• INICIO
  • Academia M. 068
  • Comentario del Académico Germán Peña Quiñones con Motivo de la Presentación del Libro “De la Neurocirugía a las Neurociencias”

Comentario del Académico Germán Peña Quiñones con Motivo de la Presentación del Libro “De la Neurocirugía a las Neurociencias”

Publicidad

Académico Dr. Mario Camacho Pinto

El Académico Mario Camacho Pinto, pionero de la neurocirugía en Colombia y en Bogotá y pionero de la neurocirugía en el Hospital San Juan de Dios donde creó el Servicio y en donde más tarde, bajo la dirección del Dr. Alejandro Jiménez Arango, se graduaría el primer neurocirujano, Dr. Francisco Lourido, primer neurocirujano que tuvo su adiestramiento en Colombia y quien además escribió el primer libro de neurocirugía “La cirugía del Sistema Nervioso Central”, publicado en 1948 como su tesis de grado.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

El Dr. Camacho fue el promotor, miembro, fundador y primer Presidente de la Sociedad Neurológica de Colombia, ahora conocida como Asociación Colombiana de Neurocirugía, fundada en 1962. El primer Congreso de esta Sociedad tuvo lugar en 1965 en el Hotel Tequendama, en Bogotá.

El Dr. Camacho fue el promotor de los Congresos Latinoamericanos de la Federación Latinoamericana de Sociedades de Neurocirugía y fue el Presidente del XIII Congreso Latinoamericano realizado en Bogotáy primero en Colombia del cual el Dr. Mario Camacho Pinto fue el Presidente y el Doctor Juan Mendoza-Vega fue el Secretario.

El Dr. Camacho se ha caracterizado por su dedicación, presente desde su tesis de grado que escribió sobre la Teoría Biológica de la Criminalidad, para tratar de comprender los patrones de comportamiento.

“De la Neurocirugía a las Neurociencias” es un libro en el que el autor, a manera autobiográfica resume en su primera parte, no sólo las realizaciones ejecutadas durante más de 60 años de vida profesional, sino además, aporta datos muy importantes para conocer la historia del comienzo y posterior desarrollo de las ciencias neurológicas en el país.

Publicidad

En esta primera parte anota el autor, cómo se formaron, tanto la neurología como la neurocirugía en el Hospital San Juan de Dios de Bogotá, con el servicio de neurocirugía en dicho hospital que él inició en 1945 y deja constancia del primer especialista en neurocirugía adiestrado en el país, el Dr. Francisco Lourido quien terminó su especialización en 1948 en ese servicio.

Confiesa el autor su precoz inclinación por tratar de comprender y curar las alteraciones de la mente y del comportamiento. (Ver: Comentario del Académico Dr. Efraím Otero Ruiz al Libro “Diabetes en Colombia. Recuento Histórico y Bibliográfico”)

En los siguientes capítulos Camacho hace descripción de los mecanismos responsables de la conciencia, el pensamiento, el aprendizaje, la memoria, las emociones y los procesos mentales, describe las bases anatómicas cerebrales comprometidas en estos mecanismos, sus componentes neurofisiológicos, tanto a nivel macroscópico como microscópico y bioquímico y hace una confrontación de éstos con las teorías neuropsicológicas y las explicaciones del funcionamiento neural a la luz de los modernos conocimientos de biología molecular, la influencia del medio ambiente y las posibles variaciones ocurridas por alteraciones genéticas y farmacológicas.

Pasa luego a evaluar los conocimientos recientes sobre las comunicaciones sinápticas y las alteraciones del comportamiento y de la mente producidas por alteraciones farmacológicas a este nivel.

Más adelante evalúa la teoría computacional de la mente en la que revisa la evolución del cerebro y del computador y analiza las diferentes teorías neuropsicológicas que explican el funcionamiento de la mente y los conceptos de inteligencia emocional haciendo una comparación entre el computador y el funcionamiento neural y continúa con el análisis de las diferentes teorías neurobiológicas enunciadas para explicar la conciencia.

Luego analiza la relación mentecerebro y las teorías que evalúan la conciencia y su contenido y compara el funcionamiento de la neurona con el del computador siguiendo con una comparación entre la inteligencia humana y la inteligencia artificial y su relación con las neurociencias, además de una evaluación de las posibles ventajas que la inteligencia artificial nos puede aportar.

El libro cuenta con una bibliografía extensa y actualizada que presenta en cada capítulo, además de una lista de referencias al final del libro, sobre todos los temas tratados.

En resumen, el autor evidencia en la obra su interés por poder descifrar y explicar las funciones Comentario del Académico Germán Peña Quiñones con motivo de la presentación del Libro “De la Neurocirugía a las Neurociencias” mentales, sus alteraciones y sus posibles tratamientos a la luz de los conocimientos modernos y hace un detenido y lúcido análisis del enorme avance que han tenido las neurociencias desde que inició su carrera profesional, en que los conocimientos del funcionamiento cerebral eran muy limitados, especialmente a lo referente a la mente y a sus funciones en comparación con los actuales, ahora que la ciencia está próxima a poder explicar el secreto de la mente y sus alteraciones.

Publicidad

De igual manera el libro, resume no sólo las realizaciones del autor como neurocirujano, sino 90 años de vida prolífica dedicada al conocimiento de las ciencias neurológicas, con especial dedicación a desentrañar los secretos de la mente y a curar sus alteraciones.

El libro es la explicación de los fenómenos psicológicos por medio del conocimiento de la función neural por el autor que deja un ejemplo de estudio y superación a través de los años, muy difícil de imitar.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Comentario Libro de la Neurocirugía a las Neurociencias