Consumo de huevo y riesgo cardiovascular ¿Realmente existe?

Consumo de huevo y riesgo cardiovascular

Las enfermedades del sistema cardiovascular (CV) siguen siendo la principal causa de muerte en nuestro país.1 Desde finales de los años sesenta las enfermedades cardiovasculares empiezan a ser reconocidas como causa de morbilidad y mortalidad. A comienzos de la década de los ochenta adquieren relevancia epidemiológica y a partir de ese momento y durante los siguientes 30 años han ocupado los cinco primeros puestos en la lista de las diez principales causas de mortalidad para el país.

La enfermedad cardiovascular se refiere a las enfermedades del corazón y a las enfermedades del sistema de vasos sanguíneos (arterias, capilares, venas) de todo el organismo, tales como el cerebro, las piernas y los pulmones. “Cardio” se refiere al corazón y “vascular” al sistema de vasos sanguíneos.2

Claudia L. Angarita G, ND. Esp.
Directora, Centro Colombiano de Nutrición Integral.

______________________________________

La prevención primaria de las enfermedades CV se basa de forma casi exclusiva en tres aspectos fundamentales:

  • Alimentación, siguiendo un patrón dietético
  • Ejercicio físico apropiado.
  • Abandono de los hábitos tóxicos (tabaco, alcohol…).

Una alimentación adecuada puede considerarse el elemento principal que se debe tener en cuenta en la prevención de este tipo de enfermedades.1

La American Heart Association (AHA), en la década de 1990, recomendó un consumo de colesterol inferior a 300 mg al día. Desde entonces y hasta la actualidad, la idea de que el colesterol dietario es nocivo para la salud y que debe limitarse su ingesta se ha instalado como un paradigma, transformándose frecuentemente en una recomendación rutinaria y generalizada de profesionales e instituciones de salud. Sin embargo, en las últimas décadas ha surgido controversia entorno a este tema debido a numerosos estudios observacionales y de intervención que ponen en duda la asociación entre el contenido de colesterol de la dieta y el riesgo de enfermedades CV.3

Hasta hace unas décadas, el consumo de huevo solo se recomendaba de forma ocasional, ya que su alto contenido de colesterol podría relacionarse con la enfermedad CV. Esta idea restrictiva tuvo su origen en la publicación de los resultados del Estudio de los Siete Países.4 Este estudio concluyó que “la población de los países en los que la dieta era rica en grasas saturadas presentaba mayor tasa de colesterol en sangre y una mayor morbilidad/mortalidad por enfermedad coronaria”. Esta conclusión cierta se acompañó de una actitud deductiva claramente errónea. Los autores dedujeron que “si las grasas saturadas de animales eran nocivas, todas debían de serlo, prohibiendo de la dieta mantequilla, pescados grasos, mariscos y por supuesto, los huevos”.1

Consumo de huevo y riesgo ecv

Al revisar los estudios más relevantes, las conclusiones apuntan a que la ingesta de huevos no aumenta el riesgo de enfermedad CV.

Descripción de algunos de estos estudios:

Howell y cols.

Indican que “una persona con colesterol (CT) 240 mg/dl y HDL (High density lipoprotein) 45 mg/dl que añade a su dieta un huevo al día, incrementa el CT en 5 mg/ml y el HDL (High density lipoprotein) en 1 mg/dl. La relación LDL (low density lipoprotein)/HDL (High density lipoprotein) permanece en 3,67 (no varía) y el riesgo de sufrir una enfermedad CV tampoco se altera”.1,5

Simultáneamente a la publicación de los estudios donde relacionaban el consumo de huevo con enfermedad CV, se publicó otro estudio realizado por Anistchow en el que concluyó que en humanos la ingesta abundante de huevos no se acompaña de un incremento del riesgo de enfermedad CV.

Desde esta época, la controversia en la comunidad científica fue un tema de mucha discusión, incentivándose la investigación y realizándose múltiples estudios prospectivos. Los resultados fueron prácticamente unánimes: la ingesta de huevo no aumentaba el riesgo de padecer enfermedad coronaria.

Katz y cols.

Observaron que el consumo de dos huevos al día durante seis semanas no produjo alteraciones en los niveles de colesterol total, c-LDL, c-HDL ni función endotelial en 49 individuos normocolesterolemicos sanos.6

estudios huevo y riego cardiovascular

Herron

Herron evaluó la respuesta lipídica de individuos con niveles de colesterol normal frente a la ingesta de huevo según su clasificación como hipo o hiper respondedores a la exposición a colesterol dietario. En este estudio, 40 hombres sanos sometidos a una dieta Step 1 del NCEP (National Cholesterol Education Program) de Estados Unidos fueron aleztorizados alternadamente a dos periodos de 30 días consumiendo tres huevos al día y luego placebo (sustituto de huevo, sin colesterol) separados por un periodo de tres semanas de lavado o blanqueo de la intervención inicial. Al término del estudio, los hiper respondedores (62,5% de los participantes) no presentaron cambios en colesterol-total, c-LDL, c-HDL ni relación c-LDL/c-HDL en ninguna de las dos dietas.

