Estudio Exploratorio sobre Flebitis Inducida, Resultados y Discusión

Image
Publicidad

Al inicio del estudio se consideraron 26 pacientes a quienes durante el mes de febrero se les dispensó Claritromicina vial x 500 mg/10 mL. Tres de ellos fueron excluidos porque el medicamento dispensado no se administró, y a tres más por tener un acceso central. Para obtener finalmente un total de 20 pacientes incluidos en el estudio.

Aparición de flebitis:

En siete de los 20 pacientes incluidos en el estudio se evidenciaron signos de flebitis, lo cual corresponde a una frecuencia de flebitis de 35%. Si bien no existen muchos estudios que informen la incidencia de flebitis, algunos reportan hasta 76%.(3-5) Esta incidencia menor observada en el HUFSFB puede deberse al hecho de que en una amplia proporción se utilizó lactato de Ringer como diluyente (como se verá más adelante). El lactato tiene un pH cercano a la neutralidad (entre 5,0 y 7,0), que puede prevenir la aparición de flebitis de origen químico.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Grados de Flebitis:

Tres pacientes presentaron flebitis Grado I, dos flebitis Grado II, un paciente presentó flebitis Grado III. En un paciente no se en contró registro del Grado de la flebitis en la Historia Clínica. En la práctica, se espera que en caso de que el paciente manifieste dolor relacionado con la flebitis, se retire de inmediato la administración del medicamento. Ssalvo por la relación riesgo / beneficio de la administración, por lo que la mayoría de los casos de flebitis reportados son de menor grado.

Cumplimiento del estándar:

En 14 de 20 casos (70%) se evidenció el cumplimiento del estándar prediseñado sobre la administración del medicamento específicamente en lo relacionado con la dilución del medicamento en lactato de Ringer.

Aunque la medición fue hecha de forma indirecta y el grado de adherencia es relativamente alto se considera importante continuar con las actividades que favorezcan la adherencia al estándar desarrollado.

Relación entre el cumplimiento del estándar y la aparición de flebitis:

Como se observa en la tabla 2, se encontraron casos de flebitis tanto en pacientes donde se cumplió el están dar de administración de Claritromicina, como donde no se cumplió.

Publicidad

Sin embargo, la proporción de flebitis en pacientes donde se incumplió el estándar fue de 50% (3 de 6), valor superior que el de la proporción de flebitis al cumplir el estándar 28% (4 de 14). En este sentido se debe considerar el hecho de que el pH del lactato de Ringer, por ser cercano a la neutralidad. Puede estar evitando la aparición de la flebitis química relacionada con la exposición de lecho vascular a soluciones ácidas.(2)

Aparición de flebitis, Tratamiento de la FlebitisRelación entre el cumplimiento del estándar y el grado de flebitis:

Con respecto a los grados de flebitis reportados se encontró que cuando se cumplió el estándar se presentaron tres casos de flebitis Grado I y 1 Grado II. Mientras que cuando no se hizo, se presentó 1 caso Grado II, 1 Grado III y 1 caso en el que no se especificó el grado, en general las flebitis fueron de menor gravedad cuando se cumplió el estándar (tabla 3).

Se consideraría entonces, que el hecho de utilizar el diluyente de pH neutro no solo influye de manera positiva para evitar la flebitis sino también en el grado de irritación de los vasos usados.

Estándar y el grado de flebitis presentado por los pacientes, Tratamiento de la Flebitis

Edad y aparición de flebitis:

la edad promedio de los pacientes fue de 66 años, con un rango entre dos meses y 98 años de edad. Con respecto a la presencia de flebitis se encontró que los pacientes que presentaron flebitis tenían más de 58 años.

Al analizar los pacientes que presentaban flebitis se encontró que se presentaban más casos al aumentar la edad (figura 2), mientras que para el grupo de pacientes que no presentó flebitis no se observó relación con la edad (figura 3).Pacientes con flebitis y la edad de los pacientes, Sitios de venopunción y su relación con la aparición de flebitis, Tratamiento de la Flebitis
Numero de casos de pacientes sin flebitis vs. edad de los pacientes

Se observa una mayor tendencia de aparición de flebitis en los grupos etarios correspondientes a pacientesentre 80 y 100 años.

Esto podría ser explicado por la dificultad para la canalización venosa periférica de los pacientes de edad avanzada por las condiciones fibrosas y dilatadas de sus venas(6) que los hace más vulnerables a esta reacción adversa.

Lea También: Limitaciones del Estudio Exploratorio sobre Flebitis Inducida

Publicidad

Sitio de venopunción y aparición de flebitis:

De los cuatro sitios de venopunción utilizados para la administración de la Claritromicina, tres correspondieron a accesos periféricos en venas de calibre pequeño: pliegue braquial o antebrazo, pliegue de la muñeca y dorso de la mano, y el otro corresponde a un acceso periférico pero hacia una vena de mayor capacidad: safena.

El sitio de venopunción más frecuente para la administración de Claritromicina fue el pliegue braquial – antebrazo (50%). De estos, tres presentaron flebitis (33%). En el pliegue de la muñeca y en la safena no hubo casos de flebitis, y en el dorso de la mano el porcentaje fue 57%.

Estos resultados posiblemente se deben a que el acceso venoso en el antebrazo y la safena son de mayor calibre y flujo que el encontrado en el dorso de la mano, factor que disminuye el riesgo de presentar flebitis, pues se reduce el contacto del fármaco irritante con las paredes vasculares (tabla 4).Sitios de venopunción y su relación con la aparición de flebitis, Tratamiento de la Flebitis

Tratamiento de la Flebitis

Días de tratamiento/día de aparición de flebitis: Con respecto al día del Tratamiento de la Flebitis en el que apareció la flebitis, no se encuentra una relación clara. Pues en tres de los siete pacientes se presentó el primer día, en un paciente en el segundo día, y ocurrió en el día 3, 4 y 5 en cada uno de los otros tres pacientes, respectivamente.

En seis de los siete pacientes que presentaron flebitis, se decidió terminar el Tratamiento de la Flebitis el día en que ésta apareció. Mientras que en uno de los casos, luego de presentar la flebitis, el Tratamiento de la Flebitis se prolongó un día más.

Acción frente a la Tratamiento de la Flebitis:

Tras la aparición de la flebitis, la acción tomada en la mayoría de los casos (57%) fue hacer el cambio a la medicación vía oral: en dos casos de los siete se tomaron otras medidas previas al paso a vía oral. En uno se disminuyó la velocidad de infusión sin encontrar mejoría y en el otro se hizo el cambio a un nuevo sitio de venopunción, el cual también presentó flebitis.

Solo uno de los casos se resolvió disminuyendo la velocidad de infusión y por tanto, no requirió el cambio a vía oral.

Cabe resaltar, que según el estándar operacional para la administración de Claritromicina IV. Cuando se presentan casos de flebitis, la acción a tomar, después de notificar el evento, es cambiar el acceso venoso a otro de mayor flujo, y si aún persiste la flebitis, notificar y determinar si se requiere hacer cambio a vía oral.(7)

Sin embargo, se encuentra que solo en un paciente de los que presentaron flebitis se sigue la recomendación. Y en los demás se hace el cambio a vía oral sin probar el cambio del sitio de venopunción (tabla 5). Es importante analizar la razón por la que dicha recomendación no ha sido tenida en cuenta y verificar la viabilidad de la misma
Acciones tomadas frente a la aparición de flebitis, Tratamiento de la Flebitis

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tratamiento De La Flebitis Inducida, Estudio Exploratorio