En Busca de un Docente para América Latina

Image
Publicidad

Dr. Álvaro Monterrosa Castro, M.D

Libardo Ospino Paternina

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Ubicación conceptual desventajosa en la escala del saber filosófico

Latinoamérica, consciente de su ubicación conceptual desventajosa en la escala del saber filosófico, científico y tecnológico, busca elementos y/o mecanismos que vehiculen la conquista racional – metódica y continuada -, de sitiales más cómodos en el escalafón orbital de los saberes, los cuales construye el hombre día tras día en su búsqueda incesante de un estado de consciencia ideal, pero continente de la inherencia perfectible de lo humano.

Se considera una necesidad impostergable el formar una clase docente poseedora de estructuras conceptuales, metodológicas y actitudinales que conjuguen u homologuen las estructuras conceptuales, metodológicas y actitudinales desplegadas por los docentes de las sociedades y/o culturas más vetustas y más adelantadas del planeta.

La construcción de este docente parece ser objetivo estatal en los países de América Latina, pues se observan algunas acciones que buscan la cualificación del trabajador de la educación, como el convenio ICFES – BID – Universidad Pedagógica Nacional, que en Colombia posibilita a los docentes de dicho ente formador de educadores, viajar al exterior con becas y/o comisiones de pasantías para que, trabajando al lado de conspicuos hacedores del quehacer investigativo – pedagógico, observen y se apropien de las estructuras arriba mencionadas, con el objetivo especifico de que a su regreso al país se conviertan en modelos multiplicadores de los paradigmas que hoy se estilan en el concierto pedagógico universal.

La tenencia de estructuras conceptuales válidas para el ejercicio de la actividad social de la educación, requiere claridad meridiana sobre algunos conceptos básicos: educación, pedagogía, enseñanza, didáctica, así como el conocimiento amplio, riguroso y profundo del saber específico que se trabaja en el aula o el laboratorio, lo cual exige conocer otros saberes que se correlacionan o interactuan con el objeto de la actividad docente particular.

Publicidad

(Lea También: Un Común Denominador entre Estudiantes de último año de Medicina)

Los procesos de cualificación y profesionalización:

Impulsados por los gobiernos y universidades privadas, buscan dotar al docente de las estructuras metodológicas necesarias y relevantes del acto y del discurso pedagógico para que de una vez por todas abandone el oficio de dictador de clases y se convierta en un constructor de conocimiento y de saberes, mediante el diario interactuar con sus alumnos.

No obstante, la aprehensión y/o internalización de nuevas estructuras actitudinales, parecen ser un objetivo difícil de alcanzar, pues no es extraño observar a docentes que después de haber sido sometidos a los procesos referidos, regresan a su lugar de trabajo a seguir desempeñando su oficio de dictadores magistrales.

La posesión de estructuras actitudinales pertinentes al quehacer pedagógico implican el ser dueño de un espíritu investigador, motivante del gusto por la actividad lecto – escritora, la cual dota al docente de herramientas válidas para el desempeño exitoso de su diario quehacer.

No es otra la preocupación de pensadores nuestros como Gonzalo Cataño en la “Artesanía Intelectual”, Romulo Gallego – Badillo en “Saber Pedagógico” y “Discurso Sobre el Constructivismo”, Fabio Jurado Valencia y Guillermo Bustamante Samudio en “Los Procesos de la Lectura” y en “Los Procesos de la Escritura”.

Ya en el viejo continente Arthur Schopenhauer había exclamado: “me es difícil creer en la inteligencia realmente grande de quienes no han escrito”.

Construcción de una hermenéutica

Las anotaciones precedentes conducen a pensar en la construcción de una hermenéutica que estructure la formación, desde espacios adecuados, de un docente moderno, poseedor de estructuras conceptuales, metodológicas y actitudinales, que lo ubiquen en su realidad espacio temporal, socio económica y política, para que sea un actor con sentido de pertenencia y compromiso con el componente social, cuyo desarrollo sea objeto esencial de su quehacer profesional. Un Docente que forme hombres íntegros, objetivos, críticos, sinérgicos, coautores del desarrollo de la comunidad en que viven.

[enc_su_spacer]

Publicidad

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

En Busca De Un Docente Para América Latina, Docencia