El Intercambio Internacional y el Comercio Electrónico

Transacciones Comerciales por Internet
Publicidad

El comercio electrónico por Internet y la entrega electrónica de muchos productos facilitará el intercambio internacional.

Diversas razones conducen a pensar que el intercambio internacional se verá estimulado por el comercio electrónico, y en particular por Internet. El teléfono y el fax permiten ya comunicaciones mucho más rápidas entre los interlocutores comerciales a través de las fronteras. Internet facilita aún más el comercio al hacer las comunicaciones todavía más rápidas y baratas.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Además, existe una variedad de productos que pueden transmitirse electrónicamente, lo cual, como ya se ha indicado, ahorra tiempo y costos de expedición. Cabe prever por tanto un crecimiento particularmente marcado del comercio internacional de bienes y servicios susceptibles de ser digitalizados.

Los productos del sector informático, como los programas o los servicios a los clientes, pueden suministrarse en línea tan fácilmente de un país a otro como dentro de un mismo país. También ofrece grandes posibilidades el comercio internacional de servicios de esparcimiento, tales como juegos, vídeos y música.

Las instituciones financieras ven amplias oportunidades para el suministro de sus servicios en el ámbito internacional por conducto de Internet: el 60 por ciento de los bancos no estadounidenses tienen el propósito de extender sus actividades en el plano internacional mediante la prestación de servicios en Internet. Es sorprendente, sin embargo, que en el caso de los bancos de los Estados Unidos esta proporción es sólo del 18 por ciento (Booz, Allen y Hamilton, 1997b).

Comercio Electrónico por Internet

Por otra parte, el comercio electrónico e Internet podrían impulsar el comercio internacional de una manera más indirecta, facilitando las operaciones comerciales y la administración de aduanas (véase el recuadro 2). De hecho, se estima que los gastos generales del comercio internacional ascendieron en 1996 a alrededor de 350.000 millones de dólares EE.UU., o el 7 por ciento del valor de ese intercambio.

Publicidad

En algunos casos, para la realización de transacciones internacionales se necesitan 100 documentos y la intervención de 20 organizaciones diferentes. Los ahorros resultantes de un tratamiento de datos más eficiente podrían llegar a 100.000 millones de dólares EE.UU. (UIT, 1997a).

Aunque no se dispone de cifras relativas al comercio electrónico a través de las fronteras, ya se ha indicado que el 85 por ciento de los ingresos procedentes de Internet se generan en los Estados Unidos, aunque sólo están establecidos en ese país el 62 por ciento de los usuarios.

Esto indica que los Estados Unidos son probablemente exportadores netos de productos a través de Internet. Para poner la importancia futura del comercio electrónico en perspectiva, podrían ser útiles ciertas extrapolaciones simples. Actualmente, las exportaciones e importaciones alcanzan a alrededor del 20 por ciento del PIB estadounidense.

Gran parte de las transacciones por Internet previstas para 2001 en todo el mundo, que quizás asciendan a 300.000 millones de dólares, corresponderán a los Estados Unidos. Si suponemos que tendrá carácter internacional la misma proporción del comercio por Internet que de la actividad económica global de ese país, el intercambio internacional por Internet podría llegar para 2001 a los 60.000 millones de dólares. Lea: Problemas de Política en el Comercio Electrónico

Comercio electronico como medio de operaciones mercantiles

Cuando los productos no pueden entregarse por Internet, los elevados costos de expedición y administrativos pueden privar de rentabilidad a muchas transacciones internacionales de reducido valor

Cuando los productos que deban entregarse materialmente tras su adquisición por Internet exijan la expedición de pequeños paquetes, se perderán las ventajas de costos de los envíos en grandes cantidades.

Los gastos administrativos, como los de seguros, expedición y trámites de aduana; pueden alcanzar o incluso superar el valor del propio producto (véase, por ejemplo, el caso que se presenta en el cuadro 10).

A menos que la expedición y administración se tornen mucho más fáciles y baratas; las transacciones de este tipo a través de las fronteras experimentarán probablemente un crecimiento limitado.

Se han formulado varias sugerencias para reducir los costos administrativos. Por ejemplo, la percepción de impuestos y derechos de aduana podría privatizarse; con verificaciones contables que garanticen que el cobro se realiza correctamente.

Publicidad

Canadá ha dado un paso en esta dirección, al permitir que empresas de transporte reconocidas perciban los impuestos y derechos aplicables a los pequeños envíos, incluyéndolos en la facturación al cliente.

Esas empresas efectúan liquidaciones mensuales al Estado (The Economist, 1º de noviembre de 1997). Tal sistema permite que las operaciones a través de las fronteras resulten mucho más rápidas y baratas, tanto para el Gobierno canadiense como para los consumidores.

Elementos de Consideración en el Comercio Electrónico por Internet

Otras posibilidades comprenden la elevación del umbral de aplicación de impuestos y derechos de aduana en relación con las pequeñas transacciones (OCDE, 1997c).

Además, los costos de transporte o postales podrían a menudo reducirse; gracias a una mayor diversidad de la oferta de servicios de transporte y distribución y a una mayor eficiencia de éstos.

En resumen, existen considerables elementos de juicio que indican que el comercio electrónico; en particular por Internet, experimentará un fuerte crecimiento en el futuro próximo.

Gran parte del éxito de Internet como medio de comercio nacional e internacional, no obstante; dependerá de la solución de diversos problemas que se plantean en la esfera técnica y en la legal y reglamentaria. Estos se examinan en los capítulos siguientes

Costos de transporte Estados Unidos y a Europa

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Intercambio Internacional y el Comercio Electrónico