Agentes contaminantes del Aire, Causantes del Asma Ocupacional

Prevención del Asma Ocupacional
Publicidad

7.1.5 ¿Cuáles son los Valores Límite Permisibles (VLP) Recomendados para Evaluar la Exposición Ocupacional a los Agentes Contaminantes del Aire, Causantes del Asma O cupacional?

Recomendación

Agentes contaminantes del aire, causantes del asma ocupacional

Nivel de evidencia: 4
Grado de recomendación: C

Resumen crítico de la evidencia.

La aplicación de criterios de valoración higiénica (VLP) para los contaminantes del aire tiene como finalidad definir unas condiciones ambientales con el propósito que los trabajadores expuestos no experimenten un deterioro significativo en su salud durante su vida laboral y aún después de terminada ésta; para lograrlo debe limitarse cualquier forma de contaminación que pueda afectar a los trabajadores con un amplio margen de seguridad que garantice la ausencia de enfermedades laborales, o síntomas preclínicos atribuibles a los agentes de riesgo en el trabajo

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Los criterios de valoración higiénica para contaminantes del aire son los más complejos de definir tanto por el gran número de elementos o compuestos existentes y principalmente por la falta de conocimiento acerca de los efectos y la variabilidad de respuesta en las personas, no obstante a los permanentes estudios y reajustes a que son sometidos.

Los valores limites umbrales (valores de referencia) son definidos como concentraciones de los agentes químicos en el aire y representan condiciones a las cuales se considera que los trabajadores pueden estar expuestos, día tras día, sin sufrir efectos adversos en su salud.

Los valores límite permisibles aplican para la mayoría de los trabajadores puesto que existirá un pequeño grupo que experimentan molestias o agravamiento de su estado de salud incluso a valores de concentración por debajo de estos umbrales

La definición de los valores límite está soportada por estudios realizados en animales de Experimentación y en la evidencia epidemiológica.

Publicidad

En el nivel internacional son conocidos cuatro tipos de valores límite o criterios de referencia, así:

• Los niveles TLV publicados anualmente por la ACGIH (en el texto, TLV y BEI, por sus siglas en inglés).
• Los niveles REL (Recommended Exposure Limits) publicados por NIOSH.
• Los niveles PEL (Permisible Exposure Limits) publicados por OSHA.
• Los niveles MAK (Maximum Concentration Values) publicados por la República Federal de Alemania

En Estados Unidos los criterios de la OSHA (Occupational Safety and Health Administration) son los únicos que tienen carácter reglamentario ya que los REL de NIOSH (National Institute for Occupational Safety and Health) solo constituyen guías de recomendación.

En Colombia, como en muchos países, aplican los criterios de la ACGIH (The American Conference of Governmental industrial Hygienists), según el artículo 154, capítulo VIII de la resolución 2400 de mayo 22 de 1979.

La ACGIH define tres tipos de TLV, así:

– TLV-TWA: Concentración media ponderada en el tiempo para una jornada normal de 8 horas diarias y 40 semanales, que no debe sobrepasarse.
– TLV-STEL: Concentración a la que pueden estar expuestos los trabajadores durante un corto espacio de tiempo sin sufrir irritación, daño crónico irreversible o narcosis. Las exposiciones no deben ser mayores de 15 minutos durante la jornada de trabajo.

TLV-C. Valor techo: Concentración que no debería sobrepasarse en ningún momento.

A continuación se presenta un listado de los valores límite permisibles para algunos de los contaminantes del aire causantes de asma ocupacional, publicados recientemente por ACGIH (2007), OSHA y NIOSH (2005), tres de las organizaciones más importantes mencionadas anteriormente.

Publicidad

TABLA 10. Valores límite permisibles (VLP) publicados por organismos internacionales
para algunos asmogénicos de esta guía

Agentes contaminantes para algunos asmogénicos

NIOSH = National Institute for Occupational Safety and Health
OSHA = Occupational Safety Health Administration
= Aplicable a turnos de 8 horas
** = Aplicable a cortas exposiciones de 15 minutos
C = Valor que no debe sobrepasarse en ningún momento

Fuentes: ACGIH. TLVs and BEIs Threshold Limit Values, for chemical substances and Physical Agents. Biological Exposure Indices.2007. ACGIH (Compiler) Guide to Occupational Exposure Values. .2005. NIOSH. National Institute for Occupational Safety and Health. Pocket Guide to Chemical Hazards. 2005. Versión electrónica https://www.cdc.gov/niosh/npg/default.html. https://www.cdc.gov/niosh/npg/npgd0049.html.

En la base de datos de GESTIS se pueden consultar los valores límite en uso internacional. https://www.hvbg.de/e/bia/gestis/limit_values/index.html

La valoración de los resultados obtenidos en mediciones de contaminantes químicos se apoya en la existencia de límites de referencias o criterios de valoración (TLV´s). Sin embargo, al revisar la valoración de medición de microorganismos en el ambiente surge el problema que se deriva de la no existencia de criterio de valoración.

La dificultad en el establecimiento de límites fiables para este parámetro aparece como consecuencia de las características que confiere a estos agentes el hecho de ser organismos vivos, es decir: a) son capaces de reproducirse en un medio y en unas condiciones adecuadas, b) pueden adquirir formas de resistencia (esporas) que les permiten la supervivencia en medios adversos, durante largos períodos de tiempo y c) diferencias en el grado de virulencia de las distintas cepas, teniendo en cuenta además la diferencia en la capacidad de respuesta del sistema inmune de los organismos afectados.

Actualmente, se están realizando estudios encaminados a establecer relaciones entre la incidencia que tienen, en un determinado ambiente, ciertas patologías de naturaleza alérgica y los valores de concentración de microorganismos hallados en esos ambientes, teniendo en cuenta además la composición cualitativa.

Referencias Bibliográficas:

• ACGIH. TLVs and BEIs Threshold Limit Values, for chemical substances and Physical Agents. Biological Exposure Indices. 2007.
• ACGIH (Compiler) Guide to Occupational Exposure Values. 2005.
• GESTIS International Limit Values. BG-Institute for Occupational Safety and Health-BGIA. 2007 Versión electrónica: https://www.hvbg.de/e/bia/gestis/limit_values/index.html.
• NIOSH National Institute for Occupational Safety and Health. Pocket Guide to Chemical Hazards. 2005. Versión electrónica https://www.cdc.gov/niosh/npg/default.html.: https://www.cdc.gov/niosh/npg/npgd0049.html.
• INSHT Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. Límites de exposición profesional para agentes químicos. Ministerio de trabajo y asuntos sociales. España 2007. Versión electrónica. https://www.mtas.es/insht/practice/vlas.htm
• Fundación MAPFRE. Manual de Higiene Industrial. 4 ed. Madrid, 1996.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Agentes Contaminantes Del Aire, Causantes Del Asma Ocupacional