Economía autoritaria es un término con el que se refiere a que dentro de un país el poder económico se centra en un grupo pequeño o élite. Es este grupo que tiene el control de los medios de producción y toma las decisiones económicas. Dentro de una economía autoritaria la clase trabajadora está en condición de subordinación.
En este artículo vamos a analizar las características de la economía autoritaria, sus principales proponentes y sus consecuencias para la clase trabajadora.
¿Qué es?
La economía autoritaria es una economía en la que el gobierno tiene un control estricto sobre la producción y distribución de bienes y servicios.
En una economía autoritaria, el gobierno dicta qué se produce, cuánto se produce y a quién se distribuye. Por lo general, esto significa que los ciudadanos tienen poca o ninguna voz en la economía.
Las economías autoritarias son comunes en países en los que el gobierno es dictatorial o tiene un control estricto sobre la sociedad.
¿Qué Países tienen una Economía Autoritaria?
Algunos países tienen una economía que puede clasificarse como autocrática.
Una economía autocrática es aquella en la que el gobierno tiene un control total sobre la producción y la distribución de bienes y servicios. Los precios, los salarios y la producción están controlados por el gobierno.
El ejemplo más conocido de economía autocrática es la Unión Soviética. Otros países con economías autocráticas son Cuba, Corea del Norte y Venezuela. (Lea También: ¿Qué es la Economía Real?)
¿Qué Características tiene la Economía Autoritaria?
Se caracteriza por ser cerrada y poco democrática. No permite la entrada de nuevos competidores ni la salida de empresas que no cumplan con las reglas establecidas. Además, tiene un alto control sobre la economía y las finanzas.
¿Qué Ventajas e Inconvenientes tiene la Economía Autoritaria?
La economía autoritaria tiene varias ventajas e inconvenientes.
Las ventajas son que permite una mayor planificación y menor intervención estatal en la economía. Además, facilita la toma de decisiones y elimina la corrupción.
Sin embargo, también tiene sus inconvenientes. Por ejemplo, puede limitar la libertad de expresión y de prensa, y restringir las libertades individuales.
¿Cómo Funciona la Economía Autoritaria?
Opera de una forma muy diferente a la economía libre. En lugar de permitir que el mercado determine precios y cantidades, el gobierno controla todo.
Este tipo de economía es muy común en países en vías de desarrollo, donde el gobierno tiene el objetivo de fomentar el crecimiento económico. Sin embargo, tiene muchos problemas: produce pobreza, corrupción y altos niveles de inversión.
Conclusión
Definitivamente, la economía autoritaria ha demostrado ser un fracaso en todos los sentidos. Ha dejado a la gente sin trabajo, sin vivienda y sin esperanza. La gente está harta de este sistema y quiere cambios.
Autor:
José Pineda