La Diabetes, el Síndrome Metabólico y las Hiperlipidemias

La epidemia de obesidad y diabetes, también llamada globesidad, ha hecho que este campo se destaque como una verdadera subespecialidad dentro de la endocrinología. La industria farmacéutica ha contribuído a este desarrollo.

Una lista completa de los mejores investigadores en este campo resultaría demasiado larga, aunque muchos de ellos ya han sido mencionados en otros capítulos. Grandes grupos de diabéticos y diabetólogos se han organizado alrededor del mundo, y entre ellos se destacan la Asociación America de Diabetes (ADA) y la Federación Internacional de Diabetes, a la cual se encuentran afiliadas asociaciones y federaciones nacionales.

Numerosas hormonas (leptina, adiponectina, etc.) han sido descritas en relación con el eje hipotálamo-adipocito-órganos periféricos. Pero el problema de la obesidad y de la diabetes (combinación de genes-comida chatarra-sedentarismo) continúa aumentando.

En 1988 Gerald Reaven describió el síndrome X, actualmente mejor estudiado -y conocido como síndrome metabólico– en el que en la misma persona se presentan varios factores de riesgo coronario como obesidad central con exceso de grasa abdominal (Cintura mayor a 88 cm. en mujeres y 102 en hombre) y resistencia periférica a la insulina, diabetes o intolerancia a la glucosa, hipertensión arterial, hipertrigliceridemia, bajos niveles de colesterol HDL y partículas pequeñas y densas de colesterol LDL aumentadas. Los endocrinólogos lo hemos conocido inicialmente como resistencia a la insulina.

Michael Brown y Joseph Goldstein (Premios Nóbel en 1985) demostraron que la captación de colesterol por las células es un proceso mediado por receptores y que la cantidad de los propios receptores está sujeta a regulación. Del mejor conocimiento del metabolismo lipoproteico. Se han diseñado varias drogas para tratar las alteraciones, en particulas las estatinas.

(Lea También: Endocrinogía y Cáncer)

La andrología

Un grupo importante de urólogos y endocrinólogos fundó en 1975 la Sociedad Americana de Andrología –que actualmente tiene setecientos setenta y cinco miembros en todo el mundo- que trabajan e investigan en campos como la reproducción e infertilidad masculina, tecnologías reproductivas, cánceres hormona-dependientes y hormono- productores del hombre, e investigación animal.

Se han desarrollado una serie de drogas para el tratamiento de la hiperplasia benigna de la próstata, cáncer de próstata –iniciado por Huggins. Premio Nóbel en 1966- (como el finasteride, los alfa bloqueadores), medicamentos para la suplencia androgénica y tangencialmente los medicamentos para la disfunción eréctil como el sildenafilo y otros.

La andropausia –propuesta por el urólogo colombiano residente en el Canadá, Álvaro Morales Gómez– no ha tenido acogida universal, pues –según el también colombiano Juan Fernando Uribe Arcila- no es universal. A diferencia de las mujeres; no es abrupta pues tiene una suave pendiente en su presentación; es insidiosa, ya que se instala de manera lenta.

El cuadro clínico es mal definido y se confunde con manifestaciones propias del envejecimiento. Aunque Morales reconoce estas características, el consideró en su trabajo de ingreso a la Academia Nacional de Medicina de Colombia- que sí existe la andropausia. Con niveles de testosterona en la mitad de los que se ven en hombres jóvenes (aunque, al igual que sucede con otros niveles hormonales, es característico del envejecimiento) y que tiene las siguientes características clínicas:

  • Disminución en el deseo sexual, aunque no siempre
  • Cambios en el ánimo, cólera, depresión, irritabilidad, fatiga, cambios en el sueño.
  • Caída del vello corporal.
  • Cambios en la piel.
  • Disminución en la masa muscular.
  • Cambios en la densidad ósea.
  • En algunos hombres, aumento en la grasa visceral

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *