Limitaciones del Estudio Exploratorio sobre Flebitis Inducida

Image
Publicidad
Por ser un Estudio Exploratorio sobre Flebitis Inducida retrospectivo, se basó en la información consignada en las historias clínicas de los pacientes, y desafortunadamente, en algunos casos, se encontró que no era clara o no estaba completa.

Por ejemplo, en un paciente se registra el paso de la Claritromicina a vía oral por presentar flebitis, pero no se reporta el grado de la misma o algún signo clínico que pudiera sugerirlo.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Otra limitación hace referencia a la manera en la que se establece el cumplimiento del estándar; así, siempre que en alguna parte de la historia clínica aparezca prescrito este líquido endovenoso en presentación de 250 mL, se asume que al paciente se le administra el medicamento diluido en lactato de Ringer, sin tener en cuenta que existe la posibilidad de que éste se hubiese empleado para otro fin.

Igualmente, si el lactato de Ringer no aparece en la historia clínica (prescrito o en notas de enfermería), se asume que éste no fue empleado; sin embargo, al consultar en piso se notifica que muchas veces los detalles de las diluciones no se anotan.

Adicionalmente al consultar directamente con las enfermeras en piso se encuentra que el personal (enfermera o médico), muchas veces no deja reporte de las flebitis presentadas, en las historias clínicas de los pacientes, sino que en cada servicio se consigna en un formato destinado para tal fin.

Conclusiones

  • El presente estudio, si bien tiene limitaciones importantes por la accesibilidad de la información, es un primer acercamiento a la problemática de la incidencia de flebitis química relacionada con la administración de Claritromicina IV.
  • La incidencia de flebitis en el periodo de Estudio Exploratorio sobre Flebitis Inducida fue 35%.
  • Se evidencia una adherencia de 70% en el cumplimiento del estándar evaluando de manera indirecta la utilización de lactato de Ringer como diluyente.
  • El cumplimiento del estándar de administración de la Claritromicina en lactato de Ringer si bien no elimina la posibilidad de presentar flebitis al parecer favorece que haya una menor incidencia (28% comparada con 50% cuando no se diluyó en lactato).
  • El grado de flebitis fue, en general, menor cuando se utilizó como diluyente el lactato de Ringer.
  • Se encontró una mayor frecuencia de flebitis en los pacientes de mayor edad, por lo que el seguimiento a la posible presencia de flebitis debe ser muy rigurosa en este tipo de pacientes.
  • Se evidencia que utilizar vasos de mayor calibre como accesovenoso para la administración de Claritromicina puede prevenir la aparición de flebitis por la no exposición directa de la pared del vaso al medicamento.
  • Como tendencia se observó que en cuanto aparecía la flebitis, finalizaba el tratamiento del paciente con Claritromicina IV.
  • En seis de los pacientes que presentaron flebitis se hizo el cambio a vía oral sin probar el cambio del sitio de venopunción como primera medida.
  • Se evidenció que no hay adherencia a la recomendación de utilizar un vaso de mayor calibre ante la presencia de flebitis, se debe explorar la razón para no hacerlo.

Conflicto de intereses

No se declaran conflictos de intereses respecto a la utilización del lactato de Ringer como diluyente de Claritromicina. El Estudio Exploratorio sobre Flebitis Inducida no recibió financiación.

Publicidad

Recomendaciones y sugerencias

Se sugiere hacer un Estudio de Utilización de Medicamentos (EUM) prospectivo, en el cual se pueda evaluar si existe diferencia estadística significativa en la aparición de flebitis y las variables exploradas en esta investigación con el objetivo de determinar la mejor manera de disminuir los riesgos a los que está expuesto el paciente frente a la aparición de flebitis.

Así mismo se considera pertinente incluir la variable de velocidad de infusión del medicamento, ya que es uno de los parámetros establecidos en el estándar operacional para la administración de la Claritromicina IV que pueden influenciar la disminución de incidencia de flebitis.

Adicionalmente se sugiere motivar a los profesionales de salud en la utilización del diluyente lactato de Ringer para la administración de la Claritromicina dados los resultados positivos obtenidos.

Referencias bibliográficas

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Estudio Exploratorio Sobre Flebitis Inducida, Limitación