Resultados Cáncer del Recto

Publicidad

Evolución

El tiempo de evolución promedio fue de 6.8 meses para las RANT y de 4.3 para las RAP.

Clínica

No se encontraron diferencias significativas en la sintomatología de los dos grupos, la cual fue en orden decreciente: proctorragia, pérdida de peso, alteración del hábito intestinal, disminución del calibre de la materia fecal y dolor. El tacto rectal fue positivo en el 100% de los casos de RAP y en un 62% para los de RANT debido a su localización más alta.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Estados, metástasis e histopatología

En el grupo de las RAP se encontró el 45% sin compromiso ganglionar (Estados 1 y 11)Y en el de las RANT, fue del 61 %; se observó compromiso ganglionar (Estados 1II) en el 55% de las RAP y en el 39% de las RANT. Se comprobó un compromiso metastásico al hígado (Estados IV) en el 5.6% del grupo general (Fig. 2).

Estados TNM del cáncer del recto

Fig. 2. Estados TNM del cáncer del recto.

En el grupo de las RAP predominaron las lesiones bien diferenciadas y en el de las RANT, las de moderada diferenciación.

Localización

El borde inferior tumoral de las lesiones en el grupo de las RAP se localizó principalmente en el área del canal anal y del tercio inferior del recto; y en el grupo de las RANT, la mitad de los casos se encontraba en el tercio medio y la otra mitad en el tercio superior del órgano (Fig. 3).

Publicidad

Localización del borde inferior del tumor rectal.

Fig. 3. Localización del borde inferior del tumor rectal.

Morbimortalidad

La morbilidad postoperatoria en el grupo de las RANT fue del 50% y del 41.3% en el de las RAP, caracterizada principalmente por infección de la herida perineal relacionada con el cierre por segunda intención; además, se comprobó infección urinaria y de la herida abdominal; dos casos de RANT presentaron dehiscencia anastomótica (uno de la sutura mecánica y otro de la manual); no hubo diferencias estadísticamente significativas entre los dos grupos. El cierre por segunda intención en el grupo de las RAP repercutió en la estancia hospitalaria, siendo de 18.9 días, contra 10.1 días para la de las RANT. Recurrencia En el grupo de las RANT, a los 2 años se encontró recurrencia local y a distancia en el 13.6%, y al continuar el seguimiento a 5 años, aquella aumentó a un 20.5%; en el grupo de las RAP se identificó una mayor recurrencia local que llegó al 18.2%, y la local y a distancia fueron del 14.3%, para un total de 32.5%, sin encontrarse diferencias significativas (RR=1.78, le 95%=0.92- 3.8) (p=0.07) (Tabla 1).

Tabla 1. Recurrencia local comparada entre las dos técnicas: RANT y RAP.

    Cirugía         No         %          P
RANT 9/44  20.5  > ns
RAP 12/63  32.5
RANT S. mecánica 6/21  28  > ns  
RANT S. manual 3/23  13

ns = No significativa.

La mayor recurrencia local se correlacionó con la distancia del borde inferior de la lesión a los niveles del canal anal y del tercio inferior del recto, la cual al compararse con la del tercio medio y superior, fue estadísticamente significativa (p=O.OOOl) (Fig. 4).

Recurrencia local

Fig. 4. Recurrencia local correlacionada con la distancia del borde inferior del tumor al canal anal y al tercio inferior del recto.

Al comparar los grupos del tercio inferior y medio, que eventualmente pudieran ser tratados con ambas técnicas, se observó una mayor tendencia hacia las RAP sin ser significativamente diferente (RR=1.98, IC 95%=0.99-4.30) (p=0.07). Tomando los grupos aisladamente, no se observaron diferencias significativas entre la RAP y la RANT (tercio inferior, RAP: p=0.36, RANT, p=0.9; tercio medio RAP, p=0.29, RANT, p=0.69). Los casos que recurrieron tendieron a presentar un mayor compromiso ganglionar (66.7%) con relación al grupo general (42%) (p:;::0.59); igualmente, la moderada y pobre diferenciación histológica, tendieron a afectar la recurrencia (p=0.26) sin ser estadísticamente significativa (Fig. 5).

Recurrencia correlacionada con el mayor compromiso ganglionar Fig. 5. Recurrencia correlacionada con el mayor compromiso ganglionar.

Publicidad

Se observó el doble de recurrencia para la sutura mecánica, 6 casos (28%), y de sólo 3 casos (13%) para la manual (p=ns). No hubo asociación de la recurrencia con el margen distal ni con dehiscencias anastomóticas en el grupo de las RANT; ni la radioterapia ni la quimioterapia en nuestros pacientes afectaron la recurrencia. Sobrevida La sobrevida general a 5 años fue del 63.0%; los factores pronósticos más importantes fueron la penetración a la pared rectal y el compromiso ganglionar, correlacionados en la clasificación de Astler Coller y TNM, siendo estadísticamente significativa en nuestra serie (p=0.0007) (Fig. 6). La sobrevida para la RANT y la RAP fue similar: 63.0% y 58.0%, respectivamente (p=0.35) (Fig. 7). Al comparar la localización del borde inferior tumoral no se encontraron diferencias significativas en la sobrevida

Sobrevida correlacionada con el mayor compromiso ganglionar.

Fig. 6. Sobrevida correlacionada con el mayor compromiso ganglionar.

Sobrevida según el tipo de cirugía

Fig. 7. Sobrevida según el tipo de cirugía (canal anal, p=0.83; tercio inferior de recto, p=0.38; tercio medio, p=~.75; tercio superior, p=1.0) (Fig. 8).

Sobre vida correlacionada con la localización del borde inferior del tumor.

Fig. 8. Sobre vida correlacionada con la localización del borde inferior del tumor. Los pacientes menores de 40 años tuvieron una menor sobrevida frente a los mayores de esta edad: 50.2% vs 61.5% (p= 0.38). Los pacientes que sufrieron recurrencia, presentaron una marcada caída de la curva de sobrevida a 5 años, del 73.6% al 16.7% (p=0.0000007) (Fig. 9).

 Sobrevida en los pacientes que sufrieron reeurrencia.

 Fig. 9. Sobrevida en los pacientes que sufrieron reeurrencia.

 No se encontraron diferencias significativas con relación al  sexo, diferenciación histológica, ACE ni terapias complementarias (radioterapia y quimioterapia).

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Resultados Cáncer del Recto - Cirugía. 10 No. 3