Salud Pública en una Institución Hospitalaria, Sistema de Vigilancia

Cotizaciones y Garantía de la Atención en Salud
Publicidad

Con respecto al Sistema Nacional de Vigilancia se encontró que el Departamento de Epidemiología del Hospital Universitario Erasmo Meoz reporta en un software 100% actualizado acorde con las mejoras que envía el Instituto Departamental de Salud. Por otro lado se reportan las falencias del sistema en el momento que se presentan.

Sin embargo, debido a las actualizaciones constantes, se han venido presentando fallas en el reporte de la mortalidad perinatal. Por consiguiente, desde la semana 32 del calendario epidemiológico no se registran en medio magnético sino que se envía la ficha en medio físico a la Unidad Recolectora de Datos, en este caso la Secretaría de Salud.

Encuesta sobre Vehículos en Colombia 🚘 🛣️

¡Bienvenido(a)!

Gracias por participar en esta encuesta. Su opinión es muy valiosa para conocer la percepción que tienen los consumidores sobre diferentes marcas de vehículos en Colombia. La encuesta es anónima y sus respuestas serán utilizadas únicamente con fines de investigación de mercado.

⏰ Duración estimada: 5 minutos.

Por favor, responda con sinceridad.

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

1. Ciudad de residencia*

Si no aparece su ciudad, por favor especifique cuál. 

2. Género   *

2. Género   *

3. Edad*

3. Edad*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

4. Estrato socioeconómico (NSE)*

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

5. ¿Cuál es la primera marca que viene a su mente cuando piensa en vehículos?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

6. ¿Qué otras marcas de vehículos vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

7. ¿Qué otras marcas de vehículos (Camionetas, SUV, automóviles, pickups / camionetas de platón) vienen a su mente?

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

8. De las siguientes marcas de vehículos, ¿cuáles recuerda haber visto o escuchado?*

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

9. ¿Qué tanto conoce cada una de estas marcas de vehículos?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada Conocido
Algo conocido
Muy conocido
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

10. ¿De qué marca de vehículos recuerda haber visto, escuchado o leído publicidad recientemente?*

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

11. ¿De qué otras marcas de vehículos ha visto publicidad?

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

12. ¿En qué lugar o medio recuerda haber visto, leído o escuchado sobre estas marcas?

Chery - Changan - Deepal - BYD - Geely - Great Wall - Jetour - MG - Zeekr

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

13. ¿Qué tanta publicidad ha visto de cada marca?*

Por favor responda sobre cada marca.

Nada
Poca
Mucha
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr
14. ¿Qué tan familiarizado(a) está con estas marcas?

Chery*

Chery*

Changan*

Changan*

Deepal*

Deepal*

BYD*

BYD*

Geely*

Geely*

Great Wall*

Great Wall*

Jetour*

Jetour*

MG*

MG*

Zeekr*

Zeekr*

15. ¿Qué palabras o atributos asocia con estas marcas?

Chery

Chery

Changan

Changan

Deepal

Deepal

BYD

BYD

Geely

Geely

Great Wall

Great Wall

Jetour

Jetour

MG 

MG 

Zeekr

Zeekr

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

16. ¿Cuál es su percepción general de estas marcas?*

Negativa
Neutral
Positiva
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

17. ¿Ha comprado vehículos de estas marcas anteriormente?*

No
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

18. ¿Qué tan probable es que compre un vehículo de estas marcas en el futuro?*

Muy improbable
Algo probable
Muy probable
Chery
Changan
Deepal
BYD
Geely
Great Wall
Jetour
MG
Zeekr

Frente a los eventos del estudio se evidenciaron dificultades en el momento del registro en el SIVIGILA. Por ejemplo Dengue tiene dificultades en el registro de los datos en los paraclínicos (creatinina, albúmina, ASTOS).

