo es la vida en nuestro planeta. Son testimonio de ello los tumores encontrados en los huesos de fósiles de dinosaurios o en las momias humanas descubiertas en Egipto y Perú. Su estudio y tratamiento ha sido objeto de gran interés desde épocas remotas en distintas culturas, lo cual ha quedado asentado en documentos llegados hasta nosotros, en los que se describe el avance del conocimiento, y que nos hacen ver el talento y capacidad de observación y deducción de nuestros antepasados. Documentos que datan de 2000 a 1500 años a.C., como el Ramayana de la India o el papiro egipcio Ebers, por ejemplo, hacen referencia a este padecimiento. En tanto que su nombre, cáncer, se inspiró en la observación de los tumores de mama, que, al crecer, toman la forma de un cangrejo, según explica Galeno (131-203 d.C.) en su tratado Definitiones Medicae. La cirugía y el tratamiento con determinadas sustancias son recursos adoptados ya desde hace cientos de años para combatir esta mortal enfermedad; en el año 2000 a.C., se practicaba en la India la extirpación de los tumores y alrededor del año 180 d.C. se inició el empleo de ungüentos a base de arsénico y plomo para el tratamiento de tumores (1).
En Colombia, la primera mastectomía fue practicada por José Tomás Henao en 1888 en Manizales (2). Accediendo a los datos de la revisión bibliográfica, en Colombia durante el período 2004 a 2008, el cáncer en la mujer constituyó el 19.6% del total de muertes, con 15.848 muertes por año, siendo el de mama la mayor causa con 12,3%(3). Este cáncer incrementó su tasa de mortalidad en el país de 7.4 muertes per 100,000 mujeres en el período 1989–1993 a 9.1 muertes por 100,000 mujeres para los años 2004–2008(4), siendo más afectados los departamentos de San Andrés, Valle del Cauca, y Quindío con 11.6, 10.9 y 10.7 muertes/100,000 mujeres, respectivamente (4). En el Departamento de Santander el cáncer de mama es el segundo valor entre las mujeres al determinar la carga de la enfermedad a través de AVISA (años de vida ajustados por discapacidad) por muerte prematura (5). En cuanto a la incidencia, al comparar la tasa ajustada por edad con otros países latinoamericanos, Colombia tiene una menor incidencia que Argentina, Brasil y Perú (6).
En Colombia se han desarrollado varios estudios sobre esta neoplasia, tanto de tipo cualitativo como cuantitativo. De ellos se puede obtener información no solamente de aspectos epidemiológicos y clínicos, sino de aspectos de percepción que tienen las mujeres con o sin la enfermedad, lo cual se puede encontrar desde las culturas prehispánicas de Colombia que representaban las mamas con valores asimilables a los otorgados a la Madre tierra, es decir fuente de vida que debe respetarse, conservarse cuidarse como génesis vital y propiciadoras de su continuidad colectiva al prodigarles el alimento necesario(7).
* MD, ESP. Ginecología y Obstetricia. Profesor Asociado, Facultad de Medicina Universidad Nacional de Colombia. Profesor Titular, Facultad de Medicina, Fundación Universitaria San Martín, Bogotá. Presentación para su ingreso como Miembro de Número, Academia Nacional de Medicina.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO