Accidente Ofídico Crotálico en Urgencias Toxicológicas

Publicidad

Santiago Ayerbe González, M.D.
Pediatra – Universidad del Cauca
Toxinólogo – Centro de Estudos de Venenos e Animais Peçonhentos (CEVAP)
Universidade Estadual Paulista, Botucatu, São Paulo, Brasil.
Docente de Toxinología – Departamento de Biología –
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación
Director Grupo de Investigaciones Herpetológicas y Toxinológicas – Universidad del Cauca.
Pediatra – Unidad de Urgencias de Pediatría –
Hospital Universitario Nivel III “San José”- Popayán
Javier Roberto Rodríguez Buitrago M.D.
Médico – Centro de Información y Asesoría Toxicológica CIATOX
Convenio Consejo Colombiano de Seguridad – Ministerio de la Protección Social – Universidad Nacional de Colombia
Candidato a Magíster en Toxicología Universidad Nacional de Colombia

Generalidades del Veneno de Cascabel:

En Colombia los casos de ofidismo que involucran serpientes de cascabel comprenden el 1% de los casos.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Generalidades del Veneno de Cascabel

Familia: Viperidæ, Subfamilia: Crotalinæ
Género: Crotalus
Especie: Crotalus durissus cumanensis.
Nombre Común: Serpiente de Cascabel.

Características:

Son serpientes solenoglifas que viven en sabanas con escasa vegetación arbórea, caracterizadas por poseer terminaciones córneas anulares en forma de cascabel o sonajera en la cola, las cuales agita para advertir su presencia produciendo un sonido particular.

Distribución:

Se localiza en la cuenca del río Magdalena, la costa atlántica y los Llanos Orientales, aunque puede hallarse en otras regiones del país cuando es transportada por culebreros, quienes frecuentemente las utilizan en sus prácticas.

Veneno:

Neurotóxico: Producido por una Neurotoxina de bajo peso molecular con actividad sobre el sistema nervioso periférico y los pares craneales por efecto bloqueador sobre la unión neuromuscular. Consecuencia principal parálisis flácida, fascies neurotóxica de Rosenfeld, signo de “cuello roto” por parálisis de los músculos cervicales (XI par), paro respiratorio.

Publicidad

Miotóxico: Ocasionado por una Miotoxina de peso molecular alto con actividad rabdomiolítica intensa. Produce licuefacción de la musculatura estriada en el área de inoculación con dolores intensos y luego genera Mioglobinuria evidente por el color marrón oscuro de la orina con falla renal aguda de instalación rápida.

Procoagulante: Similar al descrito en el Accidente

Bothrópico pero menos intenso.

Accidentes por Animales Venenosos y Plantas Tóxicas: Accidente Ofídico Bothrópico

Manifestaciones Clínicas:

Efectos Locales: Dolor, edema y sangrado. Se observa ligero eritema.

Efectos Sistémicos: Midriasis paralítica, diplopía, ptosis palpebral, disartria, fasciculaciones musculares, fascies de Rosenfeld, signo de “cuello roto”, debilidad muscular, insuficiencia respiratoria, falla renal aguda por mioglobinuria secundaria a rabdomiolisis.

Otros: Compromiso de la función hepática, alteración leve a moderada de los tiempos de coagulación.

Tratamiento:

1. Remitir al 3º ó 4º nivel para monitorización neurológica y renal en Unidad de Cuidado Crítico mínimo por 48 horas.
2. Suspender vía oral.
3. Oximetría.
4. Hoja neurológica estricta.
5. Gases arteriales según compromiso respiratorio y/o renal.
6. Si hay evidencia de insuficiencia respiratoria inminente, practicar intubación orotraqueal e iniciar ventilación asistida.
7. Terapia Respiratoria Intensiva.
8. Solicitar niveles séricos de Creatino-fosfoquinasa, Aspartato y Alanino-transferasas (Transaminasas GO y GP), ionograma, tiempos de coagulación, parcial de orina y pruebas de función renal.
9. Profilaxis con Penicilina Cristalina (Clindamicina ó Metronidazol en pacientes alérgicos a Penicilina) para cubrir anaerobios y Amikacina (Ciprofloxacina en caso de falla renal) para cubrir gérmenes Gram negativos.
10. Analgesia con Acetaminofén, Dipirona o Tramadol. Contraindicados los AINES.
11. Profilaxis antitetánica previa neutralización del veneno con pruebas de coagulación normales.
12. Limpieza de la herida con agua y jabón o bactericida de superficie (Hexaclorofeno o Yodopolivinil- pirrolidona)
13. SAO Polivalente que incluya actividad contra veneno de Crotalus durissus cumanensis. Ver indicaciones de uso.
14. Comuníquese con el Centro de Información Toxicológica.

Publicidad

Complicaciones y Pronóstico:

a. Hipoxia.
b. Insuficiencia respiratoria
c. Infecciones del área de mordida
d. Falla renal aguda
e. Síndrome de nefrona intermedia
f. El pronóstico es favorable si el paciente es manejado adecuadamente y a tiempo. Indicaciones y modo de uso de SAO Polivalente

Antibothrópico – Crotálico:

Comprobación o alta presunción de accidente crotálico. Un vial de SAO Polivalente Antibothrópico- Crotálico® del INS, Laboratorios Probiol®, Instituto Clodomiro Picado, Instituto Butantan o de Laboratorios Bioclón® inactiva alrededor de 10 mg de veneno C. durissus.

Tabla 58. Dosis mínima necesaria de SAO Polivalente Antibothrópico – otálico según severidad del cuadro tóxico en el accidente crotálico

Dosis de Polivalente Antibothrópico - otálico en accidente crotálico

Se debe diluir en dextrosa 5% o Solución salina 250 – 500 ml en adultos y 125 – 250 ml en niños y administrar en infusión endovenosa en 30 a 60 minutos a velocidad de infusión promedio de 10 ml/minuto (8 a 12 ml/min) por 10 minutos, luego puede aumentarse la velocidad de infusión.

GUÍA DE MANEJO DE URGENCIAS TOXICOLÓGICAS

Lecturas Recomendadas:

1. Ayerbe, S. Ofidismo en Colombia: Enfoque, Diagnóstico y Tratamiento. Cap. 52, pp.: 757- 768. Ordóñez, C.A.; R. Ferrada y R. Buitrago Cuidado Intensivo y Trauma. Editorial Distribuna: Bogotá, D. C., 2002, 880.
2. Barraviera, B. Acidentes por Serpentes dos Gêneros Crotalus e Micrurus (281-290). Barra- Complicaciones y Pronóstico:
3. Gold, B., R. Dart and R. Barish. Bites of Venenomous Snakes. N Engl J Med. 1 August 2002. 347(5): 347-356.
4. Pineda, D. y J. M. Renjifo. Accidente Ofídico. Pineda D. Accidentes por Animales Venenosos. Instituto Nacional de Salud, 2002.
5. Olson, K. R. Poisoning and Drug Overdose. Snakebite. Lange Medical Books. McGraw-Hill 2007, 344-347.
6. South American Snakes. Brent J. Critical Care Toxicology. Elsevier, Mosby 2005, 343-345.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Accidente Ofídico Crotálico en Urgencias Toxicológicas