Qué es Globalización

Globalizacion - Que es
Publicidad

La globalización es un fenómeno económico y social que implica que avanzamos hacia un mayor grado de integración e interdependencia entre las economías de diferentes países.

Es además, un proceso de cambio, de integración, de interdependencia a través de la disminución a las barreras al comercio y al financiamiento.

Publicidad

Grado de globalización

Medido según AT Kearing por:

Publicidad
Encuesta sobre el uso de correos legales certificados. 📬📥 No le tomará más de 2 minutos ⏰

¿A qué sector pertenece su empresa o actividad principal?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

¿Para qué tipo de comunicaciones utiliza los correos legales certificados?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

¿Con qué frecuencia utiliza servicios de correos legales certificados?*

a) Tecnología
b) Participación internacional, participación en política
c) Contactos
d) Integración económica, acuerdos comerciales.

Facetas de la globalización

1. Globalización país

De acuerdo a las normas de cada país, poder en territorio, reglas económicas y sociales y la escogencia de su papel global; acá se encuentran las normas sanitarias y los productos permitidos dentro del país. (Lee también: Impacto de la Globalización en la Economía Colombiana)

Publicidad

2. Globalización a nivel de sector de actividades

Un sector que se encuentra globalizado muestra interdependencia competitiva de las empresas del sector en diferentes países.

3. Globalización empresa

Una empresa globalizada, es aquella que se encuentra en varios mercados, que presenta valor para diferentes países y que constantemente mantiene flujos de conocimientos, capitales y productos.

a) Empresa exportadora: Mantiene su actividad productiva en el país de origen y comercializa los bienes y servicios en el exterior.

b) Empresa multinacional: Posee activos y empleados en más de un país, así como la inversión y el valor. Una empresa multinacional puede ser trasnacional o global.

Para medir el grado de globalidad de una empresa se utiliza el índice de trasnacionalidad (ITN). Este índice fue creado por la ONU para hallar el promedio de los valores exteriores sobre los totales de las ventas, los activos y el número de empleados de las empresas.

Factores impulsores de la globalización

a) Disminución de las barreras (liberalización) en cuanto al comercio, al financiamiento, a la inversión y a la investigación y desarrollo.

b) Desarrollo tecnológico: el uso general de la sociedad de tecnologías de información y comunicación, transporte y producción.

c) Cambio demográfico: conlleva a la internacionalización de las empresas que buscan disminuir sus costos de mano de obra para ser más productivas

En la globalización prima

a) El vínculo sobre la estructura, es decir, el sistema de relaciones.
b) La flexibilidad sobre el tamaño de la empresa
c) Lo virtual sobre lo físico.

Reto ético de la globalización

  1. Responsabilidad social empresarial
  2. Corrupción
  3. Empleo
  4. Derechos humanos
  5. Medio ambiente
  6. Soberanías

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Globalización, Tipos De Globalización, Negocios