En Mortalidad Materna y Perinatal el sistema no permite ingresar la edad de la madre, lo cual dificulta el diligenciamiento de los demás datos requeridos en la ficha, que como consecuencia trae la NO notificación en el sistema de este evento desde el 8 de agosto del presente año (semana 32 del calendario epidemiológico) y se reporte en medio físico.

Por último, el resultado final de la evaluación al proceso de notificación planteado por el instrumento es la calificación final de cada ficha reportada en donde se encontraron los siguientes resultados: Óptima 31 fichas que corresponden a 13%, Adecuada 129 fichas con un 56% e Inadecuada 72 fichas para un 31%.

Relación del cumplimiento del registro en los aspectos personalesEs preocupante reportar un inadecuado registro en 31% de los instrumentos evaluados, esto quiere decir que hay falencias en el personal.

Publicidad

Actualizaciones del SIVIGILA

Se necesita capacitar en cuanto a registros confiables y la importancia de que las actualizaciones del SIVIGILA sean socializadas a todo el personal.

Se ratifica que el problema de la vigilancia en salud pública y en el proceso de notificación comienza desde el momento en que el personal de salud tiene el primer contacto con el paciente hasta que se socializa y notifica la información obtenida. Esta problemática está evidenciada en todos los países.

Varios son los estudios que así lo demuestran como el de Muñoz F, López Acuña y colaboradores en el año 2000 donde se encontró que existen deficiencias en aspectos administrativos. La cantidad y Calidad de Atención de Salud del recurso humano, la dotación y los recursos financieros para cumplir las responsabilidades que les han sido asignadas a los Departamentos y Municipios.

Conclusiones

Evaluación final del proceso de notificación El Sistema Nacional de Vigilancia se fundamenta en el reporte o notificación individualizada y oportuna de los casos. Dentro de las situaciones que reflejan errores están la notificación de los eventos y Calidad de Atención de Salud de los datos del mismo. De suerte que ésta y quien tiene la obligatoriedad del reporte se convierten, entonces, en la columna vertebral como fuente de información del sistema.

Con relación a la variable de información general que corresponde a los encabezados de las fichas de notificación se evidencia el total cumplimiento de la misma. Sin embargo, existe un sub registro del aparte del NIT de la institución el cual aparece automáticamente al ingresar los datos en el sistema.

En la identificación del paciente se encontró que no se realiza la especificación de la región o localidad donde se reporta el caso: la dirección de residencia y teléfono del paciente dificultando además la ubicación, seguimiento y el respectivo tratamiento lo que limita el análisis objetivo y de mayor profundidad de tiempo, lugar y persona.

En la Notificación de los eventos se identificó que no se realiza la debida clasificación inicial del evento, ni se hace explícita la condición del hospitalizado. No se registra la causa básica de muerte según el código internacional de enfermedades.

Notificación para Mortalidad Materna y Perinatal

De igual modo se observan datos incompletos en las fichas de notificación para Mortalidad Materna y Perinatal: Antecedentes maternos (convivencia, grado de escolaridad, fecundidad, antecedentes gineco obstétricos, factores de riesgo y complicaciones), problemas que afectan la Calidad de Atención de Salud y la cobertura de los registros continuos no solo de mortalidad materna y perinatal sino también de otros eventos de interés en salud pública.

Publicidad

Con relación a los aspectos personales de la notificación se encontró que el personal auxiliar de enfermería del Departamento de Epidemiología asume la responsabilidad y una función que no les compete de acuerdo con lo establecido en la ley, demostrando conocimiento, comprensión y manejo adecuado del software.

Sin embargo, no existe la cultura de corroborar los datos obtenidos de la Historia clínica con el paciente una vez ingresados y reportados en el Sistema.

El departamento de Norte de Santander cuenta con un aplicativo desarrollado en visual FOXPRO 6.0 llamado SIVIGILA.

