Economía Social de Mercado o Capitalismo Social

Image
Publicidad

Modelo Económico y Social o Capitalismo Social

Vamos hablarte sobre un modelo de economía y sociedad como una expresión para la programación económica de la República Federal de Alemania y de Austria, como lo es Todo sobre la Economía Social de Mercado; qué es, objetivos, qué estudia, historia, fases, características, principios, pilares, ventajas, importancia y resumen del modelo socioeconómico o capitalismo social.

Qué es la Economía Social de Mercado

Es aquel modelo socioeconómico que combina el sistema económico capitalista de libre mercado con la libertad económica social justa; es decir, defiende la libertad privada y permite que el Estado intervenga en cierto limite para asegurar el bienestar de la población en condiciones de calidad igualitarias.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Así pues, según los principales pensadores o fundadores de la economía social de mercado, el capitalismo social o modelo económico y social; se basa en un orden de competencia, donde sus principios son la garantía de la propiedad privada, el libre acceso al mercado y la estabilidad monetaria; las reglas de la responsabilidad, la libertad profesional, la libertad laboral y una política económica fiable, fiel y comprometida a sus principios a largo plazo.

Objetivos de la Economía Solidaria

Los fines o propósitos de la economía social de mercado es, lograr un sistema económico que combine la libre iniciativa con el progreso social por la capacidad económica; y buscando corregir lo que se llama fallos de mercado para un crecimiento económico con justicia y equidad.

Qué Estudia la Economía Social de Mercado

El sistema capitalista, el socialismo, la libertad privada empresarial, finanzas públicas, la intervención del estado en los mercados, política de ordenamiento, estabilidad monetaria y fiscal; fallos de mercado, la libertad de competencia, y otros factores, sociales, económicos, políticos, culturales y ambientales.

Historia de la Economía Social de Mercado

La economía social de mercado se origino en tiempos de crisis económicas, sociales y políticas. Asimismo, por factores como el mejoramiento de las condiciones de los trabajadores en el capitalismo y la amenaza del movimiento socialista de Karl Marx.

Publicidad

Pero el origen de su término por primera vez, se le atribuye a Alfred Muller-Armack en su libro Liderazgo De Economía Y Economía De Mercado en 1947 y a Walter Eucken como el pensador primario de este modelo social de mercado.

Fases de la Economía Social de Mercado

El ordoliberalismo 1949-1966, conducción global 1967-1982 como el intervencionismo, para luego el redescubrimiento de la política de orden y de la orientación de oferta 1983-1989.

Finalmente la fase de la unificación 1990 donde su expresión aparece en el contrato sobre la unión monetaria, económica y social.

Características de la Economía Social de Mercado

También capitalismo social o capitalismo del Rin, como la combinación del principio de libertad de mercado con la equidad social, fue un eslogan de elecciones e iniciada por Ludwig Erhard y su expresión por Alfred Muller-Armack, es la meta de la política económica,  es flexible, es de multi entendimiento y larga duración, su marco referencial es la libertad humana con la justicia social, se basa en los elementos de la economía de mercado libre, adaptable a nuevos desafíos, la política estatal asegura la competencia y la concentración de monopolios o carteles.

Principios de la Economía Social de Mercado

Libertad económica, autorregulación, eficiencia, justicia social, equidad, igualdad, solidaridad, cooperación, servicio social, adhesión, productividad, propiedad privada, progreso social, la responsabilidad social, crecimiento económico equilibrado, democracia participativa, transparencia, protección del estado, democracia social, sustentabilidad, bienestar, calidad de vida y otros principios estructurales y reguladores.

Pilares de la Economía Social de Mercado

La propiedad privada, libertad de competencia, responsabilidad individual, subsidiaridad y estado no planificador, donde el gobierno solo debe actuar de forma subsidiaria y los recursos asignados por la oferta y demanda del mercado.

Ventajas de la Economía Solidaria

  • Libre mercado
  • equidad y justicia social
  • Competencia justa
  • Protección del estado
  • Política de ordenamiento
  • Política económica integral
  • Sistema funcional de precios
  • Satisfacción de las necesidades y bienestar de la población
  • Seguridad jurídica y social para las personas
  • Prosperidad para todos

Importancia de la Economía Social de Mercado

Los beneficios de la economía social de mercado son: asegurar el abastecimiento de los bienes, servicios y productos a la población en igualdad de condiciones, protección del estado de dichos recursos económicos, libertad de competencia por agentes de mercado, protección laboral, responsabilidad individual, excelencia empresarial, estabilidad monetaria fiscal, asignación de recursos, condiciones institucionales éticas y sociales, innovaciones,  seguridad jurídica,  incentivación por el estado por bienes de primera necesidad,  desarrollo económico equilibrado y prosperidad con la protección social justa.

Resumen de Economía Social de Mercado

En conclusiones, la economía social de mercado, capitalismo social o modelo económico y social; como el sistema socioeconómico que permite una organización de los mercados, una libertad de los consumidores según sus necesidades o el ser humano en el centro de todas las medidas, con una competencia justa, política de ordenamiento y no de intervencionismo, corrección de fallos de mercado, considerando la dinámica económico-institucional con condiciones éticas, sociales y de justicia para una mejor calidad de vida.

Publicidad

Definitivamente, es una combinación de la libertad de mercado con la equidad y justicia social, este modelo socioeconómico está determinado por la propiedad privada, libre circulación de trabajo, capital, servicios o bienes, creación de precios y la libre regulación del estado ajustando las condiciones institucionales para la competencia y para que iniciativas privadas no se contraigan con los objetivos sociales o la libertad de los demás.

Autor:
José Pineda

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía Social de Mercado o Capitalismo Social