Accidente Arácnido en Urgencias Toxicológicas
Santiago Ayerbe González, M.D.
Pediatra – Universidad del Cauca
Toxinólogo – Centro de Estudos de Venenos e Animais Peçonhentos (CEVAP)
Universidade Estadual Paulista, Botucatu, São Paulo, Brasil.
Docente de Toxinología – Departamento de Biología –
Facultad de Ciencias Naturales, Exactas y de la Educación
Director Grupo de Investigaciones Herpetológicas y Toxinológicas – Universidad del Cauca.
Pediatra – Unidad de Urgencias de Pediatría –
Hospital Universitario Nivel III “San José”- Popayán
Javier Roberto Rodríguez Buitrago M.D.
Médico Centro de Información y Asesoría Toxicológica CIATOX
Convenio Consejo Colombiano de Seguridad – Ministerio de la Protección Social – Universidad Nacional de Colombia
Candidato a Magíster en Toxicología Universidad Nacional de Colombia
Generalidades del Aracnidismo:
En Colombia los casos de aracnidismo involucran diferentes géneros de arañas con diversos grados de peligrosidad, mecanismos de acción y distribuciones variables en el país. Sin embargo, en nuestro medio su incidencia no se conoce claramente debido al subregistro existente.
Géneros de Importancia clínica: Latrodectus, Loxosceles, Phoneutria, Lycosa.
Nombres Comunes: Viuda negra, Araña coral (Bucaramanga), Araña reclusa o Araña parda, Araña de las bananeras, Araña loba. Características: artrópodos de diferentes dimensiones y coloraciones. Pueden variar en características como presencia de vellosidades en cuerpo y patas. Latrodectus es de color negro con un diseño abdominal en forma de “reloj de arena” o algo similar de color rojo, amarillo o naranja.
Distribución: Se encuentran distribuidas ampliamente en todas las regiones del país. Presentan hábito nocturno, se ocultan en plan- tas de jardín, siembras de plátano y zonas en donde abundan los cúmulos de forraje; generalmente, son poco agresivas5.
Veneno: Latrodectus sp. (Viudas negras): la actividad tóxica de este veneno está liderada por la α latrotoxina cuyo mecanismo de acción se centra en la liberación presináptica de calcio y otros iones, estimulando la liberación de acetilcolina en las terminales neuromusculares y catecolaminas en cerebro, cordón espinal y ganglios autónomos.
Loxosceles sp. (Araña reclusa o araña de jardín): el veneno producido por este género es uno de los más potentes conocidos. La mayor parte de sus componentes son enzimas con actividad citotóxica; estos incluyen: hialuronidasa, fosfohidrolasas, ribonucleotidasas y esfingomielinasas. Dentro de los efectos principales del veneno podemos mencionar daño endotelial, hemólisis, alteración de los factores de coagulación y necrosis local intensa mediada por isquemia y reacción inflamatoria.
Phoneutria sp. (Araña de las bananeras): el veneno de estas arañas presenta actividad neuroexcitatoria importante a nivel local y sistémico mediado por actividad de canales de sodio.
Lycosa sp. (Araña loba): El efecto de estas arañas está mediado por la liberación de pilosidades urticantes presentes en sus patas posteriores, que genera reacciones alérgicas locales o sistémicas.
Otras arañas: otras arañas que con cierta frecuencia son protagonistas de encuentros con seres humanos son las pertenecientes a la familia Theraphosidæ, comúnmente conocidas en nuestro medio como arañas pollas o polleras. Las arañas de esta familia presentes, en nuestro medio, presentan generalmente toxinas de baja toxicidad que producen efectos sólamente locales (dolor y edema).
Manifestaciones Clínicas:
• Efectos locales:
Latrodectismo: dolor marcado en la zona de mordida, mínimo rubor e inflamación alrededor de las marcas y parestesias locales.
Loxoscelismo: edema, necrosis y ulceración local con grado variable de frecuencia.
Phoneutrismo: dolor local marcado, parestesias locales, edema moderado en la zona de mordedura.
Lycosaísmo: reacciones alérgicas locales, prurito y edema local.
Accidente por Theraphosa spp. dolor local marcado.
• Efectos sistémicos:
Latrodectismo: agitación psicomotriz, sensación de horror, dolor precordial, dolor abdominal, abdomen agudo, diaforesis, piloerección, mialgias, fasciculaciones musculares, fiebre, taquicardia, hipertensión, cefalea, emesis, congestión facial o enrojecimiento y trismus (facies latrodectísmica), priapismo, arritmias cardiacas, edema pulmonar cardiogénico.
Loxoscelismo: Entre los principales síntomas tenemos: náusea, vómito, distensión abdominal, cefalea, fiebre, dificultad respiratoria, mialgias y artralgias, hepatitis, pancreatitis, hemólisis, coagulopatía mediada por consumo, sepsis, fascitis necrotizante, disfunción miocárdica, edema pulmonar, insuficiencia renal y shock.
Phoneutrismo: taquicardia, hipertensión, diaforesis, agitación psicomotora, diplopía, emesis, sialorrea, diarrea, priapismo, bradicardia, arritmias cardiacas, disnea, edema pulmonar, disfunción miocárdica, convulsiones y coma.
Lycosaísmo: urticaria, reacción anafiláctica en hipersensibles.
