Conflictos de interés para cáncer de pulmón relacionado con el trabajo

Los conflictos de interés se presentan cuando un autor o las instituciones a las que esté afiliado tienen relaciones económicas o personales que influyen inadecuadamente (sesgan) sus juicios o acciones, y existen independientemente de que el individuo en cuestión crea que las mencionadas relaciones pueden afectar o no su juicio.

Estos conflictos son inevitables en la práctica y rara vez descalifican a un autor para participar en el desarrollo de un trabajo como el de la presente Guía, por lo que no se aspira a eliminarlos, pero se considera que es importante advertir a los lectores sobre cualquier conflicto potencial. (Lea también: Resumen estructurado de la guía para cáncer de pulmón relacionado con el trabajo)

En consecuencia, a todos los involucrados en el proceso de creación de la Guía se les pidió hacer explícitas todas las relaciones que puedan ser origen potencial de conflictos de interés mediante el diligenciamiento del formato correspondiente.

El resultado de la indagación a cada uno de los autores se presenta en el siguiente cuadro

Autores para Cáncer de Pulmón Relacionado con el Trabajo

En la tabla anterior se marca con X las respuestas afirmativas que cada uno de los autores declaró como posible conflicto de intereses.

a. En los últimos cinco años he tenido actividad clínica o profesional que incluye pacientes con la patología o sitios de trabajo en los que existe el factor de riesgo objeto de la Guía.

b. Tengo publicaciones científicas, actividad investigadora o de consultoría en curso, en el campo del objeto de la presente Guía (con independencia del origen de su financiación).

c. En los últimos cinco años he aceptado financiación o patrocinio de una organización que se pueda beneficiar de los resultados de esta Guía.

d. En los últimos cinco años he sido empleado de una organización que se pueda beneficiar de los resultados de esta Guía.

e. Poseo acciones de bolsa, bonos, etc., de una organización que se puede beneficiar de los resultados de esta Guía.

f. Soy autor o coautor de alguno de los estudios mencionados en las referencias de la Guía.

g. En consecuencia declaro que tengo un conflicto de interés potencial.

Introducción

A finales del siglo XX, el cáncer de pulmón fue considerado como una de las principales causas de muerte prevenibles en el mundo; sin embargo, en el estudio de la manera como se distribuye esta enfermedad se observan diversas características de notorio interés:

El Cáncer de pulmón ofrece una distribución geográfica con una marcada variación regional, tiende a ser más frecuente en países desarrollados que aquellos en desarrollo, particularmente en Norte América y Europa; de hecho las tasas actuales de África y Sur América son comparables con las existentes en EEUU en 1930. (5 casos por 100.000 año para ambos sexos). (Albert A, y Samel J., 2003).

Estas variaciones geográficas incluso existen dentro de cada país o región geográfica, siendo más frecuentes en zonas urbanas que rurales y en las costas que en el interior de los países, entre otras.1

En Colombia las zonas de mayor riesgo de muerte por cáncer de pulmón son: Antioquia, Risaralda, Caldas, Quindío y Valle del Cauca. En Antioquia y Valle se ha observado que la región montañosa y algunas zonas mineras tienen el mayor riesgo.

El mayor riesgo en las zonas cafeteras puede explicarse por la prevalencia del tabaquismo. En Colombia el uso del tabaco ha sido más frecuente en la población masculina (26,8%) que la femenina (11,3%); por tanto, el hallazgo de zonas de riesgo para mortalidad por cáncer, similares en ambos sexos, podría estar relacionado con el tabaquismo pasivo.

Mientras que algunas de las causas de cáncer de pulmón actualmente son bien conocidas (hábito de fumar) otras pueden actuar en sinergia con la anterior para aumentar el riesgo de adquirir la enfermedad; algunas de estas -otras causas que actúan solas o concurrentemente- son: la exposición a radón –que afectaría los mineros-, arsénico, asbestos, cromo, cloro metil éter, níquel, HAP –hidrocarburos aromáticos poli cíclicos y humos de motor diesel, entre otros.

Dada la naturaleza multifactorial de su etiología existen interacciones sinérgicas entre factores de riesgo ambientales y ocupacionales, quizá la más descrita es la de el cigarrillo y la exposición a asbesto. Se ha establecido que el riesgo de cáncer de pulmón se aumenta linealmente con la dosis de exposición a asbesto. (Gustavsson, et al, 2002).

