INDICACIONES:
Coadyuvante en el tratamiento de enfermedades degenerativas y anóxicas cerebrales y en el tratamiento de las crisis hemolíticas en la anemia de células falciformes.
POSOLOGÍA:
Tratamiento sintomático de los estados de deterioro mental:
Iniciar el tratamiento administrando 4,8 g/día durante las primeras semanas, para proseguir el tratamiento con una dosis de 2,4 g/día. Las dosis diarias de piracetam se distribuirán en 2 – 3 tomas.
Tratamiento de las mioclonías corticales:
Iniciar el tratamiento con 7,2 g/día e ir incrementando la dosificación 4,8 g/día, cada 3 – 4 días, hasta obtener una respuesta satisfactoria o hasta un máximo de 24 g/día.
La dosis diaria de piracetam se distribuirán en 2 – 3 tomas, manteniendo los otros tratamientos antimioclónicos a la misma dosis. En función de la respuesta clínica obtenida, se reducirá, si es posible, la dosis de los otros medicamentos antimioclónicos. Una vez iniciado el tratamiento con piracetam, debe mantenerse durante tanto tiempo como persista la patología cerebral original. En pacientes con episodios agudos, evolución espontánea, cada 6 meses debe intentarse la disminución o supresión del tratamiento. Para evitar la reaparición brusca de la afección, el intento de retirada del tratamiento debe efectuarse reduciendo la dosis de piracetam 1,2 g cada 2 días.
Pacientes con insuficiencia renal:
La dosis diaria se debe individualizar de acuerdo con la función renal del paciente.
Grupo | Aclaramiento de creatinina
(ml/min) |
Posología y frecuencia |
Normal | > 80 | Dosis diaria normal, 2 a 4 tomas |
Leve | 50-79 | 2/3 dosis diaria normal, 2 a 3 tomas |
Moderado | 30-49 | 1/3 dosis diaria normal, 2 tomas |
Grave | < 30 | 1/6 dosis diaria normal, 1 única toma |
Insuficiencia renal terminal | – | Contraindicado |
CONTRAINDICACIONES:
Hipersensibilidad al medicamento, embarazo y lactancia.
PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS:
Adminístrese con precaución en insuficiencia renal y hepática, accidente cerebro vascular hemorrágico. Se debe utilizar con precaución después de una cirugía mayor y en aquellos con trastornos hemostáticos o hemorragia severa. Este medicamento contiene lactosa. Los pacientes con problemas hereditarios raros de intolerancia a galactosa, malabsorción de glucosa o galactosa o insuficiencia de lactasa de Lapp no deben tomar este medicamento.
EMBARAZO Y LACTANCIA:
No se dispone de datos suficientes sobre el uso de piracetam en la mujer embarazada. Piracetam cruza la barrera placentaria. Por lo que no se recomienda el uso de piracetam durante el embarazo a menos que sea estrictamente necesario.
Piracetam se excreta por la leche materna, por lo que deberá evitarse su uso durante el periodo de lactancia o se deberá suprimir la lactancia durante el tratamiento.
REACCIONES ADVERSAS:
Vértigo, dolor abdominal, dolor abdominal superior, diarrea, náuseas, vómito, reacción anafiláctica, hipersensibilidad, ataxia, pérdida de equilibrio, agravamiento de la epilepsia, cefalea, insomnio, somnolencia, agitación, ansiedad, confusión, alucinaciones, edema angioneurótico, dermatitis, prurito, urticaria.
REGISTRO SANITARIO: INVIMA 2016M-003628-R2
COMPOSICIÓN: Cada tableta recubierta contiene piracetam 800mg.
FABRICANTE: Genfar S.A., con domicilio en Villa Rica, Cauca.
PRESENTACIONES COMERCIALES: Caja por 30 y 50 tabletas.
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO: Almacénese a temperatura inferior a 30°C en su envase y empaque original.