Cambios en el Esqueleto Facial, Resultados

Publicidad

El análisis de los resultados obtenidos en el presente estudio, se realizó con base en la evaluación clínica inicial de los pacientes (Ver Tabla Nº-1) y se inició a partir de las doce (12) semanas post distracción, una vez terminado el período de consolidación procediéndose a retirar toda la aparatología anteriormente descrita, consignando los resultados obtenidos en el procedimiento de distracción en la Tabla Nº-2.

Se realizó toma de nuevas impresiones dentales, para obtener modelos de estudio, a fin de evaluar las nuevas relaciones oclusales posteriores al período de distracción.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Evaluados los pacientes y sus modelos dentales en el período de post distracción, se observó compresión maxilomandibular con desviación de la línea media, hacia el lado elongado, en todos los casos.

Se evidenció un crecimiento anteroposterior armónico del maxilar, y de la mandíbula en la faseactiva de la distracción, en 5 pacientes (71.4%). (Lea también: Cambios en el Esqueleto Facial, Materiales y Métodos)

Una paciente (14.2%) en edad adulta, presentó una mordida abierta lateral posterior de 10mm a la izquierda y de 3 mm. a la derecha, y un paciente (14.2%) en edad escolar, presentó una mordida abierta anterior, relacionado con hábitos de interpretación lingual.

Realizado el análisis de los modelos dentales, se procedió al diseño y aplicación de aparatología miofuncional, consistente en aparatos de FRANKEL, modificados de acuerdo con las necesidades individuales de cada paciente a fin de neutralizar la acción compresiva de los músculos masticadores en el lado afectado.

Publicidad

Solo un paciente (14.2%) en edad adulta, no requirió de aparato de Fränkel ya que a ésta, le fue realizada una osteotomía hemi Lefort I en el maxilar del lado afectado y una corticotomía del mentón, y se le realizó un tratamiento de ortodoncia fija con aparatología preajustada.

Los resultados de los estudios cefalométricos tomados en la fase pre y post distracción, están reflejados en las tablas Nº- 3 y 4 las cuales revelaron lo siguiente:

Tabla Nº 3 – Hechas las mediciones según Schwartz, para calcular el tamaño del maxilar y de la mandíbula, se observó un crecimiento de la rama, mayor del 70% en 6 (86%) pacientes, considerados estos excelentes y el resultado estético bueno.

Ver Fig Nº-1 El análisis cefalométrico de 1 (14%) paciente en edad adulta, reveló un crecimiento de la rama por debajo del 50%, considerándose este regular, a pesar de que la evaluación clínica de la paciente, refleja una extraordinaria mejoría de su apariencia física, razón por la cual su resultado estético fue considerado excelente. Ver Fig. Nº- 2.

Al análisis del crecimiento del cuerpo se observó, que este presentó un crecimiento fisiológico dentro de los parámetros normales de 1 a 2 mm al año. Solo dos pacientes (28%), mostraron un crecimiento sensiblemente superior a los parámetros normales, cuyo incremento fue de 5mm y 6mm, al año.

Tabla Nº 4 – Otros resultados de la tabla Nº 4 reflejan las relaciones entre la base del cráneo y el maxilar (SNA) y la base del cráneo y la mandíbula

TABLA Nº 1. Resultados de la evaluación clínica preoperatoria de pacientes con microsomia hemifacial

Pacientes con microsomia hemifacial

Fuente de Información: Datos tomados de las Historias Clínicas de los Pacientes en la E.S.E. Hospital Universitario de Cartagena

Publicidad

TABLA Nº 2. Evaluación de datos de la distracción mandibular en pacientes con microsomia hemifacial

Distracción mandibular en pacientes con microsomia hemifacial

Fuente de Información: Datos tomados de las Historias Clínicas de los Pacientes en la E.S.E. Hospital Universitario de Cartagena

TABLA Nº 3. Resultados de la relación entre el tamaño del maxilar y la mandíbula post distracción

Relación el maxilar y la mandíbula-post-distracción

Fuente de Información: Datos tomados de las Historias Clínicas y de las Medidas Cefalométricas de los pacientes en la Facultad de Odontología, Universidad de Cartagena

TABLA Nº 4. Resultados de las relaciones maxilo mandibulares en pacientes con distracción osteogénica

Relaciones maxilo mandibulares

Fuente de Información: Datos tomados de las Historias Clínicas y de las Cefalometrías de los pacientes en la Facultad de Odontología de la Universidad de Cartagena.

SNA = Relación de base de cráneo con maxilar
SNB = Relación de Base de cráneo con mandíbula
ANB = Relación de maxilar y mandíbula

(SNB), a fin de determinar la clase de relación existente, entre el maxilar y la mandíbula (ANB) en el período de pre y post distracción.

El ángulo de la convexidad facial, permitió determinar el perfil esquelético de cada paciente, y el ángulo del eje facial, el tipo de incremento.

El análisis de los resultados revela que cinco (5) (71%) pacientes tuvieron una Clase II por retrusión mandibular con tendencia de crecimiento vertical y uno (1) (14%) presentó Clase I con biretrusión, y tendencia de crecimiento normal, en la fase de predistracción.

Cabe señalar, que no obstante los cambios observados en las medidas de crecimiento esquelético de cada paciente, estas relaciones se mantuvieron iguales durante la fase de post distracción, con excepción de un (1) caso (14%) que presentó una variación en las relaciones, pasando de Clase I a una Clase II con tendencia a Clase III debido probablemente a una marcada tendencia familiar hereditaria.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cambios en el Esqueleto Facial, Resultados - Academia M. 077