La transferencia electrónica se convierte en limitaciones tecnológicas del procesamiento de los datos: existen falencias en el funcionamiento del sistema ya que provoca la fragmentación de la información ingresada (archivos planos) completa y oportunamente. Reportándose inconsistencias y ausencias de la información en el momento de su llegada al nivel superior Instituto Nacional de Salud.

Conflictos de interés

Las autores declaran ausencia de conflicto de interés tanto en la investigación como en la redacción del artículo.

Referencias bibliográficas

Bibliografía

Referencia

  • Ministerio de la Protección Social, decreto numero 3518 de 2006 (Octubre 09). Disponible en: https://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/library/documents/DocNewsNo15408DocumentNo2640.PDF Consultado 13 sep 2010.
  • Ministerio de la Protección Social. Proyecto de Decreto por el cual se crea y reglamenta el SIVIGILA. Documento borrador, Versión Junio 1 de 2005. Disponible en: https://www.minproteccionsocial. gov.co/VBeContent/library/documents/ DocNewsNo16758DocumentNo5407.PDF Consultado 03 sep 2010.
  • Modelo de evaluación de las capacidades básicas de vigilancia y respuesta reglamento sanitario internacional (2005). Disponible en: https://www.mex.ops-oms. org/contenido/eventos/reunion/documentos/ modeloyprotocolo.pdf Consultado 18 agosto 2010.
  • Narey B. La nueva Salud Pública. Rev Cubana de Salud Pública 2000, 24 (2): 77-84. Disponible en: https://bvs.sld.cu/revistas/spu/vol31_1_05/sp01105.pdf Consultado 03 sep 2010.
  • Oliver J. Calidad en Salud Pública. Unidad de Medicina Preventiva y Salud Pública. Agencia de Salud Pública de Barcelona España. Gestión de la calidad en los servicios. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213-1112005000400010&script=sci_arttext Consultado 03 sep 2010.
  • Pacheco O. Instituto Nacional de Salud. Estudio nacional para caracterización de las unidades primarias generadoras de datos del sistema de vigilancia de eventos de interés en salud pública, Sivigila, Colombia 2005. Disponible en: www.ins.gov.co/subsitems/informacion. Consultado 13 sep 2010.
  • Ruales J. Desafíos y perspectivas de los sistemas de salud y la gestión frente a las funciones esenciales de la salud pública. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. 2004, 22:21-32. Disponible en: https:// www.opas.org.br/rh/admin/documentos/plg02010.pdf. Consultado 13 sep 2010.
  •  SIVIGILA, Marco conceptual y Documento Visión, 2006. Disponible en: www.ins.gov.co. Consultado 13 sep 2010.

Fuentes

  • Primero, Sistemas de vigilancia de la Salud Pública: no pidamos peras al olmo Centro Nacional de Epidemiología. Médico de Sanidad Nacional. Madrid. España. 2003. Disponible en: https://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0213- 1112003000400013&script=sci_arttext Consultado 13 sep 2010.
  • Segundo, Torres J. Salud epidemiológica. Vigilancia epidemiológica deficiente expone a mexicanos, 2009, México, D.F. Disponible en: https://rotativo.com.mx/salud/ vigilancia-epidemiologica-deficiente-expone- a-mexicanos/14552/html/. Consultado 15 sep 2010.
  • Tercero, Torres H. Vigilancia en Salud Pública. Disponible en Internet: www.todoebook.com/AUDITORIA-MEDICA-Y-EPIDEMIOLOGIA-FRANCISCO-ALVAREZ-Y-AURELIA-A_-ECOE-EDICIO. p. 1-16 Consultado 15 sep 2010.
  • Cuarto, Torres M. Reseña de “Salud Fragmentada en Colombia, 1910-1946” de Mario Hernández Álvarez. Rev. Gerencia y Políticas de Salud. 2002, 2(004), 103-105. [Internet]. Disponible en: https://redalyc.uaemex.mx/pdf/545/54520410.pdf. Consultado 10 agosto 2010.

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sistema Nacional de Vigilancia | Institución Hospitalaria