Sumatriptán 100mg Tabletas Recubiertas

Sumatriptán Tabletas - Genfar
Publicidad

INDICACIONES:

Alivio agudo de los ataques de migraña, con o sin aura, incluyendo el tratamiento agudo de ataques de migraña asociados con el periodo menstrual en las mujeres

POSOLOGÍA:

Adultos: se recomienda dosis de 100 mg. Si el paciente no responde a la primera dosis, no debe tomarse una segunda dosis. En estos casos, la crisis puede tratarse con paracetamol, ácido acetilsalicílico o con fármacos antiinflamatorios no esteroideos. Si el paciente ha respondido a la primera dosis, pero los síntomas recurren, podrá administrarse una segunda dosis, teniendo en cuenta que haya un intervalo mínimo de dos horas entre las dos dosis. No se utilizarán más de 300 mg en un período de 24 horas. Población pediátrica: La eficacia y seguridad no se ha demostrado en los ensayos clínicos realizados en este grupo de edad. Por lo tanto, no se recomienda el uso en esta población.

Publicidad

CONTRAINDICACIONES Y ADVERTENCIAS:

Pacientes con desórdenes hemorrágicos agudos o potenciales,

Incluyendo hemofilia, endocarditis bacteriana subaguda, periodo post-operatorio, daño hepático o renal, hipertensión severa, úlcera gástrica o duodenal. Hipersensibilidad. No debe emplearse en pacientes que han sufrido infarto de miocardio o que padecen de cardiopatía isquémica o angina de prinzmetal / vasoespasmo

Coronario o con hipertensión no controlada. Está contraindicado el uso concomitante de ergotamina o de sus derivados. Está contraindicada la administración concurrente de inhibidores de la monoaminooxidasa dentro de las dos semanas después de cesarse el tratamiento con ellos. Puede precipitar angina, por lo tanto, no exceder la dosis recomendada por su médico; Sumatriptan es excretado en la leche materna, luego de una administración subcutánea. La exposición al infante al Sumatriptan se puede reducir evitando la alimentación durante 12 horas luego del tratamiento con el Sumatriptan. Este producto contiene lactosa. Los pacientes con intolerancia hereditaria a galactosa, de insuficiencia de lactasa de Lapp (insuficiencia observada en ciertas poblaciones de Laponia), o malabsorción de glucosa o galactosa no deben tomar este medicamento.

PRECAUCIONES:

Sólo debe utilizarse cuando se disponga de un diagnóstico claro de migraña. No está indicado para ser utilizado en el tratamiento de la migraña hemipléjica, basilar u oftalmopléjica.

Publicidad

Como con otras terapias antimigrañosas, antes de tratar cefaleas en pacientes no diagnosticados previamente de migrañosos, así como en pacientes migrañosos con síntomas atípicos, se guardará la debida precaución con el fin de excluir la presencia de otras enfermedades neurológicas potencialmente graves.

Debe advertirse que, en pacientes migrañosos, hay mayor riesgo de existencia de determinadas alteraciones cerebrovasculares (ej. ACV, AIT).

Tras la administración de sumatriptán, pueden aparecer síntomas transitorios, incluyendo dolor y opresión torácicos, que pueden ser intensos y extenderse a la garganta.

No se administrará sumatriptán a pacientes con factores de riesgo de enfermedad isquémica cardíaca, incluyendo aquellos pacientes que fuman mucho o utilizan terapia sustitutiva con nicotina, sin realizar previamente una evaluación cardiovascular.

Si se justifica clínicamente el tratamiento concomitante con sumatriptán y un ISRS/IRNS, se aconseja mantener al paciente bajo observación.

Sumatriptán deberá administrarse con precaución a pacientes con enfermedades que puedan alterar significativamente la absorción, el metabolismo o la excreción del fármaco, por ejemplo con insuficiencia hepática o renal.

Sumatriptán deberá usarse con precaución en pacientes con historial de convulsiones u otros factores de riesgo que disminuyan el umbral de convulsiones, dado que se han observado convulsiones en asociación con sumatriptán.

Los pacientes con hipersensibilidad conocida a las sulfonamidas pueden experimentar una reacción alérgica tras la administración de sumatriptán.

Los efectos indeseables pueden ser más comunes durante la utilización concomitante de triptanes y preparados de hierbas medicinales que contengan Hierba de San Juan (Hypericum perforatum).

El uso prolongado de cualquier tipo de analgésico puede empeorar las cefaleas. Si experimenta o piensa que puede tener esta situación, debe buscar asistencia médica y suspender el tratamiento. El diagnóstico de cefalea por abuso es posible en pacientes que tienen cefaleas frecuentes o diarias a pesar del (o debido a) uso regular de medicamentos para la cefalea.

EMBARAZO Y LACTANCIA:

Su administración durante el embarazo y la lactancia se encuentra contraindicada.

REACCIONES ADVERSAS:

Frecuentes: Mareos, somnolencia, perturbaciones sensoriales incluyendo parestesia e hipoestesia, aumentos transitorios de la presión sanguínea poco después del tratamiento, rubor, disnea, algunos pacientes han experimentado náuseas y vómitos, pero la relación con sumatriptán o las condiciones subyacentes no son claras, sensación de pesadez (normalmente transitoria; puede ser intensa y afectar a cualquier parte del cuerpo, incluyendo el pecho y la garganta), mialgia, dolor, sensaciones de calor o frío, presión o tensión.

REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2016M- 002171-R2

COMPOSICIÓN: Cada tableta contiene sumatriptan succinato equivalente a sumatriptan base 100mg.

FABRICANTE: Genfar, S.A., con domicilio en Villa Rica, Cauca.

PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 2 y 10 tabletas.

CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.

Genfar

¿QUIERES DEJAR UN COMENTARIO?

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Sumatriptan 100mg, Vademécum Genfar, Medicina