Por otro lado, los hiperrespondedores exhibieron elevaciones en colesterol total, c-LDL, c-HDL y en la relación c-LDL/c-HDL, aunque este último parámetro no alcanzó un nivel considerado de mayor riesgo cardiovascular, durante el periodo de dieta suplementada con huevo.

Adicionalmente, el grupo hiper respondedor mostró aumento en la actividad de LCAT y CETP, enzimas remodeladoras de las partículas de HDL, lo que sugiere un aumento en el transporte reverso de colesterol. Este mismo grupo de investigadores había reportado previamente resultados similares en mujeres pre menopaúsicas, aunque en este último caso no se observó aumento en la relación c-LDL/c-HDL en aquellas mujeres clasificadas como hiperrespondedoras al aporte de colesterol dietario.7,8

Soriano-Maldonado, A. y Col.

Evaluó la asociación entre ingesta de huevo y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes, estudiando si dicha relación está influenciada por la actividad física. Se estudiaron 380 adolescentes pertenecientes al estudio HELENA (HEalthy Lifestyle in Europe by Nutrition in Adolescence). La ingesta de alimentos se estimó mediante anamnesis nutricional de dos días no consecutivos. Se midieron indicadores de adiposidad, perfil lipídico, glucosa, insulina, resistencia a la insulina, tensión arterial y capacidad aeróbica. Se calculó un índice integrado de riesgo cardiovascular (IRCV) como medida del perfil cardiovascular global.

La actividad física se midió mediante acelerometría. Se examinó el desarrollo madurativo. El estatus socioeconómico y consumo de tabaco se obtuvieron mediante cuestionario. La asociación entre ingesta de huevo y factores de riesgo de ECV se examinó mediante un modelo de regresión multinivel ajustado por factores de confusión. Como resultados se encontró que la ingesta de huevo no se asoció con perfil lipídico, nivel de adiposidad, tensión arterial, resistencia a la insulina, capacidad aeróbica o IRCV (todos P > 0,05). Esta falta de asociación no estuvo influenciada por el nivel de actividad física. Este estudio concluyó que no existe asociación entre ingesta de huevo y perfil lipídico, adiposidad, resistencia a la insulina, tensión arterial, capacidad aeróbica o el IRCV en adolescentes. La actividad física no influencia dicha falta de asociación.9

Como resumen, podemos concluir que, según numerosas investigaciones, la ingesta de un huevo diario no incrementa el riesgo para padecer enfermedades CV en adultos sanos y no debe privarse a la población general de los beneficios que su ingesta aporta a la salud. En pacientes con sensibilidad genética al consumo de colesterol se debe evaluar el consumo de huevo y la cantidad del mismo.

______________________________________

Evaluar el consumo de huevo

Bibliografía
Consumo de huevo y riesgo cardiovascular

  1. Enfermedades Ministerio de Salud. Colombia. https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/Enfermedades-cardiovasculares.aspx Consultado: Noviembre 5 de 2017.
  2. Fuertes García Consumo de huevos y riesgo cardiovascular. Nutr Hosp 2016;33(Supl. 4):41-43 DOI:http://dx.dpi.org/10.20960/nh.344
  3. Dussaillant C, Echeverria G, Rozowski J, Velasco N, Arteaga A, Rigotti Consumo de huevo y enfermedad cardiovascular: una revisión de la literatura científica. Nutr Hosp 2017;34:710-718 DOI: http://dx.doi.org/10.20960/nh.473
  4. Keys, Seven Countries. A Multivariate Analysis of Death and Coronary Diseases. Cambridge: Harvard University Press; 1980.
  5. Howell WH, McNamara DJ, Tosca MA, Smith BT, Gaines Plasma lipid and lipoprotein responses to dietary fat and cholesterol: a meta-analysis. Am J Clin Nutr 1997;65(6):1747-64.
  6. Katz DL, Evans MA, Nawaz H, Njike VY, Chan W, Comerford BP, et Egg consumption and endothelial function: A randomized controlled crossover trial. Int J Cardiol 2005;99(1):65-70
  7. Herron KL, Vega-Lopez S, Conde K, Ramjiganesh T, Shachter NS, Fernandez ML. Men classified as hypo- or hyperresponders to dietary cholesterol feeding exhibit differences in lipoprotein J Nutr 2003;133(4):1036-42.
  8. Herron KL, Vega-Lopez S, Conde K, Ramjiganesh T, Roy S, Shachter NS, et Pre-menopausal women, classified as hypo- or hyperresponders, do not alter their LDL/HDL ratio following a high dietary cholesterol challenge. J Am Coll Nutr 2002;21(3):250-8.
  9. Soriano-Maldonado, , Cuenca-García, M., Moreno, L. A., González-Gross, M., Leclercq, C., Androutsos, O., Guerra-Hernández, E. J., Castillo, M. J., & Ruiz, J. R.. (2013). Ingesta de huevo y factores de riesgo cardiovascular en adolescentes; papel de la actividad física: Estudio HELENA. Nutrición Hospitalaria, 28(3), 868-877. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.3.6392

Huevopedia

CLIC AQUÍ Y DÉJANOS TU COMENTARIO

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *