Franquicias y Gastronomía

Image
Publicidad

Aproximadamente un 33% de las franquicias que existen a nivel mundial están dedicadas a negocios relacionados con la gastronomía; ocupando esta categoría el primer lugar dentro de las actividades franquiciadas.

Analicemos algunas de las principales razones por las cuales franquiciar puntos de comida en nuestro medio es una actividad promisoria facilitando la multiplicación modelos exitosos:

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Razones para tener las franquicias gastronómicas

1- La actividad cubre varias necesidades básicas del hombre como son la alimentación, la socialización y el entretenimiento.

2- En Colombia y particularmente en Bogotá sobran los motivos para salir a comer bien, ya sea por celebraciones, reuniones familiares, planteamiento, desarrollo y cierre de negocios, relaciones públicas o simplemente disfrutar un buen plato o complemento; constituyendo así un amplio mercado para nuevos empresarios que quieran invertir en este sector. Es parte de la cultura.

3- Existe en nuestro medio una amplia variedad de restaurantes y puntos de comida con éxito comprobado para todos los gustos, presupuestos y situaciones.

4- Las ventas por lo general son de contado. Las ventas por tarjeta de crédito solo toman unos pocos días, mientras se realiza el proceso de depósito y cobranza. Normalmente no existen deudores incobrables.

Publicidad

5- Como práctica común se maneja el crédito con los proveedores facilitando el manejo de capital de trabajo.

6- La inversión en inventarios es baja.

7- El margen bruto de ventas tiende a ser alto

8- Los costos de personal son bajos.

9- El riesgo de conflicto laboral y sindical es bajo.

Por otra parte debemos tener en cuenta algunos factores que deben ser administrados con cautela.

1- La gastronomía implica un estilo de vida muy exigente dado que el “restauranteur” trabaja mientras sus clientes se divierten y debe manejar horarios extensos, incluyendo fines de semana, porque no solo se limita a controlar cocina, ambientación y servicio sino que debe estar pendiente de todos los detalles inherentes a compras, inventarios, disponibilidad de insumos frescos y de la mejor calidad.

Este factor implica un perfil de franquiciado muy especial, comprometido con su negocio, pues a veces no es muy fácil desempeñarse consistentemente en todos esos aspectos.

2- Requiere numerosos controles internos y externos porque la exposición a perdidas es alta, y el empresario debe apersonarse de este aspecto.

Publicidad

3- La competencia es grande y las imitaciones de los conceptos exitosos abundan, lo cual implica un compromiso permanente de innovación y mejoría.

Después de estas consideraciones básicas como actividad de negocios es importante validar los requisitos para hacer de un negocio gastronómico un concepto franquiciable:

a- Originalidad, carácter, diferenciación, posicionamiento de la marca y del concepto así como características del producto y de la manera de presentarlo al mercado.

b- Utilidad bruta competitiva al menos en línea con el estándar del sector.

c- Facilidad de transferir el know how operativo, administrativo y de mercadeo sin alterar el valor y la cultura del concepto.

d- Cambio de hábitos: cada vez es más común comer afuera y solicitar domicilios por dificultad de desplazamientos en horarios de trabajo y por conveniencia de tiempo en general.

e- Facilidad para establecer alianzas con proveedores interesados en establecer patrocinios para cultivar su posicionamiento y aumentar sus ventas.

f- Versatilidad en el desarrollo ya que en esta actividad se pueden diseñar franquicias individuales, múltiples, regionales, de conversión, etc.

En conclusión la gastronomía tanto en sus diferentes segmentos (mantel, gourmet, especialidades, casual, con/sin licor, rápida, pizzerias, cafés, heladerías, pastelerías, snacks), como en sus formas de servicio (a la mesa, autoservicio, domicilio, ”take outs”) es una actividad que facilita un amplio desarrollo por la modalidad de franquicias si se optimizan los factores favorables, se administran lo que implican riesgos y se cumplen los preceptos de franquiciabilidad arriba enunciados.

Además el franquiciamiento de restaurantes contribuye al posicionamiento de marca en un sector de tanta competencia y diversidad.

Como consecuencia hay una amplia oportunidad de crecimiento empresarial en nuestro medio para reproducir negocios de comida confiables, reconocidos y evolutivos, siempre y cuando el proceso de multiplicación del concepto se haga en forma responsable y profesional.

Por: Jorge Barragán B.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Las Franquicias Y Gastronomía, Comercio, Economía