Sistema Neurovegetativo Autónomo
El cerebro emocional y el sistema límbico
Se divide en simpático y parasimpático e inerva diferentes órganos con efectos opuestos. Su activación es involuntaria 51 y las órdenes provienen de señales del hipotálamo, una parte del interior del encéfalo arriba de la médula espinal. Los dije el cerebro emocional el Sistema Límbico.
Gráfica No. 4. Sistema Nervioso Autónomo Neurovegetativo (SNA). Ref: Modificado de Audesirk Teresa., Audesirk, Gerald. y Byers, Bruce E., (2003). “Biología. La vida en la Tierra”, Sexta edición, Pearson Educación, México, pág. 674.
(Lea También: Sistema Psiconeuroendocrino)
ORGANO | ACCION SIMPATICA | ACCION PARASIMPATICA |
Vasos periféricos y efectores cutáneos | Vasoconstricción,Vasodilatación por receptores Beta 2erección pilosa, sudoración (por acetilcolina) | |
Ojos | Midriasis y acomodaciónElevación del párpado | Miosis, acomodación para la visión de lejos y visión de cerca |
Glándulas lagrimales | Inhibición de lágrima | Vasodilatación y secreción |
Glándulas salivales | Inhibición de salivación | Vasodilatación y secreción |
Glándulas y vasos | Inhibición de peristaltismo, dicogenolisis, estímulo simpática medular mediado por acetilcolina | Secreciones gastrointestinales |
Esófago | Vaso constricción | Contracción de la musculatura lisa |
Pulmones | Broncodilatación | Broncocostricción |
Corazón | Aumento de latidos taquicardia epinefrina | Bradicardia y constricción coronaria |
Hígado | Inhibe la digestión,Estimula la producción y liberación de glucosa (glicogenolisis hepática) | |
Estómago | Inhibe la digestión | Estimula la digestión |
Pancreas | Inhibición | Estimula para que secrete insulina y enzimas digestivas |
Riñones, Glándula suprarrenal | Inhibición de la diuresisEstimula la secreción de epinefrina y norepinefrina de la médula suprarrenal | |
Intestino delgado, grueso y recto | Inhibición del peristaltismo en colon descendente y colon sigmoideo | Dilata vasos sanguíneos en el intestinoContracción del colon descendenteEstimula peristaltismo y secreciones gastrointestinales |
Vejiga Urinaria | Relaja la vejigaContracción del esfínter vesical interno y vaso constricción | Estimula vejiga para la contracción |
Útero y ovarios | Estimula el orgasmo | Estimula la excitación sexualErección del clítoris |
Genitales externos masculinos | Estimula el orgasmoEyaculación del semen | Estimula la excitación sexualErección del pene |
Tabla No. 1. Acción Simpática y Parasimpática. Ref: Jácome Roca A., (2005) “Fisiología Endocrina”, Academia Nacional de Medicina. Audesirk T., et. al., “Biología. La vida en la Tierra”, Sexta edición, Pearson Educación, Méxíco.
Los receptores “Beta” causan relajación en un tejido, los colinérgicos producen contracción en el mismo tejido; y, si los receptores alfa producen contracción en un tejido, los receptores colinérgicos regulan la relajación del mismo tejido 52.
En suma la emoción repercute sobre un triple frente. Sobre el tono vascular y distribución de la sangre, sobre las alteraciones humorales (endocrinas, bioquímicas, etc.) y sobre los cambios neurológicos del tono vegetativo; todo ello íntimamente coordinado, de la misma manera como opera en las funciones de la corteza cerebral, los órganos de los sentidos, el sistema olfatorio, óptico, auditivo, gustativo, táctil (dolor, temperatura, posición, estereognosia, placer-displacer).
En otras palabras, la emoción comprende a todo el individuo, a los órganos receptores-conductores-transmisores e integradores que van a hacer parte operante del proceso sensitivo, perceptivo, representativo, aperceptivo e ideativos para llegar al pensamiento. Todas las emociones influyen en la persona profunda o superficialmente y por ende en sus imágenes e ideas. Es en el proceso de la emoción en donde se vive y unen cuerpo y mente, psiquis y soma. En otras palabras es el puente cerebro-mente.
