LIMA — 21 de agosto de 2025.
En varias ciudades de América Latina, la tecnología de inteligencia artificial se está poniendo al servicio de una causa humanitaria urgente: localizar niños desaparecidos. Bajo la iniciativa internacional Operation Freedom, municipios de la región actualizan sus sistemas de videovigilancia existentes, integrando soluciones avanzadas que permiten identificar a menores reportados como desaparecidos con una rapidez sin precedentes.
El método, presentado por funcionarios como un avance hacia una IA ética, utiliza cámaras instaladas hace años en plazas y calles. Cuando uno de estos dispositivos reconoce a un menor incluido en una lista oficial, la inteligencia artificial envía en tiempo real una alerta al personal entrenado, quien puede intervenir de inmediato y de manera coordinada.
Operation Freedom es un esfuerzo transfronterizo que conecta a gobiernos locales mediante una base compartida y verificada de menores desaparecidos, además de unificar los protocolos de emisión y atención a las alertas. Gracias a que la iniciativa aprovecha la infraestructura existente, se evitan los costosos proyectos de construcción y las esperas prolongadas asociadas a nuevos despliegues tecnológicos.
En Miraflores, Perú, el uso de analítica basada en inteligencia artificial en las cámaras de seguridad ha reducido los robos y hurtos en casi un 40%, según reportes municipales. Pero sus beneficios van más allá de la seguridad ciudadana: en el municipio ya se han recuperado menores desaparecidos gracias al sistema. En uno de los primeros casos, una fotografía integrada a la base de datos permitió que, semanas después, una cámara identificara al niño, activando una alerta que posibilitó su retorno seguro con la familia. Detrás de esta tecnología se encuentra la plataforma IREX.ai, pieza clave en la modernización de la vigilancia urbana.
El modelo está diseñado para escalarse en toda la región:
Basta con añadir inteligencia artificial a las cámaras municipales ya instaladas y conectarlas a un registro común de menores desaparecidos. La clave, dicen los responsables municipales, está en la rapidez: las salas de control siguen funcionando como antes, pero ahora la IA coloca una posible coincidencia en la pantalla de operadores junto a otros incidentes, facilitando que la respuesta sea inmediata, eficiente y sin alterar la dinámica diaria de la ciudad. Los funcionarios describen la actualización como operativa, no experimental.
“En 2023 nos propusimos modernizar la seguridad pública con IA ética. Hoy, nuestras cámaras existentes nos ayudan a buscar niños desaparecidos en tiempo real”, dijo Carlos Canales Anchorena, alcalde de Miraflores. “Nos enorgullece liderar y cooperar internacionalmente a través de Operation Freedom.”
“Es una bendición que por fin tengamos una de las mejores tecnologías del mundo — y que esté trabajando para abordar un problema por el que todos, en cualquier lugar, estamos de acuerdo en luchar”, dijo Daniel Eborall, cofundador de Operation Freedom y Director Global en IREX.ai.
Los involucrados subrayan que la nacionalidad no es un filtro. “No preguntamos de dónde es un niño — peruano, estadounidense, no importa. Si está desaparecido, lo buscamos”, dijo Giordano Polanco Correa, especialista de Soporte en Seguridad Pública del Municipio de Miraflores. Su colega Rony Eduardo Vizarreta del Río agregó: “Uno de los primeros casos que atendimos fue un niño desaparecido… el sistema lo detectó en una de las cámaras de la ciudad. Salva vidas.” Hugo Andrés Caballero Rojas calificó el trabajo como “un motivo de orgullo”, señalando que la base integra casos tanto de Perú como de Estados Unidos.
Cómo funciona (en breve):
- La autoridad competente incorpora un caso verificado de menor desaparecido.
- Las cámaras existentes de la ciudad siguen monitoreando espacios públicos.
- Si la IA detecta una posible coincidencia, se envía una alerta al personal capacitado, que la valida y, si corresponde, notifica a la policía.
Un rayo de esperanza: las ciudades de América Latina se han convertido en pioneras en el uso del poder de la inteligencia artificial para la búsqueda de niños desaparecidos. Las autoridades y las fuerzas del orden están transformando las cámaras de videovigilancia ya existentes en una herramienta real para que las familias puedan reencontrarse con sus seres queridos. Así, la infraestructura cotidiana de las grandes ciudades se convierte en un verdadero rayo de esperanza.