Pancreatografia Endoscopica

Pancreatografía Retrógrada Endoscópica. Caso 2.
Publicidad

Pancreatitis Post Cpre.

Efectividad de un bolo de Somatostina en la prevención de pancreatitis después de Pancreatografía Endoscópica: Resultados de un Estudio Aleatorizado

Bordas JM, Toledo-Pimentel V, Llach Jy col. (Gastrointest Endosc 1998; 47: 230-234 COMENTARIOS: VICTOR ARBELAEZ, LUIS PINEDA, WILLIAM OTERO ,

Resumen

El objetivo del presente estudio fue demostrar si un bolo único de somatostatina natural a una dosis de 4 mg/kg de peso corporal es útil en prevenir la aparición de pancreatitis clínicamente significativa después de la obtención de un pancreatograma endoscópico. Basados en que la somatostatina inhibe la secreción exocrina pancreática por suprimir la liberación de secretina y colecistokinina. Aademás de reducir la presión pancreática intraductal por reducir la motilidad del esfínter de Oddi. El diseño del estudio fue aleatorizado, y doble ciego controlado con placebo.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Se estudiaron 192 pacientes de los cuales en 160 se consiguió una opacificación completa del ducto pancreático; 80 recibieron placebo y 80 somatostatina. La somatostatina fue administrada por vía IV al tener la papila enfrente e inmediatamente antes de iniciar el proceso de canulación.

Los grupos fueron comparables en edad, sexo, diagnóstico final, peso corporal, duración total del procedimiento y tiempo de canulación y opacificación del ducto después de la inyección del bolo de somatostatina o placebo.

Se presentaron 10 episodios de pancreatitis clínicamente significativa definida por la aparición simultánea de dolor abdominal superior, náuseas y/o vómito, íleo de al menos 18 horas e hiperamilasemia/ hiperlipasemia de al menos 3 veces el límite superior normal, requiriendo una prolongación en la estancia hospitalaria, 8 en el grupo placebo y 2 en el de somatostatina (p<0.05).

Un total de 105 procedimientos fueron diagnósticos y en este subgrupo de pacientes no hubo diferencias significativas en la ocurrencia de pancreatitis (2 en los que recibieron somatostatina y 3 en el grupo placebo). De los 55 pacientes en quien se realizó una esfinterotomía hubo 5 episodios de pancreatitis en el grupo placebo (27 ptes) comparado con ninguno en el grupo de somatostatina (p<0.05).

Publicidad

Conclusión

Los autores concluyen que la administración de un solo bolo de somatostatina natural justo antes de canular la papila puede ser útil en prevenir la ocurrencia de pancreatitis en pacientes sometidos a papilotomía endoscópica. Se requieren estudios adicionales para determinar si esta droga es útil en casos de canulación difícil o cuando hay una prolongada y vigorosa manipulación de la papila.

Comentario

Informes de pancreatitis relacionadas a la colangiopancreatografía endoscópica retrógrada (CPRE) comenzaron a aparecer desde 1973 en los años siguientes a su introducción (1). Constituyéndose en una de las complicaciones mas temidas de este procedimiento por el eventual paciente quien desarrolla un severo ataque con una hospitalización prolongada o incluso un resultado fatal y estableciendo un terreno fértil para acciones médico legales.

Dependiendo de diferentes factores y de la definición usada la frecuencia de pancreatitis post-CPRE varía entre 0 y 40%. Combinando los datos de 20 estudios que incluyeron mas de 19.000 pacientes se encontró una frecuencia de pancreatitis de 2.1% (4.1% si se toma en cuenta sólo los estudios prospectivos) con una necesidad de intervención quirúrgica de 0.13% y una mortalidad de 0.2% (2).

Aunque estos datos parecieran no alarmantes se ha estimado que aproximadamente 25.000 casos de pancreatitis relacionadas a este procedimiento ocurren cada año en USA (2) lo cual ha impulsado el interés de buscar medidas profilácticas efectivas, la mayoría de las cuales han dado resultados desalentadores o cuando mucho un beneficio marginal. Dentro de estas, el uso de corticosteroides (3), octreotido, (4) algunos inhibidores de proteasas como la aprotinina, el C1 estearasa inhibidor, el alopurinol o los antibióticos profilácticos no tienen estudios que respalden su uso en nuestra práctica diaria actual.

Aunque el presente artículo nos crea la inquietud de que un agente farmacológico (la somatostatina natural) puede ser efectivo en la profilaxis de la pancreatitis pos-papilotomía endoscópica el hecho de que en todos los pacientes se obtuvo un pancreatograma aún cuando la indicación del procedimiento en la mayoría de los casos fue por patología biliar, hacen que la interpretación de los resultados tenga que verse con cautela y esperar nuevos estudios que avalen o descarten su uso.

Prevención de la pancreatitis post-procedimiento

Hasta ahora el único agente farmacológico que mejor eficacia ha demostrado en la prevención de la pancreatitis post-procedimiento es el inhibidor de proteasas “gabexate” (5). Sin embargo su costo y la necesidad de una infusión por 12 horas previas al procedimiento son una barrera importante para su uso al menos en nuestro medio.

Mientras tanto el uso de indicaciones estrictas y restringidas así como evitar el trauma mecánico a la papila (múltiples intentos de canulación). El trauma térmico (usar corriente de corte pura), la acinarización del páncreas e identificar pacientes con mayor riesgo (disfunción del esfínter de Oddi) parecen ser las medidas más aconsejables.

Bibliografía

  • 1. Classen M, Koch H, Ruskin H, et al: Pancreatitis after endoscopic-retrograde pancreatography. Gut 1973; 14: 431.
  • 2. Gottlieb K, Sherman S. ERCP and endoscopic biliary sphinterotomy-induced pancreatitis.
  • 3. Shermann S, Lehmna G, Earle D et al: Does prophylactic oral steroid administratio reduce the frecuency and severity of post -ERCP pancreatitis ¿Randomized prospective multicenter study [abstract] Gastrointest Endosc 1997; 45: AB 165.
  • 4. Binmoeller KF, Harris AG, Dumas R. et al: Does the somatostatin analogue octerotide protect against ERCP induced pancreatitis ¿Gut 1992; 33: 1129.
  • 5. Cavallini G, Tittobello A, Frulloni L et al. Gabexate for prevention of pancreatic damage related to ERCP. N Engl J Med 1996; 335: 919-923
Autores

DR. VICTOR ARBELAEZ
Centro de Enfermedades Digestivas CMAC
DR. LUIS PINEDA
Centro de Enfermedades Digestivas CMAC
DR. WILLIAM OTERO
Clínica Fundadores

Publicidad

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Pancreatografía Endoscópica, Bolo De Somatostina