Teoría del Comercio Internacional

Comercio Internacional
Publicidad

El comercio internacional implica ganancias para los consumidores gracias a la oferta de mejores productos y mayor especialización, pero también implica pérdidas debido a la sobre-explotación de los recursos humanos, la utilización improductiva y el empleo.

El comercio internacional ha tenido varias teorías a lo largo de la historia, durante el siglo XVI, existió el mercantilismo, donde lo más importante era la acumulación de oro y la no importación de bienes.

Publicidad

Después apareció Adam Smith con su teoría de la ventaja absoluta en el mercado que se refería a que cuando un país es más eficiente en la producción de un bien que cualquier otro, debe dedicarse a producirlo y a exportarlo, además debe importar los bienes en los que los otros países son más eficientes.

Publicidad
Encuesta sobre el uso de correos legales certificados. 📬📥 No le tomará más de 2 minutos ⏰

¿A qué sector pertenece su empresa o actividad principal?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

¿Para qué tipo de comunicaciones utiliza los correos legales certificados?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

Con David Ricardo, aparece la teoría de la ventaja comparativa, que se refiere a que ésta depende de la riqueza de los países, y genera diferencias en la productividad debido a los rendimientos decrecientes y a la dinámica del mercado.

A su teoría se unen Heckscher Ohlin y Leontief, el primero complementa la ventaja comparativa aportando las diferencias entre los factores de producción como la tierra, el capital y el trabajo, el segundo, contradice la teoría bajo la paradoja: ¿Por qué si Estados Unidos es rico en capital, no exporta bienes ricos en capital?

El comercio internacional: supuestos de las ventajas comparativas y absolutas 

1. No existen costos de transporte
2. Se ajusta el modelo sobre la base de dos países y dos productos
3. Diferentes precios
4. Diferentes tipos de cambio
5. Rendimientos constantes a escala
6. Recursos fijos
7. No hay efectos de la distribución de los ingresos

Publicidad

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Comercio Internacional, Ventajas Comparativas