Conoce Todo Sobre el Ingreso Solidario en Colombia

Ingreso Solidario en Colombia
Publicidad

El programa de Ingreso Solidario en Colombia es un programa del gobierno en donde las familias con mayor necesidad que habiten en el territorio colombiano y que se encuentren registrados en el Sisbén IV recibirán cada dos meses una ayuda económica.

El Gobierno de Colombia, tomando en cuenta el impacto económico generado por la pandemia de COVID 19 en las familias más pobres, y en un intento por brindarles ayuda, logra poner en marcha el Programa Ingreso Solidario en todo el territorio nacional.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Es un apoyo económico que da prioridad a los hogares colombianos en situación de extrema necesidad y que son los más vulnerables económicamente en esta emergencia que sufre gran parte del mundo. A continuación, los detalles de este importante beneficio de los subsidios del gobierno.

¿Qué es el ingreso solidario en Colombia?

El beneficio gubernamental conocido como Ingreso Solidario, consiste en una suma de dinero que se entrega bimensualmente a las familias más necesitadas que se encuentran registrados en el Sisbén IV.

Originalmente fue ideado para funcionar durante un trimestre. Sin embargo, como consecuencia de la aprobación de la Ley de Inversión Social por parte del Congreso de Colombia, y que fue sancionada por el entonces presidente Iván Duque, el ente gubernamental conocido como Prosperidad Social, encargado de dichas ayudas, extendió esta acción durante el año 2022.

Esta misma ley permite ampliar la cobertura del beneficio, alcanzando los cuatro millones ochenta y cinco mil hogares, de los tres millones que recibían la ayuda originalmente. Este incremento se puede apreciar desde marzo-abril de este mismo año.

Publicidad

Beneficiarios del programa Ingreso Solidario

Para saber si estás entre los hogares beneficiados, puedes consultar el ingreso solidario por cédula, debes registrar tus datos en la página del ente, así podrás verificar rápidamente. Si tienes alguna duda al respecto, sigue estos sencillos pasos:

  1. Busca y accede a la página de Prosperidad Social: ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co
  2. Ubica en la pantalla principal la opción CONSULTA DE BENEFICIARIOS y haz clic en ella.
  3. En el centro de la pantalla podrás observar un formulario que debes completar con los datos solicitados:
    • Tipo de Documento
    • Número del documento
    • Primer Nombre
    • Primer Apellido
    • Fecha de Expedición del Documento (Día-Mes-Año)
  4. Después de completar los datos, selecciona la opción de CONSULTAR.

¿Quiénes se benefician?

Este programa está destinado a las familias debidamente registradas en el Sisbén IV (Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales) que se encuentran en situación de extrema pobreza.

Es importante destacar que, en la actualidad, un poco más del 64% de las familias que ya están cobrando dicho beneficio, tienen como responsable principal o cabeza de hogar a mujeres. 

Por otro lado, es necesario mencionar que las familias que reciben otros beneficios sociales no califican para el Ingreso Solidario, estos incluyen:

Si tu hogar no está registrado en el nuevo Sisbén IV, pero estás interesado en hacerlo, puedes acceder a la página www.sdp.gov.co de la Secretaría Distrital de Planeación y completar los formularios de manera virtual.

No existe otra manera de beneficiarse del Ingreso Solidario, solo se otorga si tu hogar está registrado en el Sisbén IV y cumple con los requisitos establecidos por la Prosperidad Social.

Es falso cualquier aviso o notificación que invite a los ciudadanos a participar en sorteos o inscribirse en páginas para acceder al beneficio, por lo tanto, evita ser estafado.

¿Qué cantidad reciben las familias beneficiadas?

Como indicamos anteriormente, el Ingreso Solidario se entrega bimensualmente. Los montos varían entre 380.000 y 520.000 pesos, teniendo como única condición para ser beneficiado, que la familia cumpla con los requisitos o condiciones exigidas para permanecer en dicho programa.

Publicidad

¿Cómo se realiza el pago del Ingreso Solidario en Colombia?

Las familias seleccionadas pueden recibir el dinero del beneficio Ingreso Solidario de varias maneras muy prácticas, a través de una cuenta bancaria, un giro postal o un producto financiero digital. A continuación, te lo explicamos de una manera más detallada:

Cuenta en un banco

Si eres cliente de una entidad bancaria y posees una cuenta de ahorros, Prosperidad Social destinará el abono del beneficio en la misma y se hará la notificación correspondiente a través de un mensaje de texto.

Algunas de las entidades bancarias autorizadas para realizar los abonos del ingreso solidario en el territorio nacional son:

  • Banco Agrario
  • Banco de Bogotá
  • Bancolombia
  • BBVA
  • Banco Davivienda
  • Banco AV Villas
  • Banco Popular
  • Banco de Occidente
  • Bancamía
  • Banco Caja Social
  • Banco ITAÚ
  • Banco Falabella
  • Banco Finandina
  • Banco Pichincha
  • Banco W
  • Banco Coomeva
  • Banco SERFINANSA

Producto financiero digital

Los beneficiarios asignados a este tipo de plataforma, comúnmente reciben un mensaje de texto donde se especifica la información del producto financiero digital que debe descargar en su teléfono móvil, y que le permitirá recibir el pago del beneficio, además de realizar otros tipos de transacciones.

A través de giro

Si eres de las personas no bancarizadas, recibir el pago no será un problema. Existen operadores de pagos destinados a realizar la cancelación de Ingreso Solidario.

Estos operadores cuentan con la debida autorización de la Prosperidad Social, cuyo servicio es gratuito por lo tanto no genera ninguna comisión. Es importante denunciar si debe realizar algún pago a los operadores.

¿Qué debes hacer si llega el mensaje y no recibes el pago?

La recomendación es ingresar a la página ingresosolidario.prosperidadsocial.gov.co y verificar tu estado actual haciendo Click en CONSULTA DE PAGOS PENDIENTES.

Si necesitas mayor información, puedes enviar un correo a ingreso.solidario@prosperidadsocial.gov.co solicitando información sobre tu caso y adjuntando una imagen del documento de identidad.

Formas de contactar con Prosperidad Social

Si requieres alguna información, existen diversas formas de contactar con Prosperidad Social en el territorio colombiano:

  • Es posible realizar consultas personalmente en los puntos de atención al público del organismo, presentando el documento de identidad original.
  • Puedes realizar una llamada al 5954410 y el centro de atención telefónica te atenderá.
  • También puedes consultar toda la información acerca de los diferentes trámites y servicios a través de su página web oficial gov.co.

Soporte jurídico del beneficio

El beneficio Ingreso Solidario tiene como soporte jurídico el Decreto 518, año 2020 del Ministerio de Hacienda y crédito público.

En el mismo se expresa que el Programa Ingreso Solidario está destinado a la atención de las familias en condiciones de extrema pobreza y vulnerabilidad en el territorio colombiano, como parte de los planes implementados por el estado para mitigar el impacto de la emergencia económica, social y ecológica causado por la pandemia.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ingreso Solidario en Colombia, Ayuda Económica del Gobierno