Independencia de México

Independencia de México
Publicidad

La independencia de México tuvo lugar entre el 16 de septiembre de 1.810 y el 27 de septiembre de 1.821, se trató de una lucha armada que logró poner fin al dominio español; y como consecuencia dar inicio al Imperio Mexicano, un estado independentista. (Ver También: Revolución Mexicana)

Historia Resumida de la Independencia de México

Antecedentes

El virreinato de la Nueva España se encontraba debilitado desde la ocupación francesa, situación que llegó a oídos en América Latina, y que; de alguna forma, impulsó y motivó los gritos de independencia de esta continente, que ya venía en contradicción con el proceder de los españoles en estas tierras.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Durante el siglo XVIII la explotación de oro y plato fue el pilar de la economía de la Nueva España, especialmente en los actuales estados de Zacatecas y Guanajuato. De hecho, México, representaba casi el 80% del recaudo económico por parte del imperio español, por consiguiente, la independencia de México representó un golpe económico fuerte para España.

La bonanza minera abrió paso a otras formas de economía como la agricultura y el comercio; sin embargo, a final del siglo XVIII, Nueva España comenzó a vivir una escasez de capitales en circulación, hasta llegar a la bancarrota; principalmente por la política financiera de la metrópoli y por el monopolio de los comerciantes.

Otra situación que impulsó el movimiento independentista fue la expulsión de los jesuitas, quienes no solo se encargaron de evangelizar a comunidades indígenas; sino que incentivaban la educación, la cultura y la difusión de conocimiento. Esta situación puso en alerta a varios gobiernos europeos, quienes decidieron expulsar a los jesuitas de varios territorios que se encontraban bajo el dominio del imperio español.

En varias ciudades como Guanajuato, San Luis de Potosí, Valladolid, San Luis de la Paz, Uruapan, Pátzcuaro, entre otras, hubo manifestaciones en contra de dicha expulsión; a tal punto que el virrey Carlos Francisco de Croix, envió un ejército de 500 soldados a contener las manifestaciones. (Ver También: Historia de México)

Publicidad

Etapas de la Guerra por la Independencia

Primera Etapa

Se considera la primera etapa desde el 16 de septiembre de 1.810 con el grito de dolores, cuando el cura Miguel Hidalgo y Costilla hizo el llamado a sus feligreses; para que en la madrugada de ese día se levantaran en armas contra el virreinato. El inicio fue el sonar de una campana de la Parroquia del Pueblo de Dolores, en Hidalgo, Guanajuato.

Esta primera etapa va hasta la batalla de Puente de Calderón, en lo que actualmente se conoce como Zapotlanejo, Jalisco. El 17 de enero de 1.811, un grupo de al menos 100 mil hombres entre mestizos, criollos e indígenas, liderados por Hidalgo llegaron hasta el Puente de Calderón, donde el ejército español esperaba con cerca de 50 mil hombres.

Segunda Etapa

Se considera que esta etapa de la independencia de México va desde comienzos de 1.811; hasta agosto de 1.813 cuando se produce la toma en Acapulco del Fuerte de San Diego. A esta etapa también se la conoce como la etapa de la organización.

Durante la segunda etapa se produjeron varios levantamientos y confrontaciones, como la Batalla de San Ignacio de Piaxtla, en donde los insurgentes fueron derrotados; o la Batalla de Llanos de Santa Juana. Asimismo, se comenzaron las primeras campañas en el sur de México a donde llegaron a romper un cerco en Acapulco y Chilpancingo; de hecho, en las plazas de Tixla, Chilpancingo y Chichihualco, el ejército del virreinato fue derrotado por el ejército liberador a cargo de José María Morelos.

Tercera Etapa

Esta etapa va desde 1.815 hasta 1.820 y se caracteriza la crudeza de la lucha. Morelos fue fusilado en Ecatepec, situación que generó un gran vacío en el ejército insurgente; de hecho, cerca de 20 mil hombres comenzaron a luchar de manera aislada.

Esta situación empoderó nuevamente al ejército realista, pero que ese entonces estaba al mando del general Félix María Calleja, quienes recuperaron la ofensiva; excepto en el sur, en donde el ejército de Vicente Guerrero seguía en pie y siguieron dando la lucha por la independencia.

Cuarta Etapa

Finalmente, la cuarta etapa de la independencia de México llega del 24 de febrero al 27 de septiembre de 1.821 cuando el Ejército Trigarante entra triunfal a la Ciudad de México; en cabeza de Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, avanzando por la calle Madero hasta llegar a la plancha del Zócalo.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Independencia de México - Historia Universal