Dados entonces los variados factores de riesgo involucrados, adquiere relevancia el estudio de las fracciones atribuibles al menú de factores de riesgo para avanzar en la comprensión del origen de este evento.

Es importante anotar que dada la interacción reconocida y la ausencia de exposiciones “puras” a un factor de riesgo, la suma de fracciones atribuibles nunca dará 100 %.

Para el año 2002, la OMS (Fingerhut M., 2003) con el aporte de diversas entidades internacionales, en su análisis de riesgos comparativos para determinar la contribución de los factores de riesgo ocupacionales a la carga global de enfermedad, encuentra que aproximadamente 9 de cada 100 casos de cáncer de pulmón serán atribuidos a la exposición ocupacional. (tabla 1)

Tabla 1. Fracciones atribuibles al factor de riesgo ocupacional para algunas patologías definidas en el estudio de carga global de enfermedad.

Factor de riesgo ocupacional para Cáncer de Pulmón

Al detallar los estimados de riesgos atribuibles poblacionales para cáncer de pulmón se indica que en EEUU, fumar activamente da cuenta del 90 % del total de casos, la exposición ocupacional a cancerígenos contribuiría con 9 % a 15 % de estos, el radón (fuente ocupacional o ambiental) aportaría 10 % y la contaminación del aire en espacios exteriores explicaría cerca de 2 % del total de casos de cáncer de pulmón.

Se estima adicionalmente que la contribución precisa de los factores dietarios aunque no está determinada, podría ascender a 20 % o 30 % del total de casos (Albert A., 2003).

Con base en los estimados de Doll y Peto sobre fracciones atribuibles a la exposición ocupacional del cáncer de pulmón, reportados al congreso de EEUU en 1981, se calcula que en la Gran Bretaña, 3514 casos muerte por Cáncer de pulmón de un total de 15.140, serían atribuidos a la exposición en el trabajo. (HSE, 2004)2 en el año 2004; de igual manera, al aplicar la mencionada fracción al número de casos nuevos registrados cada año se concluiría que en dicha comunidad habría 3.200 casos nuevos de cáncer de pulmón por año “explicados” por la exposición ocupacional.

En conclusión, del conjunto de casos de cáncer existentes asociados con la exposición ocupacional, el cáncer de pulmón se presenta como el más comúnmente reportado, la proporción de casos asociados con el trabajo oscila en un rango, en diversos estudios, que va de 9% a 15%, pero comparativamente con la contribución proporcional que hace el tabaquismo, la “causa ocupacional” luce muy inferior, pero notoriamente mayor que otras causas usualmente vinculadas. Igualmente, debe advertirse que en grupos ocupacionales adquiere mucha relevancia el estudio y prevención de los efectos combinados del cigarrillo y la exposición ocupacional.

Esta guía constituye fundamentalmente una herramienta para la toma de decisiones frente al cáncer de pulmón asociadas con la exposición laboral a agentes carcinógenos, en la cual se recomiendan cursos de acción óptimos y eficientes (pasos críticos) pero no se definen niveles mínimos de desempeño, ni se formulan programas o políticas.

Esta guía contribuye a los procesos de determinación del origen y calificación de pérdida de la capacidad laboral, pero no define metodologías o procedimientos específicos para la evaluación y el control. Dado que las recomendaciones fueron emitidas con base en la mejor evidencia disponible, no adoptarlas debería tener una justificación lo suficientemente soportada.

Se espera que el seguimiento de las recomendaciones por parte de los profesionales a quienes va dirigida la guía, permita mejorar la consistencia y la calidad de la atención que se les brinda a los trabajadores, así como la eficiencia y efectividad de la utilización de los recursos y contribuya a reducir la brecha entre la producción del conocimiento y su utilización en la práctica preventiva.


1 Las diferencias geográficas han soportado hipótesis explicativas posteriormente corroboradas: Por ejemplo, el mayor aumento en zonas urbanas se sugirió estaba asociado con la contaminación urbana y posteriormente se identificó la combustión con diesel como agente causal, el aumento de Cáncer de pulmón en las costas luego fue asociado con el trabajo en astilleros donde se manipulaba asbestos.
2 https://www.hse.gov.uk/statistics/tables/can01

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *