Anticoncepción de Emergencia con Anticonceptivos de solo Progestina

Píldoras Anticonceptivas
Publicidad

Capítulo Cuarto

Dr. Álvaro Monterrosa Castro, M.D

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Evitar los efectos adversos como las nauseas y los vómitos

Fundamentalmente para evitar los efectos adversos como las nauseas y los vómitos que producen los estrógenos presentes en la anticoncepción de emergencia realizada con anticonceptivos orales combinados, se propuso y se estudió la administración de píldoras de sólo progestina o minipíldoras, administrándose 0.75 mgs de levonorgestrel en las primeras doce horas de un coito sin protección y repetida una segunda dosis a las doce horas [228], esquema aprobado por la FDA en julio de 1999.

Este esquema es actualmente la primera elección para realizar anticoncepción de emergencia. Siendo tan o más efectivo que el método de Yuzpe y tiene una menor incidencia de nauseas y vómitos [228].

El ensayo clínico randomizado controlado conducido por la Organización Mundial de la Salud [245,246] señaló que la anticoncepción de emergencia con píldora de sólo progestina reduce el riesgo de embarazo en el 88%, lo que se puede ejemplificar así: cuando 100 mujeres tienen coito sin protección y no utilizan anticoncepción de emergencia se pueden esperar ocho embarazos, si las mismas 100 mujeres tienen coitos y utilizan anticoncepción de emergencia con el esquema de sólo progestina se podría esperar un embarazo, o sea hay una reducción de 8 veces en el riesgo.

El mismo estudio [245,246] señaló que la incidencia de nauseas es 50% menor y la incidencia de vómitos 70% menor, que lo esperado con el esquema de Yuzpe.

Publicidad

En casos de vómitos persistentes, también se ha recomendado aplicar las dos tabletas en dosis única por vía oral. Kives et al (233). Han observado al estudiar la biodisponibilidad relativa del levonorgestrel administrado por vía vaginal, que la concentración máxima es menor y el tiempo de máxima concentración es más tardío que al utilizarse la vía oral. Sugieren que al menos tres veces la dosis oral recomendada, es requerida al utilizar como opción la vía vaginal.

(Lea También: Anticoncepción de Emergencia con Dispositivo Intrauterino)

Administración temprana después del coito

En general la administración temprana después del coito puede inhibir o retrasar la ovulación o interferir con la migración de los espermatozoides [228].

Los últimos años en el país se ha generado desde el sector privado de la atención en salud sexual y reproductiva, información masiva sobre anticoncepción de emergencia, creando conciencia en los prestadores de servicio de salud. Así como en la comunidad en general, de lo importante de esta estrategia de regulación de la fertilidad.

En Colombia fue Profamilia quien primero logró, pese a una elevada resistencia política y religiosa, colocar en circulación una presentación comercial de píldora de sólo progestina en empaque de dos tabletas de 0.75 mgs de levonorgestrel cada una. Para utilizar específicamente en anticoncepción de emergencia, con una muy elevada aceptabilidad, ya que favorece tanto la prescripción por el personal de salud como el uso por las usuarias.

Estuches de minipíldoras de levonorgestrel

En aquellos países, que cada vez son menos, donde no están disponibles o cuando la presentación específica no se encuentra. Se pueden utilizar estuches de minipíldoras de levonorgestrel, con la desventaja de ser necesario administrar 20 tabletas en cada dosis. No existen estudios con la administración de otras progestinas en anticoncepción de emergencia.

Recientemente se ha señalado que las dos tabletas de 0.75 ug de levonorgestrel, pueden administrase en una sola dosis.

Al respecto se ha publicado un estudio donde se compara la efectividad y la seguridad de las dos formas de administración [248], en 1118 mujeres voluntarias. En ambos grupo se presentaron nauseas, vómitos, dolor leve en hipogastrio, menorragia, vértigos, cefalea y tensión mamaria.

Publicidad

Fue significativamente más alta la presencia de cefalea, tensión mamaria y sangrado menstrual abundante, cuando las dos tabletas se administraron en una sola dosis. Once embarazos fueron reportados entre las 1118 mujeres participantes (1%), siendo siete para el grupo de dos dosis y cuatro para dosis única.

El riesgo relativo de embarazo en los dos grupos fue similar, siendo la efectividad establecida para dos dosis del 86.8% que es sensiblemente menor que la obtenida con la dosis única que alcanza a ser del 92.2% p<0.05. De todas formas ambos esquemas de administración son efectivos y seguros [248]. Harper et al [249] en un estudio descriptivo realizado en 52 adolescentes, que tenían entre 13 y 16 años de edad, que recibieron anticoncepción de emergencia con el esquema de sólo levonorgestrel. Apunta que la medicación fue muy bien tolerada por las jóvenes sin que se presentaran eventos adversos graves [236,237,238].

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Anticoncepción de Emergencia con Anticonceptivos de solo Progestina