Capitulo III: Enfermedad profesional en los regímenes de excepción

Publicidad

A la fecha de este informe de enfermedad profesional en los regímenes de excepción se contó con los datos del primer semestre del año 2001 de Ecopetrol y del Magisterio.

Las Fuerzas Militares reportaron la información de todo el año 2001. Con respecto al año 2002, solo se obtuvo respuesta de Ecopetrol y de las Fuerzas Militares. La Policia Nacional se encuentra estructurando el sistema de registro y reporte de enfermedad profesional. Además se indagó el número de casos de enfermedad profesional diagnosticados durante el año 2000, con el objetivo de contar con un período de observación de tres años en lo referente a tasas de incidencia.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Durante el año 2000 Ecopetrol reportó 20 diagnósticos de enfermedad profesional; el Magisterio, 1.267 casos; las fuerzas militares, 1.249, para un total de 2.536 diagnósticos sobre una población de 355.455 afiliados cotizantes; es decir, una tasa de incidencia de 713 por cada 100.000 trabajadores.
Incidencia de enfermedad profesional

Lo primero que llama la atención es la variación de la incidencia de enfermedad profesional entre los diferentes regímenes durante el año 2001, desde 80 en Ecopetrol hasta 762 en las FF.MM pasando por el Magisterio con 715 diagnósticos por cada cien mil trabajadores afiliados (ver Cuadro 21). Durante el año 2002 se incrementó la tasa de incidencia de Ecopetrol, mientras disminuyó dicha tasa en las FF.MM.

Se observa un patrón claramente diferenciado por sexos. En las FF.MM y en Ecopetrol predominan los casos en los hombres a diferencia del Magisterio, donde hay claro predominio de la morbilidad en las mujeres.

Enfermedad profesional discriminada por diagnostico

Como lo muestra el Gráfico 13 y el Cuadro 22, las primeras causas de morbilidad en el Magisterio fueron la laringitis crónica, los trastornos depresivos, la rinitis alérgica y el síndrome del conducto carpiano (SCC).

Publicidad

Distribucion enfermedad profesional segun sexo

Estos diagnósticos representan el 55% de los 1009 casos reportados durante el primer semestre del año 2001. Del total de diagnósticos de enfermedad profesional el 66% se presentó en mujeres.

El Cuadro número 23 permite apreciar que la primera causa de morbilidad profesional en las FF.MM. durante el año 2001 fue la sordera neurosensorial, con el 58% del total de diagnósticos, seguida del paludismo, con el 21%; en tercer lugar, las reacciones agudas ante gran tensión con el 6% y en cuarto lugar, la leishmaniasis, con el 5% del total de casos. Estas cuatro causas reúnen el 90% del total de diagnósticos.

Durante el año 2002 las principales causas de morbilidad profesional reportadas por las fuerzas militares fueron, en su orden: sordera neurosensorial con el 60% de todos los casos, seguida de los trastornos de disco intervertebral con radiculopatía, con el 7% de los casos; en tercer lugar artrosis con el 5% de los diagnósticos; en cuarto lugar, trastornos de estrés, con el 4%, y en quinto lugar, otras degeneraciones especificadas de disco intervertebral, también con el 4% de los casos. Estos cinco diagnósticos representan el 80% de los casos reportados durante ese año.

Distribución de los diagnósticos de enfermedad profesional 2001 y 2002

Aunque la sordera neurosensorial sigue siendo la primera causa de morbilidad profesional en las fuerzas militares durante el año 2002, llama la atención que el perfil de morbilidad profesional de estas se modificó del año 2001 al 2002 (ver Cuadro 23).

En el año 2002 no se reportó un solo diagnóstico de paludismo ni de dengue; y la leishmaniasis, que durante el año 2001 ocupó el tercer lugar de frecuencia, durante el año 2002 ocupó el sexto lugar. Al indagar la razón por la cual sucedió este fenómeno, la Dirección General de Sanidad Militar respondió que las instancias de calificación reconsideraron los criterios para calificar el origen de las enfermedades.

Página siguiente: Tasa de enfermedad profesional discriminada según fuerzas armadas 

El Cuadro 24 hace evidente que la mayor tasa de incidencia de enfermedad profesional en las FF.MM. se presentó en la Armada Nacional, durante los años 2000 y 2001. De los 1500 casos reportados en el año 2001 en estas entidades, el 98% se diagnosticó en hombres. Infortunadamente, durante el año 2002 estas no reportaron la información discriminada por fuerza. De los 1.121 casos reportados durante el año 2002, el 92% se diagnosticó en hombres.

Tasa de incidencia de enfermedad por fuerza armada

El 100% de los casos reportados por Ecopetrol sucedió en hombres y tal como lo muestra el cuadro 25, el 64% de los casos corresponde a sordera neurosensorial, primera causa de morbilidad en este grupo de trabajadores. Durante el año 2002 el 82% de los casos afectó a trabajadores hombres.

Publicidad

distribución según diagnóstico de los casos

El perfil de morbilidad profesional de Ecopetrol durante el año 2002 se modificó con respecto al año 2001. El 82% de los casos diagnosticados se presentó en hombres, mientras el 18% afectó a mujeres. Los 17 casos reportados se distribuyeron en trece diagnósticos diferentes, siendo los de mayor frecuencia el síndrome de conducto carpiano, el pinzamiento subacromial, el desgarro del manguito rotador y la compresión medular no especificada, cada uno con el 12% de los casos (ver Cuadro 26).

Durante el año 2002 sólo se informó de un caso de sordera neurosensorial. Al indagar la razón por la cual se presentó, el servicio de salud de Ecopetrol explicó que responde a la periodicidad de los exámenes de retiro, momento en el cual se detectan muchas de estas enfermedades.

Enfermedad profesional en Ecopetrol 2002

Al agrupar los diagnósticos por sistemas se evidencia que el 88% de los diagnósticos realizados durante el año 2002 están relacionados con el sistema osteomuscular, es decir, en Ecopetrol la causa más frecuente de morbilidad profesional durante el año 2002 probablemente correspondió a Desórdenes Músculo Esqueléticos.

Consulte: Enfermedad Profesional en Colombia

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Enfermedad Profesional En Los Regímenes De Excepción