Un viaje por Sudamérica siempre es prometedor y, para muchas personas, es sinónimo de aventuras y vivencias inolvidables.
El momento de planificación del itinerario, incluye un universo bastante amplio de factores a considerar: destinos a recorrer, alojamiento, medio de transporte en la región, atracciones imperdibles, gastronomía, tiquetes baratos, requisitos de equipaje y, uno de los más importantes, la documentación que se requiere para que el ingreso y el tránsito en el sitio elegido no represente ningún problema.
Un dato importante a considerar es que América del Sur es una región con bastante diversidad, con climas completamente diferentes, al igual que la cultura y los paisajes: la selva del Amazonas en Brasil, las montañas de los Andes, las playas colombianas y las ruinas incas en Perú, entre otras, es lo que convierte a cada destino en algo atractivo para quienes desean visitarlos.
Estas diferencias entre cada uno también se trasladan a la documentación vigente y requerida para el ingreso, a la seguridad de cada país y a los últimos titulares para estar en conocimientos de los sucesos del momento.
Qué se necesita para ingresar y trasladarse en Sudamérica
El ingreso y el tránsito son puntos fundamentales de cualquier viaje y, por este motivo, dentro de los más habituales, se encuentran los siguientes requisitos.
Pasaporte o DNI:
Ambos documentos deben estar vigentes para ingresar a Sudamérica y, generalmente, se aconseja que el pasaporte cuente con una validez de 6 meses desde la fecha en la que se ingresa al país como turista;
Tarjeta de turista:
Algunos países como Argentina, Chile y Brasil, solicitan que los visitantes completen esta tarjeta al momento del arribo, ya que se encuentran disponibles en el aeropuerto o en los puntos de entradas al país;
Vacunas:
Dependiendo del país del que se trate, algunos requieren que los turistas que ingresan cuenten con determinadas vacunas y su certificado correspondiente. Por este motivo, es fundamental verificar los requisitos de cada sitio en concreto antes del viaje;
Seguro de viaje:
Muchos países obligan a los turistas a que cuenten con un seguro de viaje para poder ingresar y que el mismo se encuentre en vigencia durante toda la estadía. Para aquellos casos en los que no es obligatorio, igualmente se recomienda para adquirir protección ante cualquier emergencia médica o imprevisto que pueda surgir.
Es importante considerar que cada uno de los países tiene sus propios requisitos de documentación y que, además, pueden variar con el paso del tiempo. Por ejemplo, para ingresar a Colombia desde cualquier punto de Sudamérica, se necesita pasaporte vigente o documento de identidad y llenar el formulario Check-Mig con 72 horas de anticipación al viaje.
Las vacunas no son obligatorias, pero se aconseja la de la fiebre amarilla para determinadas zonas y no es necesaria una visa para las estadías de hasta 90 días para aquellas personas que pertenezcan a países con acuerdos con Colombia como es el caso del MERCOSUR.
Por otro lado, para un viaje a Argentina desde Colombia con tiquetes baratos, también se requiere la cédula de identidad o pasaporte y, aunque no tiene carácter de obligatoriedad, siempre se recomienda contar con un tiquete de regreso y el seguro de viaje internacional.
Para el caso de que viaje un menor con ambos padres, deben acreditar el vínculo con la documentación adecuada y, si viaja con uno de los dos progenitores, debe presentarse la autorización certificada por autoridad competente.
Los mejores destinos de Sudamérica
Escoger puede ser una tarea compleja, ya que el continente tiene planes para todas las edades y preferencias.
Cartagena de Indias, Colombia
Se trata de uno de los destinos turísticos más populares del país y es ideal para aquellos que buscan la mezcla perfecta entre historia, cultura y playas de ensueño.
La ciudad amurallada, Patrimonio de la Humanidad, cuenta con calles con adoquines, balcones que expresan su antecedente colonial y plazas repletas de historia. A poca distancia se encuentran algunos lugares como Barú, Tierra Bomba o las Islas del Rosario, entre otras, en las que se puede disfrutar de algunas actividades como buceo y snorkel, además de la excelente gastronomía.
Cusco, Perú
Es un verdadero tesoro de los Andas y la puerta de entrada a Machu Picchu. Es uno de los puntos más visitados del país y, al haber sido la capital del Imperio Inca, puede apreciarse la arquitectura y las ruinas de aquel momento.
La Plaza de Armas y barrios como el de San Blas, constituyen algunos de los imperdibles.
San Pedro de Atacama, Chile
Para aquellos que aman el ecoturismo y la astronomía, es un lugar maravilloso. Se trata del desierto más árido del planeta y, aunque es un pueblo de escaso tamaño, sus paisajes son maravillosos e incomparables como los que se presentan en el Valle de la Luna, los Geiseres del Tatio y las Lagunas Altiplánicas.
El cielo, por su parte, no se encuentra contaminado y permite observar las estrellas de una manera excepcional.
Islas Galápagos, Ecuador
Catalogadas como un santuario natural sin igual, son famosas por su biodiversidad y especies endémicas. Quienes las visitan pueden vivir experiencias únicas nadando con tortugas de gran tamaño, buceando junto a algunas especies como el tiburón martillo y observando piqueros de patas azules en su entorno natural.
Medellín, Colombia
Escenario de diversas series, películas y documentales, Medellín es conocido por su clima agradable en cualquier época del año y por tener una magia difícil de describir, lo que la convierte en una de las ciudades más lindas del país.
Con una perfecta fusión de lo moderno y lo tradicional, el sitio cuenta con experiencias bien valoradas por los turistas como el Parque Arvi y la Comuna 13 que es popular por su arte urbano.
Además, a pocos kilómetros se encuentran sitios como Guatapé y la Piedra del Peñón que son puntos imperdibles.
Sudamérica, sin dudas, cuenta con mucha superficie y culturas que descubrir. Estar en contacto con los paisajes de todo tipo, las tradiciones y sus raíces, sus habitantes, la gastronomía típica y las actividades que pueden realizarse en cada uno de sus países son, sin dudas, de las experiencias más enriquecedoras que pueden vivirse en vacaciones.