Albendazol 200mg Tabletas

Image
Publicidad

INDICACIONES:

Estrongiloidiasis, alternativo en infecciones mixtas por áscaris, oxiuros, tricocéfalos, anquilostoma y necátor americano.

POSOLOGÍA:

La dosificación debe ser dada según el peso y la gravedad de la infeccion .

Publicidad

Equinococosis quística:

Pacientes con peso > 60 kg: Dosis diaria total de 800 mg, fraccionada en dos dosis de 400 mg durante un total de 28 días.

Pacientes con peso < 60 kg: Dosis diaria total de 15 mg/kg administrada en dos tomas fraccionadas iguales (dosis máxima de 800 mg/día), durante un total de 28 días.

Estos ciclos de 28 días de tratamiento pueden repetirse con períodos de 14 días de descanso entre los ciclos dependiendo de la indicación terapéutica, para un total de 3 ciclos.  Quistes múltiples e inoperables: Se pueden administrar hasta tres ciclos de 28 días de tratamiento con albendazol para el tratamiento de los quistes hepáticos, pulmonares y peritoneales. En localizaciones óseas o cerebrales puede requerirse un tratamiento más prolongado.

Equinococosis alveolar:

Pacientes con peso > 60 kg: Dosis diaria total de 800 mg, fraccionada en dos dosis de 400 mg durante ciclos de 28 días con períodos de 14 días sin tratamiento entre los ciclos.

Publicidad

Pacientes con peso < 60 kg: Dosis diaria total de 15 mg/kg administrada en dos tomas fraccionadas iguales (dosis máxima de 800 mg/día), durante ciclos de 28 días con períodos de 14 días sin tratamiento entre los ciclos.

El tratamiento se administra en ciclos de 28 días. Puede ser continuado durante meses o incluso años. Se ha utilizado tratamiento continuado a la misma dosis durante periodos de hasta 20 meses.

Neurocisticercosis:

Pacientes con peso > 60 kg: Dosis diaria total de 800 mg, fraccionada en dos dosis de 400 mg de 7 a 30 días dependiendo de la respuesta.

Pacientes con peso < 60 kg: Dosis diaria total de 15 mg/kg administrada en dos tomas fraccionadas iguales (dosis máxima de 800 mg/día), de 7 a 30 días dependiendo de la respuesta. Se puede administrar un segundo ciclo después de un período de 14 días sin tratamiento entre ambos ciclos. De acuerdo con el tipo de quistes el tratamiento para la neurocisticercosis es diferente.

Quistes parenquimales / granulomas:

El tratamiento se realiza durante un mínimo de 7 días y hasta un máximo de 28 días.

Quistes aracnoidal y ventricular:

Normalmente el tratamiento dura 28 días en quistes no parenquimales.

Quistes en racimo:

Requiere un tratamiento mínimo de 28 días. La duración viene determinada por la respuesta radiológica y clínica y el tratamiento se administra como un tratamiento continuo.

Insuficiencia hepática:

Puesto que albendazol se metaboliza rápidamente por el hígado a su metabolito activo farmacológicamente, albendazol sulfóxido, en caso de insuficiencia hepática sería de esperar que seprodujeran efectos significativos sobre la farmacocinética del albendazol sulfóxido. Los pacientes con resultados anormales de las pruebas de función hepática (transaminasas) antes de comenzar el tratamiento con albendazol deben ser evaluados con precaución y debe discontinuarse el tratamiento si aumentan de forma significativa las enzimas hepáticas o el recuento sanguíneo total disminuye a un nivel clínicamente significativo.

CONTRAINDICACIONES:

Albendazol no debe administrarse durante el embarazo, ni en mujeres que se piense que están embarazadas. Albendazol está contraindicado en pacientes con una historia conocida de hipersensibilidad al fármaco (Albendazol o demás constituyentes). Para evitar la administración de Albendazol durante el embarazo temprano, las mujeres en edad de concebir deben iniciar el tratamiento durante la primera semana de la menstruación o después de una prueba negativa de embarazo.

El tratamiento con Albendazol podría revelar una neurocisticercosis preexistente, especialmente en áreas con una infección aguda por taenosis. Los pacientes podrían experimentar síntomas neurológicos como convulsiones, incremento en la presión intracraneal y signos focales, como resultado de una reacción inflamatoria ocasionada por la muerte de los parásitos en el cerebro. Los síntomas podrían presentarse poco después de administrar el tratamiento, por lo cual deberá iniciarse inmediatamente una terapia adecuada con esteroides y anticonvulsivos. Embarazo y Lactancia: El Albendazol no debe administrarse durante el embarazo ni en mujeres que se piense que están embarazadas.

No se sabe si el Albendazol o sus metabolitos se secretan en la leche materna humana. Por lo tanto, Albendazol no debe usarse durante la lactancia, a menos que se considere que los beneficios potenciales superan a los riesgos potenciales asociados con el tratamiento. Contiene sacarina sódica.

No fraccionar las tabletas con fines de dosificación.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

No se debe administrar este medicamento durante el embarazo ó en mujeres que crean que pueden estar embarazadas.  No están disponibles datos en el hombre y animales sobre el uso durante la lactancia. Por lo tanto, no se debe utilizar este medicamento durante la lactancia

REACCIONES ADVERSAS:

Trastornos de la sangre y del sistema línfático

Poco frecuentes: leucopenia

Muy raras: pancitopenia, anemia aplásica, agranulocitosis

Se ha asociado leucopenia con el tratamiento con albendazol cuando se tratan pacientes con equinococosis. Los pacientes con enfermedad hepática, incluyendo equinococosis hepática, parecen ser más susceptibles a la supresión de la médula ósea.

Trastornos del sistema inmunológico

Poco frecuentes: reacciones de hipersensibilidad incluyendo rash, prurito y urticaria

Trastornos de sistema nervioso

Muy frecuentes: cefalea

Frecuentes: vértigo

Trastornos gastrointestinales

Frecuentes: alteraciones gastrointestinales (dolor abdominal, nauseas, vomitos) Cuando se trata a pacientes con equinococosis se han asociado alteraciones gastrointestinales con albendazol.

Trastornos hepatobiliares

Muy frecuentes: aumento, de leve a moderado, de las enzimas hepáticas.

Poco frecuentes: hepatitis.

Trastornos de la piel y del tejido subcutáneo

Frecuentes: alopecia reversible (debilidad capilar, y moderada pérdida de pelo)

Muy raras: eritema multiforme, síndrome de Stevens-Johnson

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2017M-012390-R3

COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene Albendazol 200.00mg.

FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica Cauca.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja con 2 y 84 tabletas

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Conservese a temperatura no mayor a 30°C, protegido de la luz y la humedad y la luz.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Albendazol 200mg, Vademécum Genfar, Productos Rx, Medicina