Accidente Escorpiónico en Urgencias Toxicológicas
Tratamiento:
1. Manejo General:
• Hospitalizar para monitorización por 24 horas
• Suspender vía oral
5 El género Latrodectus ha ocasionado recientemente dos casos de envenenamiento importante en inmediaciones de Bucaramanga, Santander, y se describe como habitante del desierto de “La Tatacoa” en Villavieja, Huila (Santiago Ayerbe MD., comunicación personal, 30 de mayo de 2007).
• Oximetría y monitoreo cardiaco
• Hoja neurológica estricta
• Gases arteriales según compromiso respiratorio
• Profilaxis antitetánica según necesidad.
• Intubación Orotraqueal si hay insuficiencia
Respiratoria
• Atropina 0,5 a 1 mg en adultos (0,02mg/k en niños) en caso de bradicardia sintomática.
2. Latrodectismo:
• Gluconato de calcio 100 a 200 mg/k/dosis (hasta 20 ml en adultos), administrados endovenosos en 5 a 10 minutos. La dosis se puede repetir cada 6 a 8 horas según respuesta y controles de calcemia. Alternativamente se puede utilizar en infusión a dosis de 500 mg/k/día.
• Metocarbamol 15 mg/k aplicados por vía endovenosa en 5 minutos, seguidos por una dosis de 250 ml de dextrosa.
• Midazolam 0,05 a 0,1 mg endovenoso o intramuscular para manejo del dolor; repetir la dosis según respuesta cada 4 horas. Vigilar estado neurológico y respiratorio.
• Nitroprusiato de Sodio: 0,5 hasta 3 μg/k/minuto en caso de crisis hipertensiva.
3. Loxoscelismo:
• Difenhidramina 5 mg/k/día vía oral dividido en tres dosis, en caso de prurito o reacción alérgica.
• Dexametasona 4 mg IM cada 6 horas o hidrocortisona.
• Dapsona 50 a 200 mg/día dividido en 2 dosis.
• Colchicina 1 a 2 mg vía oral seguidos por 0,6 mg cada 2 horas por 2 días. Requiere control de cuadro hemático.
• Transfusión de plasma fresco congelado y glóbulos rojos empaquetados en caso de hemólisis y trastorno de coagulación marcado.
4. Foneutrismo:
• Infiltración local con lidocaína al 2% en la zona afectada. Repetir a los 90 minutos.
• En caso de requerir más de dos infiltraciones y si no hay síntomas neurológicos, utilizar meperidina.
• Hospitalizar a todo paciente con manifestaciones sistémicas y realizar manejo sintomático.
• Corrección de electrolitos, especialmente calcio, según reportes de ionograma.
5. Lycosaismo:
• Requiere manejo de los síntomas alérgicos y retiro de las vellosidades urticantes mediante uso de cinta pegante.
• Hidrocortisona 5 mg/k/día dividido en 4 dosis o Dexametasona 4 mg cada 6 horas.
• Difenhidramina 5 mg/k/día dividido en 3 dosis o Clemastina (Tavegyl®) 0,4 a 1 mg diario (menores de 12 años). 1,34 mg cada 8 horas (adultos) hasta máximo 8 mg.
Uso del Suero Específico Antiarácnido:
• Latrodectismo:
Requerido en casos de compromiso sistémico severo. Se debe administrar 1 vial diluido en 100 ml de solución salina 0,9% endovenoso en 20 a 30 minutos. Vigilar reacciones alérgicas. Fabricante: Instituto Butantan, Brasil.
• Loxoscelismo:
Forma dermonecrótica: suero antiloxosceles o polivalente antiarácnido 5 viales por vía endovenosa diluidos en 100 ml de solución salina
0,9%.
Forma cutáneo visceral: suero antiloxosceles o polivalente antiarácnido 10 viales por vía endovenosa diluidos en 100 ml de solución salina 0,9%.
Vigilar reacciones alérgicas. Fabricante: Instituto Butantan, Brasil.
• Foneutrismo:
Suero polivalente antiarácnido: indicado en casos de compromiso sistémico:
Caso moderado: 2 a 4 viales diluidos en 100 ml de solución salina 0,9%.
Caso severo: 5 a 10 viales diluidos en 100 ml de solución salina 0,9%.
Vigilar reacciones alérgicas.
Complicaciones y Pronóstico:
• Hipoxia.
• Insuficiencia respiratoria
• Isquemia miocárdica
• Hemorragias
• Coagulación intravascular diseminada
• Insuficiencia renal
• Estatus convulsivo
• El pronóstico es favorable si el paciente es manejado adecuadamente y a tiempo.
GUÍA DE MANEJO DE URGENCIAS TOXICOLÓGICAS
Lecturas recomendadas:
1. “Accidente por Arañas”. Pineda, D. Accidentes por Animales Venenosos. Instituto Nacional de Salud. 2002, 64-68.
2. Brent, J. Overview of Spider Envenoming. Critical Care Toxicology. Elsevier, Mosby 2005, 1179-1185.
3. Brent, J. Loxosceles Spiders. Critical Care Toxicology. Elsevier, Mosby 2005, 1195-1203.
4. Brent, J. Black Widow and Related Latrodectus Spiders. Critical Care Toxicology. Elsevier, Mosby. 2005, 1187-1193.
5. “Artrópodos venenosos, Arañas, Escorpiones, Abejas”. Córdoba, D. Toxicología. Manual Moderno. 2001. Capítulo 74: 563-575.
CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO