Cómo invertir comprando acciones de empresas

Invertir comprando acciones de empresas
Publicidad

Invertir en el mercado de valores comprando acciones de empresas puede ser una estrategia sólida para hacer crecer tu capital a largo plazo. Aunque implica cierto grado de riesgo, también ofrece una serie de beneficios significativos y puede ser accesible para una amplia gama de inversores.

Una de las principales ventajas es que cualquier persona lo puede hacer a través de un broker de trading. Incluso, no tienes que ser un experto en finanzas o economía, pues las plataformas de trading te guían para que tus inversiones tengan los resultados que esperas. En estos casos, tú solo decides qué tanto quieres arriesgar.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Beneficios de invertir en acciones de empresas

Potencial de crecimiento a largo plazo

Históricamente, el mercado de valores ha mostrado un aumento constante a largo plazo, lo que significa que los inversores pueden ver crecer su inversión con el tiempo. Aunque los precios de las acciones pueden fluctuar en el corto plazo debido a diversas razones, como noticias económicas, políticas o eventos empresariales, el crecimiento general del mercado tiende a ser ascendente. 

Diversificación

Invertir en acciones te permite diversificar tu cartera. Puedes invertir en empresas de diferentes sectores y regiones geográficas, lo que ayuda a mitigar el riesgo, por ejemplo, por las fluctuaciones que mencionamos anteriormente. Si una industria o región enfrenta dificultades, es probable que otras áreas de tu cartera compensen esas pérdidas.

Para hacer una inversión y diversificación más inteligente, te recomendamos estar al día con el calendario económico. Es decir, conocer cómo se está moviendo el mercado, para que así puedas tomar decisiones informadas y oportunas sobre tus inversiones.

Ingresos pasivos

Algunas acciones pagan dividendos, que son pagos regulares que las empresas distribuyen a sus accionistas como parte de sus ganancias. Estos dividendos pueden proporcionar un flujo de ingresos pasivos adicional para los inversores, lo que los hace atractivos para aquellos que buscan generar ingresos regulares de sus inversiones.

Publicidad

Participación en el éxito empresarial

Al comprar acciones de una empresa, te conviertes en propietario de una parte de esa empresa. Esto significa que, a medida que la empresa crece y tiene éxito, el valor de tus acciones también puede aumentar. Esta participación en el éxito empresarial puede ser muy gratificante tanto emocional como financieramente.

¿Cómo invertir en acciones?

Abrir una cuenta para trading: puedes optar por un broker tradicional o utilizar una plataforma de inversión en línea o trading. Asegúrate de investigar y comparar las tarifas, la facilidad de uso y las características ofrecidas por los diferentes brokers antes de tomar una decisión.

Investigar y seleccionar acciones: analiza diferente información de la empresa que puede influir en su estabilidad, por ejemplo, su historial financiero, su posición en el mercado, su equipo directivo y su potencial de crecimiento futuro. También es útil considerar factores externos que puedan afectar el rendimiento de la empresa, como tendencias económicas y regulatorias del sector, del país donde opera, etc.

Realizar la compra: una vez que hayas identificado las acciones en las que deseas invertir, puedes realizar la compra a través de tu cuenta de broker. Simplemente ingresa la cantidad de acciones que deseas comprar y confirma la transacción. Es importante tener en cuenta que algunas plataformas de brokers pueden cobrar comisiones por las operaciones de compra y venta de acciones, así que asegúrate de entender estas tarifas antes de realizar cualquier transacción.

Monitorear y ajustar tu cartera: después de comprar acciones, es importante monitorear regularmente el rendimiento de tu cartera y hacer ajustes según sea necesario. Esto puede implicar vender acciones que ya no se alinean con tus objetivos de inversión o agregar nuevas acciones para diversificar aún más tu cartera.

Ejemplo de inversión para comprar acciones de una empresa

Supongamos que tienes 10 millones de pesos para invertir en acciones de empresas. Podrías distribuir el capital inicial así:

1. Empresa A (sector tecnológico): 3 millones de pesos

2. Empresa B (sector financiero): 2 millones de pesos

Publicidad

3. Empresa C (sector salud o atención médica): 2 millones de pesos

4. Empresa D (sector de consumo discrecional): 2 millones de pesos

5. Empresa E (sector de energía renovable): 1 millón de pesos

Esta asignación de capital te proporciona exposición a una variedad de sectores, lo que te ayuda a diversificar tu cartera y mitigar el riesgo. A medida que monitoreas el rendimiento de estas empresas y del mercado en general, puedes ajustar tu cartera según sea necesario para maximizar tus retornos y alcanzar tus objetivos financieros a largo plazo.

Otra estrategia de inversión es repartir el capital en tres partes (40%, 30% y 30%) en empresas de estas categorías: empresas consolidadas, empresas emergentes y empresas en crecimiento.

Las empresas consolidadas son aquellas empresas dominantes del sector o del mercado, con una larga trayectoria en la industria y con potencial de crecimiento a largo plazo. Estas empresas tienen baja volatilidad y menor riesgo en comparación con empresas emergentes. En este ejemplo de inversión podrías invertir el 40% del capital a invertir.

Por su parte, las empresas emergentes con las Startup de tecnología son empresas de reciente creación con un alto potencial de crecimiento. Normalmente se encuentran en sectores innovadores como la tecnología, biotecnología o energía renovable. En esta opción podrías invertir el 30% del capital a invertir.

Y finalmente, las empresas en crecimiento en las que debes verificar que operen en industrias en crecimiento con una demanda creciente, que tenga un historial comprobado de crecimiento rápido y de expansión y que pueda ofrecer un potencial de crecimiento significativo y mayores retornos a los inversores. En esta opción podrías invertir también el 30% del capital a invertir. Tú defines el riesgo que quieres tomar en tu inversión general.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Invertir comprando acciones de empresas: 4 beneficios