ORGANOS DE LOS SENTIDOS |
||
Estímulo Respuesta |
||
Órgano | Imagen |
Placer Displacer |
Ojo | Visuales | |
Oído | Acústica | |
Nariz-Olfato | Olfativas | |
Papilas Gustativas-Gusto | Gustativas | |
Piel- TactoDolor, temperatura, posición, estereognosia, placer, displacer | Táctiles |
Tabla No. 2. Órganos de los sentidos. Ref: Elaboración propia
Síndrome General de Adaptación
Debemos, ante todo, recordar que desde 1898 a 1980, Sergent publicó una serie de trabajos sobre suprarrenales y entre ellos, los llamados “Insuficiencia suprarrenal y sobreesfuerzo”, “insuficiencia suprarrenal en la guerra”. El sobreesfuerzo cualquiera que sea y la guerra son simplemente “estrés” 53.
La respuesta a los “estrés” o “tensiones” biológicas y la adaptación en general que la provoca, deben ser enfocadas desde el punto de vista de las reacciones en totalidad.
Marañón posteriormente habló en sus trabajos sobre “el esfuerzo” como factor importante en el desencadenamiento de enfermedades, y al hablar de reacción total dice: “nada pasa en cada rincón del ser vivo que no tenga una consciencia inmediata en el resto del organismo” 54, 55.
Selye, a partir de 1936, con sus colaboradores, realizaron una serie de trabajos y vieron un conjunto de fenómenos en los cuales intervienen el organismo, respondiendo a diversa variedad de estímulos agresivos en una serie de manifestaciones uniformes e inespecíficas; sería una “llamada general a las armas de las fuerzas defensivas”.
A estos fenómenos, se les designa con el nombre de “reacción de alarma” (Hans Selye). Cuando ésta es continuada y se mantiene crónicamente, da lugar al llamado “síndrome general de adaptación” 56, 57.
La defensa o adaptación del organismo es siempre la misma y se caracteriza por una especial constelación endocrina.
La “reacción de alarma” consta de dos fases sucesivas, la primera fase de shock (taquicardia, disminución de tono muscular, descenso de la temperatura corporal, formación de úlceras gástricas e intestinales, hemoconcentración, anuria previa polaquiuria, edemas, disminución de los cloruros sanguíneos, acidosis, hiperglucemia transitoria, seguida de hipoglucemia, (disminución pasajera de los leucocitos circulantes, seguida de leucocitosis), descarga de adrenalina por la médula suprarrenal.
La segunda fase de contra-shock, caracterizada por aumento de tamaño de la corteza suprarrenal, involución aguda del timo y de los órganos linfáticos y desaparición o inversión de los síntomas de la fase de Shock.
Si la acción del estímulo alarmígeno persiste, la fase de contra shock se transformar gradualmente en el estadio de resistencia durante el cual el organismo se adapta a la agresión, aumentando su capacidad de resistencia específica frente a la misma.
La resistencia puede llegar a agotarse y en este estado de agotamiento pueden reaparecer las lesiones características de la reacción de alarma-involución tímico linfática, hiperplasia suprarrenal, úlceras gástricas e intestinales; la resistencia entonces hácese imposible a cualquier estímulo agresivo. Los principales agentes agresores son el ejercicio muscular, el frio, calor, radiaciones solares, tensión nerviosa, emociones, infecciones, traumatismos físico-químicos y psíquicos, quemaduras, conflictos emocionales, temores.
En algunos de estos agentes agresores se ve que antecede a ellos o participa concomitantemente la emoción, la tensión psíquica y la afectividad. Hasta aquí la descripción del síndrome general de adaptación (SGA) tan apasionante en el Siglo XX y que ahora (2010) vuelve a tener vigencia asociándolo a las nuevas teorías de la participación de la física cuántica en el funcionamiento del cerebro-mente.
Autores
- 51 Excepto por medio de procedimientos específicos v. gr., por ejemplo induciendo nauseas o presionando los glóbulos oculares o con masajes carotideo para estimular el nervio vago, o produciendo dolor físico para estimular el sistema simpático.
- 52 Jácome Roca A., (2005). “Fisiología Endocrina”, Academia Nacional de Medicina, pág. 95
- 53 Marañón Gregorio., (1923). “Sobre el valor de la `raya blanca’ de Sergent en el diagnóstico de la insuficiencia suprarrenal”, MI, 24-2.
- 54 _____, (1923). “Contribución al estudio de la acción emotiva de la Adrenalina”, Editorial Habana.
- 55 _____, (1951). “Manual de diagnóstico etiológico”, Editorial Espasa-Calpe, Madrid-España.
- 56 Selye, Hans., (1952). “Endocrinología”, Editorial Salvat, Barcelona-España
- 57 _____, (1951). “Esfuerzo y síndrome general de adaptación”, Día del Médico, Buenos Aires-Argentina, No. 54.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO